



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recopilación de videos referentes al cambio climático y el calentamiento global
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Video 01: “INFORME ONU” -Notas principales : El presente material audiovisual publicado en agosto del 2021 describe los principales aspectos y datos estadísticos que se postulan en el informe de 3949 páginas provisto por la Organización de las Naciones Unidas elaborado por 200 expertos, quienes revisaron y examinaron más de 14000 artículos científicos para dar alcances sobre cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas ; su difusión le hace frente a aquellas personas que niegan la relevancia de tomar acciones inmediatas ante el cambio climático y que consideran que los fénomenos extremos con los que tenemos que lidiar como aumentos bruscos de temperaturas, lluvias intensas o sequías no son más que las partes que integran un mero ciclo natural; explícitamente se indica que “no hay dudas de que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la Tierra”, dicha correlación influye notoriamente en el contexto en el que se encontraba el mundo mientras se hacía público el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático, se reportaron severos incendios forestales en Grecia, el Mediterráneo y en Estados Unidos, por otra parte, en Sicilia se alcanzó los 48 grados centígrados representando la temperatura más alta de la que se tienen registros; ello les permite inferir a los científicos de que las consecuencias del cambio climático ya no son un tema lejano, por el contrario, se encuentran pasando aquí y ahora. De acuerdo con lo indicado por la Dra. Friedrich Otto de la Universidad de Oxford dichos estragos se encuentran afectando la vida de las poblaciones de todas las regiones del globo terráqueo. Volviendo a la premisa que sostiene la ONU, se indica que por medio de las actividades económicas antropogénicas, son las emisiones de gases de efecto invernadero que se obtienen tras la quema de combustibles fósiles, las que cargan con la responsabilidad de un calentamiento del planeta en un 1,1 °C desde el periodo de 1850 a 1900 cuando comenzó la revolución industrial llegando hasta la actualidad, de allí que, las olas de calor se hayan vuelto peligrosamente más frecuentes desde 1950, del mismo modo, se hace ver la vinculación que tiene el hombre con el acelerado derretimiento de los glaciares y de acuerdo a los científicos con un 90% de probabilidades, las fábricas industriales son las causantes del impulso del retroceso global de los glaciares desde la década de los 90s y la disminución del hielo marino en el Ártico. Ahora bien, con relación a los pronósticos que se tienen se prevee que el nivel del mar aumente incluso tomando medidas, en un largo plazo tendremos 2 o hasta tres metros de mayor elevación; además, se menciona que en el más optimista de los escenarios de cara al calentamiento global, con un calentamiento de 1,5°C a largo plazo tendremos dos a tres metros del aumento del nivel del mar, lo que si bien tal vez puede no comprometer con la existencia de la vida humana, tan solo nos dejaría el fin de nuestra especie a la vuelta de la esquina. Finalmente, se detalla cómo es que la alerta roja reportada por la ONU , tiende a repercutir en mayor medida para los países Integrantes de Latinoamérica, estos se hallan formando parte de las regiones más golpeadas del mundo por las manifestaciones del cambio climático (reciben los estragos del aumento de temperaturas y del nivel del mar, fundamentalmente), en dichas naciones se prevee que la tendencia del aumento de temperaturas llegue a incrementarse incluso en un ritmo mucho más vertiginoso que en otras partes del globo terráqueo, del mismo modo, se pronostica un elevado número de inundaciones en Venezuela y Chile, y el retroceso de la línea de costa, con todas estas premoniciones los científicos todavía están de acuerdo en que contamos con una última oportunidad para actuar en favor de nuestras
posteriores generaciones, se ve la posibilidad de que si logramos cero emisiones netas para el 2030 usando energía limpia y reforestando diversas zonas carentes de vegetación se puede hacer un esfuerzo que permita controlar la variación anómala con la que hoy en día tenemos que sopesar, vale indicar por último que según los expertos nos hallamos con la soga al cuello, a pesar de esto, aún contamos con una última oportunidad para comprometernos con nuestra morada, es por ello que, este informe de la ONU y los venideros a este se publican con la finalidad de que los gobiernos y quienes tienen poder de de decisión implementen políticas para reducir emisiones y se abran a las sendas del desarrollo sostenible. Lectura 02 : “8 TESIS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA” -Notas principales : Sobre el cambio climático se sostiene que comprende un fenómeno complejo, el cual se da producto de las emisiones de gases de efecto invernadero que devienen principalmente de las actividades antropogénicas, dicho fenómeno se halla indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo que se evidencia en los actuales patrones de producción y consumo globales basados en el uso de combustibles fósiles y en procesos derivados que originan una serie de efectos destructores del bioma terrestre (aumento de la temperatura global, modificaciones en los patrones de precipitación y de los patrones de eventos climáticos extremos, así como del alza del nivel del mar, etc.), se comprueba que esta problemática estructural internacional representa uno de los grandes retos del siglo XXI, la que requiere de una solucion global respetando las contribuciones heterogéneas por países, los que realizando procesos de mitigación a los daños previstos por las y los científicos con el fin de estabilizar el clima han de dilucidar transformaciones profundas al actual estilo de desarrollo que permitan mantener un ritmo de crecimiento consistente con las aspiraciones de bienestar de la población y garanticen la preservación de los activos ambientales propiciando así una tendencia por el desarrollo sostenible. Para dar alcances de cómo el cambio climático se encuentra estrechamente ligado al estilo de desarrollo contemporáneo se presentan 8 tesis básicas que son las siguientes: TESIS 01 : “El cambio climático es una REALIDAD, ya que se expresa en transformaciones evidentes en el clima actual , las mismas que se intensificarán en tiempos posteriores”
requiere la disminución progresiva del flujo anual de emisiones de GEI de 46, gigatoneladas de CO2 anuales a 10 gigatoneladas a finales de siglo. TESIS 04: “El cambio climático repercute con mayor intensidad en la región latinoamericana , doblemente asimétrico para los países occidentales quienes contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero en un 9%, aunque, son estos territorios los más vulnerables a los efectos climáticos ” TESIS 05: “El cambio climático obliga a los gobiernos a tomar medidas sostenibles en medio de un panorama inevitable ” TESIS 06: “América Latina se halla bajo un estilo de desarrollo no sostenible como lo demuestran los patrones de consumo, los mismos que tienen directa influencia en el cambio climático” TESIS 07: “Los efectos que trae consigo el cambio climático ameritan ser correctamente administrados pensando en el riesgo que estos suponen; ello se logra desde el contexto de un desarrollo sostenible” TESIS 08: “El desafío del desarrollo sostenible es el desafío del cambio climático” Lectura 03 : “MEGATENDENCIAS 2050: GRANDES RETOS E IMPLICANCIAS”
referida a las opciones subjetivas de la sociedad respecto al cambio climático y la contaminación del medio ambiente.
de que la Tierra se está calentando. El 73 % de las personas a nivel mundial reconocen estar próximo a un desastre ambiental a menos que cambien sus hábitos de consumo rápidamente.”