


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen e información de investigación sobre las culturas mexicanas precolombinas.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra "México" se deriva de la combinación de dos palabras náhuatl: ● Mētztli: Que significa "luna". ● Xīctli: Que significa "ombligo" o "centro". Cuando se combinan, forman la palabra "Mēxihco", que se interpreta como "En el ombligo de la luna" o "En el centro del lago de la luna". Esta referencia alude a la isla de México-Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, que estaba ubicada en un lago y conectada a tierra firme por puentes. La elección de este nombre para la nación refleja la importancia simbólica y espiritual que tenía la ciudad de México-Tenochtitlán para los aztecas y otras culturas mesoamericanas. Después de la conquista española, el nombre se adaptó y evolucionó para referirse a la entidad política y geográfica que conocemos hoy como México Ubicación geográfica ● Limita al norte con los Estados Unidos. ● Al este con el Golfo de México y el Mar Caribe. ● Al sureste con Belice y Guatemala. ● Al oeste y sur con el Océano Pacífico. Capital ● La Ciudad de México, también conocida como CDMX, es la capital y la ciudad más grande del país. Cultura México tiene una rica herencia cultural, con influencias precolombinas, coloniales y contemporáneas. La música, la danza, la arquitectura y la gastronomía mexicanas son conocidas internacionalmente. Música ● Mariachi: El mariachi es un género musical tradicional que combina instrumentos como la guitarra, la trompeta y el violín. Sus canciones alegres y melancólicas son emblemáticas de México. ● Son Jarocho: Originario de Veracruz, el son jarocho es un estilo musical festivo con influencias africanas y españolas. Se toca con instrumentos como la jarana y el arpa. ● Música Norteña: Popular en el norte de México, este género fusiona elementos de la música ranchera con acordeones y bajo sexto. Danza folclórica
● Danza Folklórica Mexicana: Coloridos trajes y movimientos elegantes caracterizan las danzas folklóricas. Cada región tiene sus propias danzas, como el “Jarabe Tapatío” o “El Son de la Negra”. ● Los Parachicos: En la fiesta de enero de Chiapa de Corzo, los parachicos realizan danzas tradicionales con máscaras y trajes festivos. Arquitectura ● Teotihuacán: Las pirámides de Teotihuacán, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, son impresionantes ejemplos de la arquitectura prehispánica. ● Catedral Metropolitana de la Ciudad de México: Esta majestuosa catedral barroca es un símbolo de la época colonial. ● Palacio de Bellas Artes: Un magnífico edificio que combina estilos neoclásicos y art déco, alberga eventos culturales y exposiciones. Gastronomía ● Cocina Tradicional Mexicana: Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, incluye platillos como los tamales, tacos, mole, chiles en nogada y más. ● Ingredientes Emblemáticos: El maíz, los chiles, el aguacate, el jitomate y el cacao son fundamentales en la cocina mexicana. ● Bebidas: El tequila, el mezcal y el atole son bebidas icónicas. Historia ● México tiene una historia antigua que incluye civilizaciones como los aztecas y los mayas. En 1521, los españoles liderados por Hernán Cortés conquistaron México, marcando el inicio del período colonial. La independencia de México se logró en 1821. ● 2500 a.C. – 1521: Inicia con el asentamiento de las primeras culturas prehispánicas en la región de Mesoamérica, que actualmente comprende parte del centro del territorio mexicano2. ● 1521 – 1810: Este período abarca la Conquista Española, la colonización y la influencia de la cultura europea en México. ● 1810 – 1910: Durante este tiempo, México luchó por su independencia y experimentó cambios políticos y sociales significativos. Destacan la Independencia de México, la Guerra de Reforma y el Porfiriato. ● 1910 – 1920: La Revolución Mexicana marcó un período de transformación radical en la historia mexicana, con movimientos sociales, cambios en la estructura política y luchas por la justicia y la igualdad. ● 1920 en adelante: La Época Contemporánea incluye eventos como la Reforma Agraria, la Industrialización, la Segunda Guerra Mundial, la Nacionalización del Petróleo y la Democratización. Tribus ● Aztecas
La relación entre la arquitectura y la luz en México es profunda y compleja. A lo largo de la historia, los arquitectos mexicanos han utilizado la luz de forma creativa para dar forma a sus espacios y crear ambientes únicos. Algunos aspectos importantes de esta relación son: ● El clima: México tiene un clima cálido y soleado durante gran parte del año. Esto ha llevado a los arquitectos a desarrollar estrategias para aprovechar la luz natural y protegerse del calor excesivo. ● Los materiales: Los materiales tradicionales de la arquitectura mexicana, como la piedra, el adobe y la madera, tienen propiedades únicas que interactúan con la luz de forma particular. ● La cultura: La cultura mexicana tiene una fuerte conexión con la naturaleza y los elementos. Esto se refleja en la arquitectura, que a menudo busca integrar la luz natural en los espacios. Ejemplos de cómo se ha utilizado la luz en la arquitectura mexicana: ● Las pirámides prehispánicas: Las pirámides prehispánicas estaban orientadas hacia el sol y la luna, y su diseño respondía a los ciclos celestes. ● Los patios coloniales: Los patios coloniales son espacios abiertos que permiten la entrada de luz natural y ventilación. ● Las casas de adobe: Las casas de adobe son frescas en verano y cálidas en invierno, gracias a las propiedades aislantes del adobe. ● La arquitectura moderna mexicana: La arquitectura moderna mexicana, como la obra de Luis Barragán, utiliza la luz para crear espacios dramáticos y llenos de atmósfera. En la actualidad, los arquitectos mexicanos siguen explorando nuevas formas de utilizar la luz en sus proyectos. Como lo son: ● El uso de materiales translúcidos y transparentes. ● La integración de sistemas de iluminación natural en los edificios. ● El diseño de espacios que respondan a las condiciones climáticas específicas de cada región. ● La relación entre la arquitectura y la luz en México es una fuente de inspiración para arquitectos y artistas de todo el mundo.