Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

antecedentes históricos de enfermería psiquiátrica, Resúmenes de Psiquiatría

Resumen de antecedente históricos.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 29/04/2019

rossy-r-castellon
rossy-r-castellon 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro Universitario de Ciencias de la
Salud.
Enfermería en el cuidado psiquiátrico.
Licenciatura en enfermería
7mo semestre.
Antecedentes históricos de enfermería psiquiátrica.
Maestra: Martínez Huerta Araceli.
Alumna:
Rosario Guadalupe Ruvalcaba Castellón
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga antecedentes históricos de enfermería psiquiátrica y más Resúmenes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Centro Universitario de Ciencias de la

Salud.

Enfermería en el cuidado psiquiátrico.

Licenciatura en enfermería

7mo semestre.

Antecedentes históricos de enfermería psiquiátrica.

Maestra: Martínez Huerta Araceli.

Alumna:

Rosario Guadalupe Ruvalcaba Castellón

Primeros hospitales psiquiátricos.

Psiquiatría en México.

Bibliografía

JUAREZ, L. A. (04 de mayo de 2016). Slideshare. Recuperado el 22 de marzo de 2019, de Slidesahre: https://

es.slideshare.net/AidaJuarez/historia-enfermeria-psiquiatrica?from_action=save

La enfermería psiquiátrica es una de las cinco disciplinas principales de la salud mental. Funciona a la par de la psiquiatría, psicología, trabajo social y terapia matrimonial y familiar para dirigirse a las necesidades de la salud mental de la comunidad.

En el año 1410 entró en funcionamiento el Hospital de Santa María o de Inocentes, el primer manicomio del mundo cristiano- occidental.

En 1400, Fray Juan Gilabert Jofré, religioso de la Orden de la merced, y valenciano de nacimiento se inclinó por los cuidados de los enfermos mentales, convenció a sus habitantes para que se fundase un hospital o una casa.

Situados en zonas rurales, que no eran sino simples dependencias de los monasterios

Situados en las ciudades fundados por los obispos o custodiados a instancia de los reyes.

Los hospitales medievales prácticamente nacieron de la caridad cristiana y se podían considerar básicamente de dos tipos:

Dorothea Lynde Dix: Fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.

ETAPA ACTUAL: En 1948 en Guadalajara se inauguro la Granja de recuperación para enfermos mentales.

ETAPA INDEPENDIENTE:

El manicomio general de Orizaba Veracruz fue creado por decreto núm. 62 del H. Legislatura del estado.

ETAPA COLONIAL: México es el primer país de continente en que se funda un hospital para enfermos mentales.

Durante las eras griegas y romanas a los enfermos se les trataba en templos y el tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y purgas

En la Edad Media se creía que los enfermos mentales estaban poseídos por los demonios y que podían exorcizarse mediante azotes e inanición