Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Áreas Naturales Protegidas en México: Propiedad, Zonificación y Gestión, Resúmenes de Ciencia Política

Este documento ofrece una visión general de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México, su régimen de propiedad, zonificación y el marco institucional que las rige. Además, se mencionan las políticas públicas que han influido en su creación y el papel de la participación pública y recursos humanos y financieros en su gestión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se han utilizado recursos humanos y financieros en la gestión de Áreas Naturales Protegidas en México?
  • ¿Qué porcentaje de la superficie terrestre de México está cubierta por Áreas Naturales Protegidas?
  • ¿Qué papel desempeña la participación pública en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas en México?
  • ¿Cómo se establecen las Áreas Naturales Protegidas en México?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/09/2021

jimena-bravo-2
jimena-bravo-2 🇲🇽

4 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
27 DE MAYO
ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS Y
DESARROLLO
SOCIAL EN MÉXICO
Jimena Bravo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Áreas Naturales Protegidas en México: Propiedad, Zonificación y Gestión y más Resúmenes en PDF de Ciencia Política solo en Docsity!

27 DE MAYO

ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS Y

DESARROLLO

SOCIAL EN MÉXICO

Jimena Bravo

La función de las ANP

Las ANP actualmente constituyen la mejor herramienta con la que cuenta México para conservarla biodiversidad y los servicios ambientales que ésta proporciona a la sociedad. Su conservación se debe plantear mediante un modelo basado en la necesidad de proveer bienes y servicios a su creciente población. Es necesario que se contemple un uso sustentable de los recursos naturales por las poblaciones humanas que han habitado su territorio por décadas. Los recursos de las ANP deben ser aprovechados desde una perspectiva de conservación.

1.2 Régimen de propiedad territorial y ANP

Las anp y su zonificación se establecen por medio

de un decreto en el que se definen las “modalida‐

des” de la propiedad; en el programa de manejo,

por su parte, comúnmente se determinan la

subzonificación y las reglas administrativas de

acuerdo con el contenido de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente (lgeepa), regulando los usos del suelo y

el aprovechamiento de los recursos naturales.

La superficie terrestre que comprenden las anp

federales, indica que 60% corresponde a

propiedad social, cuando menos 20% a propiedad

pública y alrededor de 12% a propiedad privada.

Efectividad de las ANP

Debe incluir un grupo de áreas seleccionadas en forma lógica y organizada, las cuales en conjunto conformen una red en la que los diversos componentes conserven diferentes porciones de la biodiversidad. En 1996 el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas planteó que el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas incluyera más áreas que solo las federales Actualmente un total de 58 anp —con una superficie sigde 12 115 837 hectáreas— integran el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México 2.1 El sistema nacional de ANP

Las bases legales que sustentan a las anp mexicanas las establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 2.2 Las ANP de México en el contexto internacional