



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE Antibióticos β-lactámicos
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antibióticos β-lactámicos Los antibióticos β-lactámicos son fundamentales en el tratamiento de infecciones bacterianas. Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, una sustancia producida por el hongo Penicillium notatum tenía la capacidad de destruir bacterias del género Staphylococcus. Veinte años después, Giuseppe Brotzu aisló otro hongo, Cephalosporium acremonium , que dio origen a las cefalosporinas, otra familia importante dentro de este grupo. Penicilinas
1. Estructura química Las penicilinas son antibióticos que comparten una estructura común: un anillo β-lactámico unido a un anillo tiazolidínico de cinco miembros y una cadena lateral variable. Esta estructura es esencial para su acción antibacteriana y es característica de toda la familia de penicilinas. 2. Actividad antibacteriana - La penicilina G y su derivado, la fenoximetilpenicilina , tienen un espectro antibacteriano similar, pero la penicilina G es 5 a 10 veces más activa frente a cocos gramnegativos y ciertos anaerobios. - Bacterias del género Streptococcus suelen ser sensibles, aunque las cepas que producen β-lactamasas (enzimas que destruyen el anillo β-lactámico) son resistentes. En particular, la resistencia creciente de Streptococcus pneumoniae es un problema clínico importante. - La meticilina y la nafcilina son penicilinas semisintéticas diseñadas para resistir la acción de las β-lactamasas, siendo eficaces contra cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la penicilina G, aunque son menos activas contra otros grampositivos. - Las penicilinas isoxazólicas inhiben la mayoría de estafilococos productores de β- lactamasas. - Las aminopenicilinas (como ampicilina y amoxicilina) tienen menos actividad contra cocos grampositivos y son sensibles a las β-lactamasas, por lo que no son eficaces contra la mayoría de estafilococos resistentes. - Las carboxipenicilinas son activas frente a bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Proteus resistentes a aminopenicilinas, aunque no funcionan bien contra Staphylococcus aureus. - Las ureidopenicilinas también actúan contra Pseudomonas aeruginosa y son más efectivas frente a Klebsiella pneumoniae que las carboxipenicilinas. 3. Farmacocinética - Absorción: La absorción oral varía entre penicilinas. Algunas, como la penicilina G, meticilina y nafcilina, son inestables en medio ácido y no se absorben bien por vía oral, por lo que se administran por otras vías. Otras penicilinas, como la amoxicilina, tienen mejor absorción oral, lo que influye en la elección del fármaco. - Distribución: Las penicilinas se unen a proteínas plasmáticas, principalmente albúmina, en
porcentajes que van del 15% al 95%, según el medicamento. Se distribuyen bien en el líquido extracelular y llegan en concentraciones terapéuticas a pulmones, hígado, riñón, sistema musculoesquelético y placenta. También alcanzan abscesos y líquidos corporales cuando hay inflamación local. Sin embargo, por ser hidrófilos, penetran poco en el interior celular y atraviesan muy poco la barrera hematoencefálica, ocular o prostática, salvo en casos de inflamación.
Absorción: No se administran por vía oral debido a su inestabilidad en el tracto gastrointestinal. Se administran por vía parenteral (intravenosa o intramuscular).
Inhibidores de β-lactamasas
1. Estructura química - Ácido clavulánico: anillo tiazolidínico reemplazado por anillo oxazolidínico. - Sulbactam y tazobactam: derivados sulfonados del ácido penicilánico. - Avibactam: estructura bicíclica no β-lactámica, con mecanismo único y alta eficacia. 2. Actividad antibacteriana - No tienen actividad antimicrobiana propia. - Su función es inhibir las β-lactamasas , enzimas que destruyen antibióticos β- lactámicos, ampliando el espectro antibacteriano de estos. - Asociaciones comunes: o Amoxicilina + ácido clavulánico o Ticarcilina + ácido clavulánico o Ampicilina + sulbactam o Piperacilina + tazobactam - Bacterias sensibles: S. aureus sensible a meticilina, N. gonorrhoeae , H. influenzae , E. coli , P. mirabilis , K. pneumoniae , B. fragilis. - Piperacilina-tazobactam es activo también contra Pseudomonas. - Ceftolozano-tazobactam: cefalosporina de tercera/cuarta generación combinada con tazobactam, resistente a β-lactamasas AmpC y algunas clases A, C y D (excepto carbapenemasas). - Avibactam: inhibe β-lactamasas clases A, B, C y algunas D, incluyendo BLEE, AmpC y carbapenemasas; sinergiza con piperacilina, cefalosporinas, aztreonam e imipenem. 3. Farmacocinética - Absorción: o Ácido clavulánico y sulbactam: buena absorción oral. o Monobactámicos y carbapenémicos: no se absorben por vía oral (uso parenteral). - Distribución: o Penetración baja en líquido cefalorraquídeo (LCR) sin inflamación meníngea, igual que aztreonam. o No hay datos claros para doripenem. o Todos atraviesan la barrera placentaria y llegan a la circulación fetal.
o Frecuente en enterococos, neumococos y estafilococos resistentes.