Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antecedentes Históricos de la Mecánica - Prof. Aracely, Ejercicios de Física

Un mapa conceptual sobre los antecedentes históricos de la mecánica, una rama de las ciencias físicas que estudia el estado de reposo o movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. El mapa conceptual abarca temas como la estática, que estudia el equilibrio de los cuerpos en reposo o en movimiento a velocidad constante, y la dinámica, que estudia el movimiento acelerado de los cuerpos. También se abordan conceptos fundamentales de la mecánica clásica, como las leyes de newton, las magnitudes físicas, la notación científica y la conversión de unidades. El documento proporciona una visión general de los principios básicos de la mecánica y su evolución histórica, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes universitarios y de secundaria interesados en comprender los fundamentos de esta disciplina científica.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 13/05/2023

melissa-rosas-5
melissa-rosas-5 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ing. Geovanna Araceli Morales Andrade
Melissa Rosas León
UNIDAD UNO
Actividad Dos MAPA CONCEPTUAL
5 de Febrero del 2023
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antecedentes Históricos de la Mecánica - Prof. Aracely y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Ing. Geovanna Araceli Morales Andrade

Melissa Rosas León

UNIDAD UNO

Actividad Dos MAPA CONCEPTUAL

5 de Febrero del 20 23

Antecedentes

Históricos

Antecedentes Históricos de la Mecánica

Mecánica

Es una rama de la ciencias físicas que estudia el estado de reposo o movimiento de los cuerpos que están sometidos a la acción de fuerzas Estática Estudia el equilibrio de los cuerpos En reposo Movimiento en una velocidad constante Dinámica Estudia el movimiento acelerado de los cuerpos Ubicación de la estática y la dinámica dentro de la Mecánica

Mecánica

Cuerpo rígido Dinámica Fuerzas en el espacio Fuerzas coplanares Estructuras Arquitectónicas De ingeniería Cuerpo deformable Fluidos

Mecánica clásica

Estática Dinámica Leyes de Newton Una partícula originalmente en reposo o que se mueve en línea recta con velocidad constante, permanecerá en ese estado siempre que no esté sometida a una fuerza que no este Una partícula sobre la que actúa una fuerza des balanceada experimenta una aceleración que tiene el mismo sentido de la fuerza y una magnitud directamente proporcional. Se presentan a través de modelos Con medidas de longitud, tiempo, masa y fuerza Normalizadas con Sistema SI y Sistema FPS Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son iguales, opuestas y colineales. El Sistema Internacional de las Unidades y notación científica

Medición

Comparación entre objetos

Sistema de referencia

Constituye todo cuerpo fijo o en movimiento Unidades SI Sistema Internacional de Unidades a nivel mundial Unidades fundamentales en física

  • Longitud - km, m, pie, pulg, millas
  • tiempo - año, meses, dias, horas
  • masa - toneladas, kg, UTM, SLUG, lb
  • fuerza - kp, N, lbf, kips

Tipos de magnitudes

Magnitud física Magnitudes fundamentales Magnitudes derivadas

Notación Científica

Nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma derivada Potencias de 10 Exponentes positivos Múltiplos Se desplaza el punto a la derecha Exponentes negativos Submúltiplos Se desplaza a la izquierda el punto Conversión de Unidades y redondeo ( cifras significativas)

Conversión

Esta es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresándo en una cierta unidad de medida, en otra valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza

Cifras significativas

Son aquellas que tienen un significado real por lo tanto aportan alguna información Toda medición experimental es inexacta y se debe de expresar con sus cifras significativas Debido a que el instrumento utilizado no siempre es perfecto Reglas Los números que no contienen 0 todos son significativos Todos los 0 entre dígitos significativos son significativos Los 0 a la izquierda del primer dígito que no es 0 sirven absolutamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos En un número con dígitos decimales los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más 0, dichos números pueden ser significativos Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas Cantidades Vectoriales y Escalares

Cantidades escalares

Se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad Estas operaciones deben ser dimensionalmente coherentes, tienen que tener las mismas unidades Masa Rapidez Distancia Tiempo Volumen Áreas

Cantidades vectoriales

Estas se especifican totalmente por una magnitud y una dirección Consiste en número, unidad y dirección Cómo la velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento. Cómo se expresan Como forma polar como las coordenadas Magnitudes y direcciones Estática