Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANTICONCEPTIVOS de diferentes origenes, Ejercicios de Anatomía

TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS, PREGUNTAS

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 09/12/2019

liz-avila-2
liz-avila-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 CUESTIONARIO
2DO PARCIAL
1. Menciona la clasificación de los métodos anticonceptivos y el mecanismo de acción de cada
uno de ellos
Hormonales combinados>Impiden la ovulación; producen la alteración del moco cervical lo que
impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero.
Anticonceptivos solo con progestágeno> Evita la ovulación, espesamiento del moco cervical
impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero.
Inyectables con progestágeno> Inhibe la ovulación y provoca alteraciones en el moco cervical
Definitivos, Emergencia.
2. Defina fecundación y mencione sus objetivos.
Proceso mediante el cual los gametos se fusionan; ya que es la interacción entre el oocito
secundario y el espermatozoide que transformaran 2 células diferenciales en un cigoto
totipotencial.
Objetivos: # de cromosomas, definición del sexo, escisión (división mitótica).
3. Lugar donde ocurre la fecundación y la implantación del blastocisto.
La fecundación ocurre en las trompas de falopio (zona ampular)
la implantación del blastocisto se da en el útero (endometrio)
4. Defina en que consiste el proceso de occitación y que factores predisponen dicho proceso.
Proceso por el cual el ovocito secundario es liberado en el folículo de Graff.
Factores: Contracción del musculo liso de la teca interna, digestión enzimática de la pared
folicular debido a la prostraglandina y colagenasa.
5. Presencia de una macula o estigma en la zona pelucida a que se debe.
La zona pelucida se torna ovalada en el polo protuyente del folículo, abra cambio de color y la
transparencia.
6. Dos procesos que sufre el espermatozoide al ingresar al aparato reproductor femenino y
explíquelos (capacitación y reacción acrosomica)
CAPACITACION.
Esta dura 7hrs, donde se eliminaran las vesículas de colesterol, habrá un incremento de pH, se
eliminaran los carbohidratos que permitirán el reconocimiento de las glicoproteínas de la zona
pelucida, apertura de canales Ca que fomentaran la motilidad,
REACCION ACROSOMICA
Liberación de enzimas acrosomicas: hialuronidasa y acrosina que permitirán la penetración de la
corona radiada y ZP, se eliminan factores inhibitorios que incapacitaban a los espermatozoides.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANTICONCEPTIVOS de diferentes origenes y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1 CUESTIONARIO

2DO PARCIAL

1. Menciona la clasificación de los métodos anticonceptivos y el mecanismo de acción de cada uno de ellos Hormonales combinados >Impiden la ovulación; producen la alteración del moco cervical lo que impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero. Anticonceptivos solo con progestágeno > Evita la ovulación, espesamiento del moco cervical impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero. Inyectables con progestágeno > Inhibe la ovulación y provoca alteraciones en el moco cervical **Definitivos, Emergencia.

  1. Defina fecundación y mencione sus objetivos.** Proceso mediante el cual los gametos se fusionan; ya que es la interacción entre el oocito secundario y el espermatozoide que transformaran 2 células diferenciales en un cigoto totipotencial. Objetivos : # de cromosomas, definición del sexo, escisión (división mitótica). 3. Lugar donde ocurre la fecundación y la implantación del blastocisto. La fecundación ocurre en las trompas de falopio (zona ampular) la implantación del blastocisto se da en el útero (endometrio) 4. Defina en que consiste el proceso de occitación y que factores predisponen dicho proceso. Proceso por el cual el ovocito secundario es liberado en el folículo de Graff. Factores : Contracción del musculo liso de la teca interna, digestión enzimática de la pared folicular debido a la prostraglandina y colagenasa. 5. Presencia de una macula o estigma en la zona pelucida a que se debe. La zona pelucida se torna ovalada en el polo protuyente del folículo, abra cambio de color y la transparencia. 6. Dos procesos que sufre el espermatozoide al ingresar al aparato reproductor femenino y explíquelos (capacitación y reacción acrosomica) CAPACITACION. Esta dura 7hrs, donde se eliminaran las vesículas de colesterol, habrá un incremento de pH, se eliminaran los carbohidratos que permitirán el reconocimiento de las glicoproteínas de la zona pelucida, apertura de canales Ca que fomentaran la motilidad, REACCION ACROSOMICA Liberación de enzimas acrosomicas: hialuronidasa y acrosina que permitirán la penetración de la corona radiada y ZP, se eliminan factores inhibitorios que incapacitaban a los espermatozoides.

7. Fases de la fecundación detalladas. Inserción de la corona: Como su nombre lo dice, el esperma comienza a penetrar la corona radiada que es un recubrimiento de células que cubre al ovulo. Introducción a la zona palúdica: Este segundo obstáculo es derribado por la liberación de espermiolisinas (enzimas hidrolíticas) lascuales lo provoca la cabeza del esperma al tener contacto con la zona palúdica. Unión de membranas: Esta tercera protección es una membrana que al tener contacto con la célula masculina realiza la creación del cono de fecundación (ayuda a la unión de ambas células sexuales), despolarización de su membrana y el escape de los gránulos corticales lo que impide que otro gameto masculino pueda entrar. Evita la polispermia. Unión de núcleos: Esta última etapa de fecundidad es cuando ambos núcleos (la cabeza del esperma y el ovulo) se fusionan por lo que sus cromosomas se van denotando (46 cromosomas) conformando un cigoto que es el principio del desarrollo embrionario.

8. Describa los eventos que ocurren en el ovocito durante la fusión de las membrana del

espermatozoide con la del ovocito. (reacción de la zona pelucida y reacción cortical, reanudación de la MII y activación metabólica del ovocito). Fusión de las membranas celulares de los gametos, permitiendo que la cabeza y la cola del espermatozoide penetren al citoplasma del ovocito. En cuanto esto ocurre el ovocito completa su segunda división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que degenera. El núcleo de éste óvulo, llamado pronúcleo femenino, se ubica en el centro de la célula. Por su parte, la cabeza del espermatozoide se dilata formando el pronúcleo masculino. Ambos pronúcleos se encuentran en el centro del óvulo, duplican su DNA y pierden su membrana nuclear. Inmediatamente después los cromosomas del ahora llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso mitótico para experimentar la primera mitosis del proceso de segmentación