
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anteproyecto para cuantificación
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
S E C O Y S E M I S E C O
ARO Taller
- Introducción No. - Datos generales No. - La casa en etapas No. - Análisis de la casa No.
Introducción
Este manual está hecho para las familias y los asesores técnicos que empezarán el pro-
yecto y la construcción de una casa nueva. El objetivo es que el trabajo de diseñar la casa
sea más sencillo y más completo.
El proceso de diseño de una casa determina muchas cosas importantes que más ade-
lante no se podrán cambiar: que tan caro o barato será construirla, que tan fría o caliente
acabará siendo, si será cómoda para vivir o no, si permite que en un futuro se le pueda
construir uno o más cuartos adicionales sin quitarle la luz, la ventilación y la funciona-
lidad, etc. Muchas veces, darle prioridad a una cosa acaba entorpeciendo otras. Este
manual presenta una casa que tomó mucho tiempo en diseñarse, y que logró equilibrar
todas estas necesidades.
Construir una casa consume muchos de los recursos de una familia: a nadie nunca le
alcanza para todo lo que quiere. Menos en el primer momento. Otro objetivo importante
de este manual será dejar claras las opciones para usar los recursos disponibles; ya que
la decisión de cada familia no será siempre la misma.
Otro motivo para hacer este manual fue que al diseñar una casa hay que tomar muchas
cosas en cuenta: desde el lado por el que sale el sol hasta la cantidad de varillas que
deben dejarse en la losa que irá abajo del tinaco. Aunque varias de estas soluciones ne-
cesitarán los conocimientos de un experto, este manual busca poner todos los elementos
sobre la mesa de tal forma que las decisiones se tomen con plena consciencia.
Finalmente, este manual no son los planos de una sola casa que será siempre la misma.
Este es un proyecto que tiene muchas posibilidades: se puede adaptar a diferentes nú-
meros de cuartos, puede tener un piso arriba o no, puede integrar un local comercial si
se necesita, considera que los recursos para hacer la obra no serán siempre los mismos,
y también toma en cuenta que la familia que lo use podrá usarlo de nuevo en un futuro
para crecer su casa. Este mismo manual puede ser usado para construir una casa con
una sola recámara en obra gris, o una casa de muchos cuartos perfectamente pintada y
amueblada.
Como este manual se hicieron ocho. Cada uno con una casa distinta; y cada una de estas
diseñada para familias, terrenos y gustos diferentes. Es importante que las necesidades
presentes y futuras se tomen en cuenta para elegir el manual correcto.
Los elementos más importantes en el diseño de esta casa, y que en
cualquier adaptación deben conservarse son:
•La vivienda estará compuesta de dos volúmenes desfasados, dando
como resultante dos espacios abiertos.
•Los dos patios servirán como fuente de iluminación y ventilación natural
•Los patios contaran con áreas permeables y vegetación.
•El área publica (sala, comedor, cocina) se encontrara al frente de la
vivienda y las áreas privadas (recámaras) al fondo y en planta alta.
•Pensando en crecimientos posteriores, la escalera se prevé en el centro
de la vivienda, a un costado del patio frontal para vincular a todas las
habitaciones.
•Todos los espacios vivirán hacia alguno de los dos patios.
•El área de servicios de la vivienda (cocina, baño y área de lavado) se
ubicaran en la parte central de la vivienda para concentrar y eficientar las
instalaciones.
Para que la casa conserve una temperatura agradable, los siguientes
componentes del diseño son indispensables:
•La casa tiene una altura libre mínima de 2.80.
•Las ventanas cuentan con un volado que les ayudara a dar sombra
(marquesina).v
•En la parte superior de las ventanas y puertas se cuenta con ventilas que
permiten la ventilación controlada aun y cuando estos elementos estén
cerrados.
•En los patios es fundamental contar con vegetación que ayudara a
humedecer el aire, atrapar el polvo en regiones secas y sobretodo mitigar
la incidencia solar.
La casa incorpora elementos de la arquitectura tradicional, que han
demostrado ser buenas soluciones durante cientos de años.
•Los espacios se disponen al costado de dos patios, de tal forma que
todos estén iluminados y ventilados.
•Cancelerías a base de herrería como elementos de ventilación, iluminación
y seguridad.
•Los espacios que ven hacia los patios laterales tienen la posibilidad de
abrirse hacia ellos, lo cual da una sensación de mayor amplitud.
•Los volados ademas de ser un elemento que ayuda a controlar el
asolamiento, dan a la vivienda una escala adecuada y se convierte en un
elemento estético.
Análisis de la casa
La casa 4 propone 5 diferentes posibilidades de crecimiento.
En este manual aparece información desarrollada para la etapa de una
recámara en planta baja (1 en el diagrama), para la etapa de planta baja
completa, con dos recámaras en planta baja (2) y para la etapa de dos
niveles, con tres recámaras en planta alta y comercio en planta baja (5).
Con esto es posible deducir la información técnica del resto de las etapas.
El objetivo de presentar esto es permitir que cada familia elija la etapa que
mejor se adecúe a las necesidades y al presupuesto disponible.
Es muy importante aclarar que en el siguiente cuadro aparecen los costos de
forma incremental (lo que costaría construir solamente el espacio marcado
en amarillo, asumiendo que el espacio en gris ya estuviera construido).
En la sección de presupuestos, se presentan los costos acumulados para
las tres etapas desarrolladas que se mencionan en el párrafo anterior.
Para cada etapa de crecimiento se presentan dos costos: el primero es
para construir una obra habitable, el segundo es el costo adicional de los
acabados.
”Obra habitable” se refiere a una obra en la que se terminan los elementos
estructurales y los muros; que tiene sólo puertas y ventanas exteriores,
pero no interiores; que aunque tiene todas las instalaciones preparadas,
tiene terminado sólo un WC, un lavabo y una tarja en la cocina, y un foco
y un enchufe por cuarto. Esta etapa no contempla aplanado ni pintura.
Por otro lado, el costo adicional de “acabados” es el diferencial para dejar
la casa totalmente terminada: corresponde al resto de los muebles de
baño, al cableado completo y todos los focos, al aplanado y la pintura.
Conceptos que, aunque son importantes, no son imprescindibles en un
primer momento.
El objetivo de hacer esta separación es poner sobre la mesa la posibilidad
de construir hasta una etapa semifinal, o de aprovechar el presupuesto
inicial para hacer una mayor cantidad de metros cuadrados, que se puedan
hacer más cómodos y estéticos más adelante.
La casa en etapas
CALENTADORT. GAS
CAJON 2.5m x 5m
MEDIDOR TABLERO E.
ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
T. GAS
CALENTADOR
TABLERO E.
ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
ACCESO ACCESO ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
MEDIDOR TABLERO E.
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
1 1 Recámara en Planta Baja 36.8 4 $187,789.21 $42,823.
2 2 Recámaras en PB 10.89 $36,417.72 $10,269.
3 2 Recámaras en PB + 1 Recámara en PA 23.25 $71,516.55 $43,789.
4 2 Recámaras en PB + 2 Recámaras en PA 11.02 $22,382.66 $13,895.
2
1 4
PROTOTIPO BASE
1 REÁMARA EN PLANTA BAJA
+1 RECÁMARA
EN PLANTA BAJA
P4 / A3 P4 / A
5
EN PLANTA ALTA
P4 / A
3
+1 RECÁMARA + BAÑO
EN PLANTA ALTA
+2 RECÁMARA
EN PLANTA ALTA
CALENTADORT. GAS
CAJON 2.5m x 5m
MEDIDOR TABLERO E.
ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
ACCESO ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
1 1 Recámara en Planta Baja 36.8 4 $
2 2 Recámaras en PB 10.89 $
3 2 Recámaras en PB + 1 Recámara en PA 23.25 $
4 2 Recámaras en PB + 2 Recámaras en PA
$
5 Comercio en PB + 3 Recámaras en PA 12.17 $
1 2
PROTOTIPO BASE
1 REÁMARA EN PLANTA BAJA
+1 RECÁMARA
EN PLANTA BAJA
P4 / A3 P4 / A
3
+1 RECÁMARA + BAÑO
EN PLANTA ALTA
CALENTADORT. GAS
CAJON 2.5m x 5m
MEDIDOR TABLERO E.
ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
T. GAS
CALENTADOR
TABLERO E.
ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
ACCESO ACCESO ACCESO
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
MEDIDOR TABLERO E.
CAJON 2.5m x 5m
CALENTADORT. GAS
TABLERO E.
MEDIDOR
T. GAS
CALENTADOR
TABLERO E.
ACCESO
Circulación
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.T.C.
N.P.T.
corre
S
MEDIDOR
T. GAS
CALENTADOR
TABLERO E.
ACCESO
Circulación
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
2a REVISION:
R
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P4A1_AD-
T. GAS
CALENTADOR
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
OYECTO:
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P4A1_AD-
T. GAS
CALENTADOR
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.C.
N.P.T.
S rampa
corre
S
T. GAS
CALENTADOR
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
2a REVISION:
R
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P4A1_AD-
T. GAS
CALENTADOR
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
R
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P4A1_AD-
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CL_01 CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_02 CL_
CL_
CL_02 CL_03 CL_
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
T. GAS
CALENTADOR
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
TABLERO E.
ACCESO
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CL_01 CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_02 CL_
CL_
CL_02 CL_03 CL_
1.99 0.
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1.5%
PEND. 2%
PEND. 1.5%
PEND. 1.5%
PEND. 2%
PEND. 2%
PEND. 2%
PEND. 2%
PEND. 2%
PEND. 1.5%
PREPARACIÓN PARA
CRECIMIENTO
PRETIL TEMPORAL
A BASE DE MAMPOSTERIA
PREPARACIÓN PARA
CRECIMIENTO
PRETIL TEMPORAL
A BASE DE MAMPOSTERIA
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
PEND. 1%
R
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
P4A3_A-
1 Recámara en PB
AS
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_
CXF_ CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL-2 CL-
CL- CL- CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
YECTO:
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_
CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
YECTO:
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+3.
N.L.A.+3.
N.L.B.+2.
ACCESO
colindancia
Comercio en PB y 3 Recámaras en PA
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CT-3 CT-
CL_
CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_
CL_
CL_01CL_02 CL_03 CL_
1.99 0.
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
T. GAS
CALENTADOR
1
2 3 4 5 678
9
181716151413121110
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
TABLERO E.
ACCESO ACCESO
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CT-3 CT-
CL_
CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_
CL_
CL_01CL_02 CL_03 CL_
1.99 0.
1
2 3 4 5 6 7 8
9
1817 16 15 14 13 12 11 10
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_02 CXF_
CXF_
CXF_
PEND. 1.5%
R
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
P4A1_A-
AS
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL- CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 1 .
2m
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL- CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
YECTO:
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 1 .
2m
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-
CL-
CXF_06 CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL- CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
YECTO:
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CORTE (planta-alzado)
CT-
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
N.L.A.+6.
N.P.T.+6.
N.L.B.+5.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+3.
N.L.A.+3.
N.L.B.+2.
N.L.A.+8.
N.P.T.+7.
colindancia colindancia
N.L.A.+6.
N.P.T.+6.
N.L.B.+5.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+3.
N.L.A.+3.
N.L.B.+2.
N.L.A.+8.
N.P.T.+7.
colindancia colindancia
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
N.L.A.+6.
N.P.T.+6.
N.L.B.+5.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+3.
N.L.A.+3.
N.L.B.+2.
ACCESO
colindancia
colindancia
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CT-3 CT-
CL_
CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_
CL_
CL_01CL_02 CL_03 CL_
1.99 0.
MEDIDOR
CAJON 2.5m x 5m
T. GAS
CALENTADOR
1
2 3 4 5 67 8
9
181716151413121110
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
N.P.T.+0.
TABLERO E.
ACCESO ACCESO
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
ALZ_01 ALZ_
CT-1 CT-
CT-2 CT-
CT-3 CT-
CL_
CL_
CT-4 CT-
CT-5 CT-
CL_
CL_
CL_01CL_02 CL_03 CL_
1.99 0.
1
2 3 4 5 6 7 8
9
1817 16 15 14 13 12 11 10
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
N.P.T.+3.
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_02 CXF_
CXF_
CXF_
PEND. 1.5%
R
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
P4A1_A-
0.05 0.
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL- CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_
CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL- CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
2a REVISION:
3a REVISION:
D.R.O.:
R
ARO
TALLER DE
ARQUITECTURA
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
0.05 0.
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL- CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_
CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL- CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
2a REVISION:
3a REVISION:
D.R.O.:
R
ARO
TALLER DE
ARQUITECTURA
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
CAMBIO DE NIVEL N.P. Nivel de Pretil
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
S.M.A. Según Muestra Aprobada
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
0.05 0.
MEDIDOR
TABLERO E.
ACCESO
T. GAS
CALENTADOR
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_05 CXF_06 CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
0.12 0.
0.05 0.
0.05 0.
0.12 0.
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
PEND. 1%
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CL-1 CL-2 CL-
CL- CL-2 CL-
CT-
CT-
CT-
CT-
CT-
ALZ-
CXF_
CXF_ CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
CXF_
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
2a REVISION:
3a REVISION:
D.R.O.:
R
ARO
TALLER DE
ARQUITECTURA
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERAN SER VERIFICADAS EN SITIO.
LAS COTAS RIGEN AL DIBUJO.
LAS COTAS Y NIVELES DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO RIGEN SOBRE LAS DE CUALQUIER
OTRO PLANO.
*PARA VER MEDIDAS ESPECIFICAS VER PLANO DE TRAZO Y ALBAÑILERIA
Nivel de Relleno
Nivel Lecho Alto de Losa
N.R.
N.L.A.L.
N.P. Nivel de Pretil CAMBIO DE NIVEL
CT-00 CORTE (planta-alzado)
PENDIENTE rampa (sube-baja)
NIVEL EN CORTE
NIVEL EN PLANTA
ESCALERA (sube-baja)
PUERTA CORREDIZA
N.P.T.= 0.
N.P.T.= 0.
Nivel Junta de Colado (losa, trabe)
Nivel de Terreno
Nivel Lecho Alto (pretil)
Nivel Lecho Bajo (losa, trabe)
Nivel Tope de Colado (losa, trabe)
Nivel de Piso Terminado
N.J.C.
N.T.
N.L.A.
N.L.B.
N.T.C.
N.P.T.
Según Muestra Aprobada S.M.A.
pendiente %
rampa S
corre
S
N
P3A1_A-
0 .5 1 2m
Estructura
La cimentación de la casa 3 se resuelve con una losa de cimentación de
20cm de espesor con dos parrillas de varillas de N3 y contratrabes de
40cm de peralte. Revisar los detalles de armados. La cimentación está
considerada para terrenos rígidos.
La estructura está hecha de castillos de 12x15 y dalas de 12x20. Hay que
revisar los armados en los detalles. Como sistema de entrepiso se sugiere
vigueta y bovedilla de concreto.
R
E-
REVISIONES AL PROYECTO:
1a REVISION:
R
E-
Albañilería
3.13 2. A' A B D 1 2 3 4 C E
0.05 5.
1.99 1.02 2.
1.99 3.
1.99 1.02 2.
1.99 0.
1
2 3 4 5 6 7 8 9 1817 16 15 14 13 12 11 10 N.P.T.+3. N.P.T.+3. N.P.T.+3. N.P.T.+3.
Planta Alta
1
2 3 4 5 6 78 9 181716151413121110 N.P.T.+0. . ACCESO
Muros colindantes no están consideraros en proyecto
PLANO: IENDA PROGRESIVA LOCALIZACIÓN: SIMBOLOGÍA:
PENDIENTE rampa (sube-baja) NIVEL EN CORTE NIVEL EN PLANTA ESCALERA (sube-baja) PUERTA CORREDIZA N.P.T.= 0. N.P.T.= 0. Nivel Junta de Colado (losa, trabe) Nivel de Terreno Nivel Lecho Alto (pretil) Nivel Lecho Bajo (losa, trabe) Nivel Tope de Colado (losa, trabe) Nivel de Piso Terminado N.J.C. N.T. N.L.A. N.L.B. N.T.C. N.P.T. S.M.A. Según Muestra Aprobada pendiente % rampa S corre S
PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA
3.13 2. A' A B D 1 2 3 4 C E
0.05 5.
1.99 1.02 2.
1.99 3.
1.99 1.02 2.
1.99 0.
1
2 3 4 5 6 7 8 9 1817 16 15 14 13 12 11 10 N.P.T.+3. N.P.T.+3. N.P.T.+3. N.P.T.+3.
Planta Alta
A' A B D 1 2 3 4 C E
0.05 5.
1.99 1.02 2.
1.99 3.
1.99 1.02 2.
1.99 0.
1
2 3 4 5 67 8 9 181716151413121110
N.P.T.+0. N.P.T.+0. N.P.T.+0. N.P.T.+0. N.P.T.+0. TABLERO E. ACCESO ACCESO
Planta Baja
Muros colindantes no están consideraros en proyecto Muros colindantes no están consideraros en proyecto
PLANO: PROYECTO: MANUALES DE VIVIENDA PROGRESIVA LOCALIZACIÓN: SIMBOLOGÍA:
PENDIENTE rampa (sube-baja) NIVEL EN CORTE NIVEL EN PLANTA ESCALERA (sube-baja) PUERTA CORREDIZA N.P.T.= 0. N.P.T.= 0. Nivel Junta de Colado (losa, trabe) Nivel de Terreno Nivel Lecho Alto (pretil) Nivel Lecho Bajo (losa, trabe) Nivel Tope de Colado (losa, trabe) Nivel de Piso Terminado N.J.C. N.T. N.L.A. N.L.B. N.T.C. N.P.T. S.M.A. Según Muestra Aprobada pendiente % rampa S corre S
PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA
A' A B D 1 2 3 4 C E
0.05 5.
1.99 1.02 2.
1.99 3.
1.99 1.02 2.
1.99 0.
N.P.T.+3. N.P.T.+6. N.P.T.+6. PEND. 1% PEND. 1% PEND. 1% PEND. 1% PEND. 1.5% PEND. 2% PEND. 2% PEND. 2% PEND. 2% PEND. 1.5% PEND. 1.5% PEND. 1.5% PEND. 1.5% PEND. 1.5% PEND. 2% PEND. 2% PEND. 1.5% PEND. 1.5%
Azotea Azotea
Planta de Azotea
PEND. 2%
MANUALES DE VIVIENDA PROGRESIVA SIMBOLOGÍA: LOCALIZACIÓN:
PENDIENTE rampa (sube-baja) NIVEL EN CORTE NIVEL EN PLANTA ESCALERA (sube-baja) PUERTA CORREDIZA N.P.T.= 0. N.P.T.= 0. Nivel Junta de Colado (losa, trabe) Nivel de Terreno Nivel Lecho Alto (pretil) Nivel Lecho Bajo (losa, trabe) Nivel Tope de Colado (losa, trabe) Nivel de Piso Terminado N.J.C. N.T. N.L.A. N.L.B. N.T.C. N.P.T. S.M.A. Según Muestra Aprobada pendiente % rampa S corre S