Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anticonceptivos orales normales, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Póster sobre anticonceptivos hormonales orales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/02/2025

shayla-mejia-arevalo
shayla-mejia-arevalo 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFLUENCIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES EN LA SEXUALIDAD
1) Evaluar los efectos de los anticonceptivos hormonales combinados
(ACH) en la función sexual femenina, incluyendo deseo, excitación y
satisfacción.
2) Investigar mo los cambios hormonales por los ACH influyen en el
comportamiento sexual.
3) Identificar factores que modulan el efecto de los anticonceptivos
en la sexualidad femenina
Los anticonceptivos hormonales combinados
(ACH) inhiben la producción de gonadotropinas
(FSH y LH) en el eje hipotálamo-hipofisario,
bloqueando la ovulación. Los más comunes hoy
en día son de tercera generación, con
desogestrel o gestodeno y etinilestradiol. Aunque
son ampliamente utilizados, los efectos de estos
anticonceptivos en la sexualidad femenina no
están completamente comprendidos.
Introducción
Metodoloa
Resultados
La gráfica compara los resultados de dos estudios sobre los efectos de los
anticonceptivos hormonales en la sexualidad femenina. Los datos están
representados en cuatro categorías principales:
1. Satisfacción sexual: En el primer artículo, se reporta una mayor
satisfacción sexual en un 70% de las mujeres. En el segundo artículo, no se
menciona esta variable.
2. Reducción del deseo: El primer artículo menciona una reducción del
deseo sexual en un 30% de las participantes, mientras que el segundo lo
señala como un factor relevante para el 50% de las mujeres.
3. Dispareunia: Un 20% de las mujeres en el primer estudio reportaron dolor
en las relaciones sexuales, mientras que no se menciona en el segundo.
4. Percepción de menor libido: El segundo artículo menciona que el 50% de
las participantes perciben una disminución de su libido, mientras que el
primero no menciona esta categoría.
Se realizaron búsquedas en las bases de datos
electrónicas PubMed, EBSCO, SciELO y BVS
desde 2020 hasta octubre de 2024. Se
emplearon palabras clave y encabezados de
temas médicos relacionados con términos y
variaciones como "anticoncepción", "efectos
secundarios", "neurológicos", "psicológicos",
"función sexual" y "sexualidad". Los resultados
se filtraron para incluir únicamente artículos en
texto completo, revisiones narrativas,
revisiones sistemáticas y estudios en humanos,
todos escritos en español y publicados dentro
del período mencionado.
A 60 años de la introducción de los anticonceptivos hormonales, su
impacto en la sexualidad femenina sigue siendo un tema debatido. Este
artículo analiza cómo diferentes tipos de anticonceptivos pueden afectar
la función sexual, desde la disminución del deseo y problemas de
lubricación hasta beneficios como la mejora de trastornos ginecológicos
y el aumento de la autoestima. Se resalta la necesidad de s
investigación para entender mejor estos efectos y optimizar las opciones
disponibles.
Conclusión
objetivos
Discusión
El debate sobre los anticonceptivos hormonales refleja la complejidad
de sus efectos sobre la salud sexual femenina. Aunque su uso ha
facilitado el control reproductivo y mejorado condiciones ginecológicas,
el impacto sobre el deseo y el bienestar sexual sigue siendo ambiguo.
Esto sugiere la importancia de enfoques individualizados y la
investigación continua para desarrollar opciones que respeten tanto la
salud física como el bienestar sexual de las mujeres.
Shayla Mejía, Sosleny Jaraba, Jorge Barrios, Isaí Mendoza

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anticonceptivos orales normales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

INFLUENCIA DE LOS ANTICONCEPTIVOS

HORMONALES EN LA SEXUALIDAD

  1. Evaluar los efectos de los anticonceptivos hormonales combinados (ACH) en la función sexual femenina, incluyendo deseo, excitación y satisfacción.
  2. Investigar cómo los cambios hormonales por los ACH influyen en el comportamiento sexual.
  3. Identificar factores que modulan el efecto de los anticonceptivos en la sexualidad femenina Los anticonceptivos hormonales combinados (ACH) inhiben la producción de gonadotropinas (FSH y LH) en el eje hipotálamo-hipofisario, bloqueando la ovulación. Los más comunes hoy en día son de tercera generación, con desogestrel o gestodeno y etinilestradiol. Aunque son ampliamente utilizados, los efectos de estos anticonceptivos en la sexualidad femenina no están completamente comprendidos.

Introducción

Metodología

Resultados

La gráfica compara los resultados de dos estudios sobre los efectos de los anticonceptivos hormonales en la sexualidad femenina. Los datos están representados en cuatro categorías principales:

  1. Satisfacción sexual: En el primer artículo, se reporta una mayor satisfacción sexual en un 70% de las mujeres. En el segundo artículo, no se menciona esta variable.
  2. Reducción del deseo: El primer artículo menciona una reducción del deseo sexual en un 30% de las participantes, mientras que el segundo lo señala como un factor relevante para el 50% de las mujeres.
  3. Dispareunia: Un 20% de las mujeres en el primer estudio reportaron dolor en las relaciones sexuales, mientras que no se menciona en el segundo.
  4. Percepción de menor libido: El segundo artículo menciona que el 50% de las participantes perciben una disminución de su libido, mientras que el primero no menciona esta categoría. Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas PubMed, EBSCO, SciELO y BVS desde 2020 hasta octubre de 2024. Se emplearon palabras clave y encabezados de temas médicos relacionados con términos y variaciones como "anticoncepción", "efectos secundarios", "neurológicos", "psicológicos", "función sexual" y "sexualidad". Los resultados se filtraron para incluir únicamente artículos en texto completo, revisiones narrativas, revisiones sistemáticas y estudios en humanos, todos escritos en español y publicados dentro del período mencionado. A 60 años de la introducción de los anticonceptivos hormonales, su impacto en la sexualidad femenina sigue siendo un tema debatido. Este artículo analiza cómo diferentes tipos de anticonceptivos pueden afectar la función sexual, desde la disminución del deseo y problemas de lubricación hasta beneficios como la mejora de trastornos ginecológicos y el aumento de la autoestima. Se resalta la necesidad de más investigación para entender mejor estos efectos y optimizar las opciones disponibles.

Conclusión

objetivos

Discusión

El debate sobre los anticonceptivos hormonales refleja la complejidad de sus efectos sobre la salud sexual femenina. Aunque su uso ha facilitado el control reproductivo y mejorado condiciones ginecológicas, el impacto sobre el deseo y el bienestar sexual sigue siendo ambiguo. Esto sugiere la importancia de enfoques individualizados y la investigación continua para desarrollar opciones que respeten tanto la salud física como el bienestar sexual de las mujeres.

Shayla Mejía, Sosleny Jaraba, Jorge Barrios, Isaí Mendoza