


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS, PREGUNTAS
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Menciona la clasificación de los métodos anticonceptivos y el mecanismo de acción de cada uno de ellos Hormonales combinados >Impiden la ovulación; producen la alteración del moco cervical lo que impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero. Anticonceptivos solo con progestágeno > Evita la ovulación, espesamiento del moco cervical impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero. Inyectables con progestágeno > Inhibe la ovulación y provoca alteraciones en el moco cervical **Definitivos, Emergencia.
7. Fases de la fecundación detalladas. Inserción de la corona: Como su nombre lo dice, el esperma comienza a penetrar la corona radiada que es un recubrimiento de células que cubre al ovulo. Introducción a la zona palúdica: Este segundo obstáculo es derribado por la liberación de espermiolisinas (enzimas hidrolíticas) lascuales lo provoca la cabeza del esperma al tener contacto con la zona palúdica. Unión de membranas: Esta tercera protección es una membrana que al tener contacto con la célula masculina realiza la creación del cono de fecundación (ayuda a la unión de ambas células sexuales), despolarización de su membrana y el escape de los gránulos corticales lo que impide que otro gameto masculino pueda entrar. Evita la polispermia. Unión de núcleos: Esta última etapa de fecundidad es cuando ambos núcleos (la cabeza del esperma y el ovulo) se fusionan por lo que sus cromosomas se van denotando (46 cromosomas) conformando un cigoto que es el principio del desarrollo embrionario.
espermatozoide con la del ovocito. (reacción de la zona pelucida y reacción cortical, reanudación de la MII y activación metabólica del ovocito). Fusión de las membranas celulares de los gametos, permitiendo que la cabeza y la cola del espermatozoide penetren al citoplasma del ovocito. En cuanto esto ocurre el ovocito completa su segunda división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que degenera. El núcleo de éste óvulo, llamado pronúcleo femenino, se ubica en el centro de la célula. Por su parte, la cabeza del espermatozoide se dilata formando el pronúcleo masculino. Ambos pronúcleos se encuentran en el centro del óvulo, duplican su DNA y pierden su membrana nuclear. Inmediatamente después los cromosomas del ahora llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso mitótico para experimentar la primera mitosis del proceso de segmentación