Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anormalidad y normalidad, psicopatología, Transcripciones de Psicopatología

La denominación del ser humano como biopsicosocial implica una fragmentación que puede resultar útil con fines descriptivos o de análisis, pero constituyen aspectos inseparables de un complejo entramado que tiende a consolidar la concepción unitaria y holística del mismo, siendo el aspecto biológico una de las dimensiones de lo humano. Sin embargo, esta área del conocimiento debe aparecer como una necesidad para avanzar en la comprensión de la complejidad del comportamiento.

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 17/06/2023

rocio-isabel-jimenez-ramirez
rocio-isabel-jimenez-ramirez 🇲🇽

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anormalidad y normalidad, psicopatología y más Transcripciones en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

CAPÍTULO 1 Normalidad y anormalidad Una anormal es un comportamiento normal cción anormal a una situación Viktor Frankl A través del tiempo, los conceptos de normalidad y anormalidad han evolu- cionado junto con el desarrollo de la ciencia y la cultura. Hace 200 años todo enfermo mental estaba relacionado con lo diabólico y la posesión. Actual- mente todo profesional de la salud mental tiene el dilema de establecer qué es normal y qué es anormal. La pregunta obligada es: ¿cómo distinguir entre un comportamiento normal y uno anormal? El límite entre uno y otro no es tan sencillo de identificar, ya que la línea entre los dos es muy delgada, sin importar la óptica con que se vea y más allá de que quien quiera hacer dicha distinción sea un hombre de ciencia o una persona no dedicada al estudio del comportamiento. Por ello, es importante retomar la normalidad y la anormalidad como constructos, los cuales van ligados muy de cerca y se necesitan mutuamente decir, cuando se realice el análisis de un com- para poder comprenderse; e portamiento y de la personalidad de un ser humano, así como de un hecho o un fenómeno, el profesional debe tomar en cuenta ambos términos; de esta forma podrá encauzarse con eficacia al empleo de los mismos, aten- diendo a distintos criterios. Asimismo, logrará evitar aplicar el parámetro de normalidad con base en criterios personales, ya sea por sus experiencias, creencias o ideales, y así establecer la existencia de anormalidad o el grado en que esta se presenta. Ante tal situación, es necesario poner énfasis en atender distintos « rios para establecer o determinar lo normal y lo anormal. Cabe advertir que en su utilización podría caerse en la ambigúedad, por lo que hay que enfo carse en su uso práctico para la elaboración del diagnóstico clínico. Le- 15