



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora cómo la pintura rupestre de la cueva de altamira en españa y la obra de antiguos escribas y matemáticos como ahmes, tales de mileto y pitágoras tuvieron influencia en el desarrollo del dibujo técnico a lo largo de la historia. Se analizan las técnicas de representación, el uso de pigmentos y técnicas artísticas, la documentación de conocimiento y la exploración de la creatividad humana en la cueva de altamira, así como las contribuciones de ahmes en la notación gráfica, mediciones y proporciones, geometría y ejemplos prácticos en el papiro de ahmes. Además, se menciona la importancia de tales de mileto en la geometría abstracta, teoremas geométricos, medición y astronomía, y el enfoque observacional, y las contribuciones de pitágoras en el teorema de pitágoras, proporciones y similitud, concepto de demostración matemática y uso de cuadrículas y herramientas de dibujo.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Cueva de Altamira, ubicada en España, es famosa por sus pinturas rupestres prehistóricas, que representan animales y figuras humanas. Aunque no está directamente relacionada con el dibujo técnico tal como lo entendemos en la actualidad, tiene relevancia en términos de representación gráfica y técnicas artísticas que pueden considerarse antecesoras del dibujo técnico. La Cueva de Altamira y su arte prehistórico son importantes por las siguientes razones: Técnicas de Representación : Las pinturas rupestres de Altamira ofrecen una vista de cómo los seres humanos prehistóricos representaban el mundo que los rodeaba. Aunque no era un "dibujo técnico" en el sentido moderno, estas pinturas requerían cierta comprensión de proporciones, anatomía y representación espacial, lo que tiene paralelos con el dibujo técnico. Uso de Pigmentos y Técnicas Artísticas : Los artistas de Altamira utilizaron pigmentos naturales y técnicas específicas para crear sus obras. Esto puede considerarse un precursor de las técnicas artísticas y materiales utilizados en el dibujo técnico y en la representación gráfica en general. Documentación de Conocimiento : Las pinturas en Altamira también pueden haber tenido una función de comunicación y documentación de conocimiento, similar a cómo el dibujo técnico se utiliza para comunicar ideas, diseños y especificaciones en la actualidad. Exploración de la Creatividad Humana : La presencia de arte en Altamira resalta la capacidad creativa y expresiva de los seres humanos desde épocas muy tempranas. Esta capacidad para representar visualmente el mundo circundante es un elemento esencial en el desarrollo de formas más avanzadas de dibujo y representación técnica. En resumen, aunque la Cueva de Altamira no esté directamente relacionada con el dibujo técnico moderno, sus pinturas rupestres y técnicas artísticas ofrecen un vistazo a cómo los seres humanos prehistóricos representaban visualmente su entorno y pueden considerarse como una forma primitiva de representación gráfica que tiene ciertas similitudes con el dibujo técnico contemporáneo.
Ahmes, también conocido como Ahmose, fue un antiguo escriba y matemático egipcio que vivió alrededor del 1650 a.C. Es famoso por su obra "El Papiro de Ahmes" o "Papiro de Rhind", un documento matemático que contiene una serie de problemas y soluciones matemáticas, pero también tiene implicaciones en el dibujo técnico de la época. Aunque el Papiro de Ahmes está principalmente enfocado en matemáticas y fracciones, contiene información relevante para el dibujo técnico de la antigua civilización egipcia. Entre las aportaciones que dio Ahmes al dibujo técnico se encuentran: Notación gráfica: El papiro utiliza símbolos y representaciones gráficas para describir figuras geométricas y problemas matemáticos. Esto incluye representaciones de pirámides, rectángulos y triángulos, que eran fundamentales en la arquitectura y la construcción de la época. Mediciones y proporciones: El papiro incluye instrucciones sobre cómo medir longitudes, áreas y volúmenes, lo que demuestra la importancia de las mediciones precisas en el dibujo técnico y la construcción. Geometría: Ahmes proporciona métodos para trazar ángulos, divisiones de segmentos y construcción de figuras geométricas, lo que refleja la aplicación práctica de la geometría en la elaboración de planos y diseños. Ejemplos prácticos : A través de los problemas matemáticos presentados en el papiro, se pueden observar ejemplos de cómo los antiguos egipcios aplicaban conceptos geométricos y matemáticos en situaciones prácticas, como la medición de terrenos o la construcción de estructuras. Escalas y proporciones : El uso de escalas y proporciones en el papiro sugiere que los antiguos egipcios tenían una comprensión básica de cómo representar objetos y estructuras de manera proporcional en sus dibujos, lo que era esencial en la planificación y el diseño de proyectos arquitectónicos. En resumen, las aportaciones de Ahmes al dibujo técnico radican en la presentación de métodos gráficos y matemáticos para representar objetos, medir longitudes y áreas, y resolver problemas prácticos relacionados con la construcción y la arquitectura. Su trabajo en el Papiro de Ahmes ofrece una visión valiosa de cómo se aplicaba el dibujo técnico en la antigua civilización egipcia.
Pitagoras: Pitágoras, el antiguo matemático y filósofo griego que vivió alrededor del 570-495 a.C., hizo varias contribuciones que influyeron en el desarrollo del dibujo técnico y la geometría en la antigua Grecia y más allá. Aunque no existen registros directos de su trabajo en dibujo técnico, sus ideas y teoremas geométricos fueron esenciales para la representación gráfica precisa y la construcción de figuras geométricas en la época. Algunas de las aportaciones de Pitágoras al dibujo técnico incluyen: Teorema de Pitágoras : El teorema de Pitágoras es una de sus contribuciones más famosas. Establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado más largo, opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los otros dos lados. Este teorema es fundamental en la construcción de triángulos rectángulos y en la determinación de distancias y proporciones en representaciones gráficas. Proporciones y similitud: La escuela pitagórica enfatizaba la importancia de las proporciones y la similitud en la geometría. Los pitagóricos exploraron relaciones numéricas y proporcionales en diferentes figuras geométricas, lo que tuvo aplicaciones en la construcción y representación de objetos con tamaños y formas proporcionales. Estudio de los sólidos geométricos : Los pitagóricos también se interesaron por los sólidos geométricos y sus propiedades. Esta comprensión de los sólidos fue útil en la construcción y representación de objetos tridimensionales en planos bidimensionales. Concepto de demostración matemática : Pitágoras y sus seguidores introdujeron el enfoque de demostración matemática basado en la deducción lógica y la aplicación de axiomas y teoremas. Este enfoque riguroso y deductivo contribuyó a la precisión y la coherencia en la resolución de problemas geométricos y en la representación gráfica. Uso de cuadrículas y herramientas de dibujo : Aunque no hay pruebas directas, se cree que los pitagóricos utilizaron cuadrículas y herramientas geométricas primitivas para construir figuras y resolver problemas geométricos. Estas herramientas habrían sido esenciales en la representación gráfica y la creación de dibujos técnicos. En resumen, las aportaciones de Pitágoras al dibujo técnico se centran en sus teoremas geométricos, su enfoque en proporciones y similitud, y su énfasis en la demostración matemática. Estos conceptos y enfoques sentaron las bases para el desarrollo de la geometría y la representación gráfica en la antigua Grecia y tuvieron un impacto duradero en el campo del dibujo técnico.