Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anticonvulsivos: Clasificación y Mecanismos de Acción, Apuntes de Farmacología

Este documento proporciona una descripción detallada de los principales medicamentos anticonvulsivos, incluyendo sus mecanismos de acción, indicaciones terapéuticas, dosis, efectos adversos y contraindicaciones. Cubre fármacos como fenitoína, clonazepam, diazepam, lorazepam, fenobarbital, carbamazepina, oxcarbazepina, etosuximida, lamotrigina, levetiracetam, tiagabina y topiramato. Además, destaca las interacciones farmacológicas importantes que deben evitarse. Este material sería útil para estudiantes de medicina, farmacia y enfermería que necesiten comprender en profundidad el tratamiento farmacológico de las convulsiones y la epilepsia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/08/2024

guadalupe-lopez-hernandez-7
guadalupe-lopez-hernandez-7 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Convulsión: alteración transitoria de la conducta por la activación desordenada sincrónica y rítmica
de poblaciones de neuronas cerebrales, es decir, son movimientos súbitos descontrolados del cuerpo y
cambios en el comportamiento que se presentan por una actividad eléctrica anormal en el cerebro
Epilepsia: enfermedad del SN debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza
cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del
conocimiento
Realizar incrementos graduales cada 4 semanas
Considerar vigilar la disminución del estado de alerta con los incrementos
No combinar nunca:
- Fenitoína Valproato
- Fenitoína - Carbamazepina
- Lamotrigina Valproato
ANTICONVULSIVOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anticonvulsivos: Clasificación y Mecanismos de Acción y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

  • Convulsión: alteración transitoria de la conducta por la activación desordenada sincrónica y rítmica de poblaciones de neuronas cerebrales, es decir, son movimientos súbitos descontrolados del cuerpo y cambios en el comportamiento que se presentan por una actividad eléctrica anormal en el cerebro
  • Epilepsia: enfermedad del SN debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento
  • Realizar incrementos graduales cada 4 semanas
  • Considerar vigilar la disminución del estado de alerta con los incrementos
  • No combinar nunca:
    • Fenitoína – Valproato
    • Fenitoína - Carbamazepina
    • Lamotrigina – Valproato

ANTICONVULSIVOS

MEDICAMENTO DESCRIPCIÓN

Fenitoína / difenilhidantoinato • Mecanismo de acción: bloquea los canales de Na+ dependientes de voltaje, evitando la activación repetitiva de la membrana

  • Indicaciones terapéuticas:
    • Crisis generalizadas tónico – clónicas
    • Crisis parciales simples
    • Prevenir crisis convulsivas en niños con TCE
  • Ineficaz en tratamiento de crisis de ausencia y mioclónicas
  • Administración: V.O.
  • Dosis inicial: 300 mg / día en 3 dosis
  • Dosis de mantenimiento: 300 – 400 mg / día
  • Efectos adversos:
    • Hiperplasia gingival
    • Osteomalacia
    • Anemia megaloblástica
    • Hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en la mujer)
  • Desuso (debido a que no se puede combinar con otros fármacos)
  • No combinar con:
    • Valproato
    • Carbamazepina
  • Efecto sedante se incrementa por consumo de alcohol y fármacos depresores del SNC LORAZEPAM • Mecanismo de acción: incrementa la actividad de GABA, al facilitar su unión con el receptor GABAérgico
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Estatus epiléptico en niños
    • Sedación
    • Trastorno de sueño
    • Ansiedad
  • Efectos adversos:
  • Sedación
  • Reducción del estado de alerta
  • Cefalea
  • Fatiga
  • Efecto sedante se incrementa por consumo de alcohol y fármacos depresores del SNC MEDICAMENTO DESCRIPCIÓN fenobarbital • Mecanismo de acción: deprime la conducción colinérgica y el metabolismo neuronal y aumenta la inhibición debida a GABA
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Crisis convulsivas neonatales
    • Convulsiones tónico – clónicas generalizadas
    • Convulsión focal - bilateral
    • Convulsiones focales
  • No es efectivo para crisis de ausencia
  • Efectos adversos:
    • Sedación
    • Tolerancia
    • Anemia megaloblástica
    • Hiperactividad
    • Trastorno de atención
    • Osteomalacia (reduce absorción de Ca2+)
  • Efecto sedante aumenta por consumo de alcohol

MEDICAMENTO DESCRIPCIÓN

CARBAMAZEPINA • Mecanismo de acción:

  • Lenta recuperación de la despolarización (canales de Na+ activados por voltaje)
  • Bloquea canales de Ca2+
  • Administración: V.O
  • Indicaciones terapéuticas:
  • Crisis convulsivas parciales
  • Convulsiones tónico – clónicas generalizadas
  • Neuralgia del trigémino y glosofaríngea
  • Trastorno bipolar
  • Efectos adversos:
  • Somnolencia
  • Cefalea
  • Náusea
  • Vértigo
  • Hiponatremia (disminución de Na+)
  • No combinar con:
  • Fenitoína
  • Se deben realizar estudios cada 6 meses:
  • Prueba de función hepática
  • Química sanguínea
  • Biometría hemática OXACARBAZEPINA (^) • Mecanismo de acción:
  • Lenta recuperación de la despolarización (canales de Na+ activados por voltaje)
  • Bloquea canales de Ca^2 +
  • Indicaciones terapéuticas:
  • Crisis epilépticas parciales (monoterapia o complementario)
  • Efectos adversos:
  • Confusión
  • Agitación
  • Cefalea
  • Somnolencia
  • Alteración de la atención
  • Hiponatremia (disminución de Na+)
  • Se deben realizar estudios cada 6 meses:
  • Prueba de función hepática
  • Química sanguínea
  • Biometría hemática

TIAGABINA (^) • Mecanismo de acción: inhibidor potente y selectivo de la captación de GABA

  • Indicaciones terapéuticas:
    • Convulsiones parciales resistentes al tratamiento
  • Efectos adversos:
    • Carácter depresivo
    • Nerviosismo
    • Dificultad de concentración
    • Convulsiones en individuos sin epilepsia
    • Temblor
    • Somnolencia TOPIRAMATO (^) • Mecanismo de acción: disminuye el voltaje en células granulosas cerebrales
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Monoterapia inicial o complemento en convulsiones tónico – clónicas parciales o primarias generalizadas
  • Efectos adversos:
    • Somnolencia
    • Fatiga
    • Pérdida de peso
    • Acidosis: lactato – gasometría arterial VALPROATO (^) • Mecanismo de acción: inhibidor de enzimas que degradan GABA
  • Indicaciones terapéuticas:
    • Para todas las convulsiones excepto en embarazadas
    • Control de crisis generalizadas y parciales
  • Efectos adversos:
    • Trastornos digestivos
    • Temblor
    • Obnubilación
  • No combinar con:
    • Fenitoína
    • Lamotrigina
  • Se deben realizar estudios cada 6 meses:
    • Perfil tiroideo
    • Prueba de función hepática
    • Biometría hemática