Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anteproyecto de Tesis para Maestría en Historia del Arte, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

La investigación histórica no debe seguir dejando de lado el arte como un medio y pilar dentro de la historia humana en su desarrollo económico, cultural y arquitectónico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/05/2021

isabel-zorrilla
isabel-zorrilla 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pr oy ec to d e investigació n p ar a po st ul ar al g rado d e
Ma es tr ía en Historia
.
Influencia de artistas
extranjeros en el patrimonio
artístico mexicano del siglo
XX.
Lic. Rest. Isabel Cristina Zorrilla Bárcenas
El Colegio de San Luis, AC.
Maestría en Historia 2020 – 2022.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anteproyecto de Tesis para Maestría en Historia del Arte y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Proyecto de investigación para postular al grado de

Maestría en Historia.

Influencia de artistas

extranjeros en el patrimonio

artístico mexicano del siglo

XX.

Lic. Rest. Isabel Cristina Zorrilla Bárcenas

El Colegio de San Luis, AC.

Maestría en Historia 2020 – 2022.

Tabla de contenido

  • Generalidades del proyecto
    • Introducción
      • Definición del objeto de estudio
      • Objetivos
    • Alcances
      • Justificación
  • Hipótesis
  • Delimitaciones - Delimitación espacial - Delimitación temporal
  • Balance historiográfico
  • Marco Teórico – Conceptual
  • Metodología a seguir
    • Escribir el título del capítulo (nivel 2) - Escribir el título del capítulo (nivel 3)
  • Cronograma de actividades
    • Escribir el título del capítulo (nivel 2) - Escribir el título del capítulo (nivel 3)
  • Bibliografía y Fuentes de información
  • Apéndices
  1. Definición del objeto de estudio. Si bien se tiene autores que hablan sobre la importancia de los migrantes hacia México principalmente por los problemas internos en sus respectivos países natales, son pocos quienes se han interesado en la investigación y sobre todo, en el registro de las obras artísticas que algunos de ellos realizaron en el país, particularmente en el estado de San Luis Potosí. Es alrededor de esos dos aspectos que surgen diversas cuestiones, entre ellas y posiblemente una de las más importantes para mí como Conservador Restaurador de Bienes Culturales es, si el objeto actualmente considerado un bien patrimonial continúa vigente en su objetivo tanto utilitario, artístico e histórico al que se le atribuye un estatus de identidad. Lo que implica un enlace con la vida política del entonces siglo XX, y la influencia que ésta tuvo en la participación de artistas en la formación de una identidad nacional así como en la formación artística mexicana. Otra cuestión se relaciona con la “selección” de las obras que “deben” ser valoradas como artísticas y patrimoniales, sobre otro, el que se puede cumplir todas las expectativas que se evalúan. Entonces. ¿podría otra obra del mismo artista considerarse actualmente como merecedora del reconocimiento artístico y patrimonial, aunque anteriormente no lo fue? Aunque se tienen otras preguntas, una que deriva de la anterior es, si la sociedad actual se sigue identificando con las obras que mantienen ese reconocimiento ya sea que continúen existiendo o no. Por lo tanto, el punto de partida de este proyecto se da desde la identificación de los artistas que emigraron a México ya sea por contrato de ejercimiento o bien, que ya en tierras nacionales comenzara a ejercer como artista principalmente en tierras potosinas. Por lo tanto, la investigación propuesta permitirá un acercamiento a la realidad histórica y artística en la creación de obras donde muchas, no son reconocidas por diversos factores, que han influido en la formación de una identidad nacional al compartir una influencia extranjera en técnicas y modos artísticos que, así como mantuvieron sus raíces natales, también se combinaron para adaptarse a la sociedad mexicana.
  1. Objetivos. Objetivo general.  Reconstruir el reconocimiento histórico de los artistas extranjeros que emigraron a México en el siglo XX y de sus obras que actualmente mantienen un estatus de patrimonio, ya sea local, nacional o internacional. Esto con el fin de crear la posibilidad de registrar nuevas obras o bien, de generar un reconocimiento actual sobre obras ignoradas y producidas por el mismo artista u otros a los que se han negado a reconocer. Esto se podrá realizar a través de un análisis en la bibliografía existente de éstos artistas así como, en una investigación de campo sobre las obras y los sitios en donde se encuentran, principalmente en el estado de San Luis Potosí. Objetivos particulares.  Identificar a los artistas que emigraron a México durante el siglo XX así como, señalar las obras que produjeron durante dicho tiempo. Esto para comparar con los registros existentes o bien, para crear uno. Se llevará a cabo por medio de una investigación tanto en fuentes textuales como de campo en donde se pueda comprobar ya sea, físicamente o por medio de un registro fotográfico, la existencia de una obra realizada por un artista extranjero en el tiempo ya establecido.  Seleccionar al menos dos artistas que hayan generado obra en el estado de San Luis Potosí, esto con el fin de analizar el motivo de creación respecto a lo que actualmente se piensa de ella; es decir, constatar que aún existe una identificación con la obra para que continúe con el estatus de patrimonio utilizando análisis estéticos ya existentes de la obra o generando uno que permita estimar una opinión actual de la sociedad, principalmente, la local.  Comparar al menos dos obras por artista que sean reconocidas como patrimonio histórico y artístico con, al menos dos que no mantengan ese estatus. Esto para demostrar si los elementos que se evalúan sobre un bien patrimonial pueden ser