



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes grupos farmacológicos utilizados para tratar la hipertensión arterial, incluyendo los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (iecas), los bloqueadores de los receptores de la angiotensina ii (ara ii), los beta bloqueadores no selectivos, los antagonistas de los canales de calcio y los diuréticos. Se describe el mecanismo de acción, las contraindicaciones, los ejemplos de fármacos y las dosis recomendadas para cada grupo farmacológico.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IECas (^) Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) son un grupo de fármacos que actúan bloqueando la enzima que convierte la angiotensina I en la angiotensina II, una hormona vasoconstrictora. Al bloquear esta enzima, los IECA disminuyen rápidamente la presión arterial Fetotóxicos y no deben administrarse en el embarazo evitar: embarazo, estenosis de la arteria renal bilateral, insuficiencia renal grave, creatinina >2.5, estenosis aórtica grave. Efectos adversos: tos seca, hiperpotasemia, exantema cutáneo, hipotensión, fiebre. IECas disponibles en méxico. Captopril: inicial 50 mg. intervalo: c 12 horas, Máxima 150-200mg Enalapril: Inicial 5 mg. intervalo: c 12-24 hrs, Máxima 40 mg Lisinopril: inicial: 10 mg. intervalo : c 24 hrs, Máxima 40 mg. GRUPO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
evitar: en el embarazo y es Fototoxicidad Efectos:estenosis de la arteria renal bilateral, insuficiencia renal grave, estenosis aórtica grave. Efectos adversos: Hipercalcemia Losartán: 50- mg al día, 1 a 2 dosis. Candesartan: 4- mg al día, 1 dosis Telmisartán:40- mg al día, 1 dosis Eprosartan: 400-800 mg al día, 1 0 2 dosis al día
Beta bloqueadores no selectivos Beta bloqueadores no selectivos bloquean los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como adrenalina bloquean los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como adrenalina
Insuficiencia cardiaca congestiva, bradicardia sinusal, bloqueo AV (En general problemas del corazón) Propranolol:La dosis inicial es de 80 mg de propranolol dos veces al día,El intervalo de dosis habitual es de 160-320 mg al día y la dosis máxima diaria no debe sobrepasar los 640 mg al día. Nadolol: Dosis habitual de mantenimiento, 80-320 mg/24 h
dos veces al día.
Metoprolol: La dosis usual diaria es de 100 mg administrados en
Ahorradores de K Inhiben el cotransporte de Na/K/Cl en la rama descendente del asa de Henle. Los más eficaces 1 Excreción de Ca Antagonista de aldosterona en sus receptores. Evita reabsorción de Na+ y secreción de K+ e H + Bloquean canales de transporte de Na+, con disminución del intercambio Na/K. No dependen de aldosterona Insuficiencia renal Gota Disfunción hepática Disfunción renal NO DAR DOSIS ALTAS
general, se inicia el tratamiento con 20 a 40 mg diarios en los adultos.
recomienda administrar un comprimido por la mañana. Esta dosis debe producir una diuresis adicional de 500 a 1 000 ml
dosis inicial habitual es de 5 mg diarios en dosis única. Si no se logra una reducción adecuada de la presión arterial en un plazo de cuatro a seis semanas, hay que aumentar la dosis a 10 mg diarios en toma única
Hipertensión: La dosis usual es de 1 comprimido, 1- veces por día después de los alimentos Edema: Usualmente la dosis inicial es de un comprimido 2 veces al día administrada después de los alimentos
Hipertensión esencial: La dosis usual en adultos es de 50 mg/día a 100 mg/día, que para casos difíciles o
severos puede aumentar gradualmente a intervalos de 2 semanas hasta 200 mg/día