







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RGVERERG46THERY5JTYJYTJHTYJ6TUJK6T
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La anorexia Justificación La alarma social que en los últimos años han despertado los trastornos alimentarios descubre su justificación por el incremento progresivo y cada vez en edades más tempranas en jóvenes y adolescentes. Buscar la descripción a dichos hechos no es simple, sin embargo, sin lugar a dudas los componentes culturales y sociales poseen parte de responsabilidad en que este aumento se genere. Está demostrado que nuestra “imagen corporal” está involucrada en este trastorno, lo cual supone que la insatisfacción y la distorsión de la imagen del propio cuerpo humano son parcialmente causantes de los trastornos alimentarios Problemática Es un trastorno de la ingesta de alimentos que se caracteriza por el peso del cuerpo anormalmente bajo, el miedo profundo a incrementar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para los individuos con anorexia, es primordial mantener el control de su peso y su figura del cuerpo, y realizan toda clase de sacrificios que acostumbran interferir en su historia de manera significativa. Para evadir incrementar de peso o para continuar adelgazando, los individuos anoréxicos acostumbran restringir bastante la proporción de comida que consumen. Para el control del consumo de calorías, tienen la posibilidad de vomitar luego de ingerir o utilizar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos o enemas. Además, para intentar descargar de peso, tienen la posibilidad de ejercitarse en exceso. No importa cuánto baje de peso, el individuo continúa sintiendo miedo a incrementar de peso. Realmente, la anorexia no hablamos de la comida. Es una forma radicalmente poco sana y, a veces, mortal de intentar encarar los inconvenientes emocionales.
Una vez que tienes anorexia, lo cual haces a menudo es comparar la delgadez con la autoestima. La anorexia, al igual que otros trastornos de la ingesta de alimentos, puede tomar el control de tu vida y volverse bastante difícil de sobrellevar, pero con procedimiento, puedes conseguir una mejor percepción de quién eres, volver a tener hábitos de ingesta de alimentos más saludables y revertir varias de las complicaciones graves que causa la anorexia. Actores que están involucrados Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura corporal Tener un trastorno de ansiedad en la infancia Tener una imagen negativa de sí mismo Tener inconvenientes alimentarios a lo largo de la lactancia o la primera niñez Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza Tratar de ser perfeccionista o bastante centrado en reglas. Que se ha hecho en torno a la temática nacional, regional e internacional Internacionales Enseñar a pensar en las aulas de Educación Primaria y la influencia del pensamiento en la Anorexia Nerviosa Autora: Elena Dima Dinescu Año: 2020/ Conclusiones: La Anorexia Nerviosa es una enfermedad muy perjudicial para el ser humano y más cuando se comienza en la infancia. Como se ha mencionado en los apartados anteriores la
Año: 2017 Conclusiones: conclusiones que permitan predecir el comportamiento futuro de los jóvenes adolescentes. Por ello, se considera pertinente que, desde un enfoque diferencial (Caycedo et al.,
Locales ¿SON LOS PARÁMETROS DE BELLEZA QUE LA SOCIEDAD IMPONE DESENCADENANTES DE LA BULIMIA Y LA ANOREXIA EN MUJERES UNIVERSITARIAS DE POPAYÁN? Autor: GERALDINE CASAMACHIN MOSQUERA DANIELA CHAVES VELASCO JUAN JOSÉ RAMÍREZ ALAVA Año: 2022 Conclusiones: Los resultados de esta investigación permiten concluir que los parámetros de belleza que la sociedad ha impuesto en las mujeres universitarias de la ciudad de Popayán, permite reconocer a los medios de comunicación y las redes sociales como precursores e influenciadores teniendo como consecuencia claros detonantes de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) elementos claves que afectan la percepción y la autopercepción de las mujeres acerca de su imagen corporal y sus ideales de belleza, lo que conlleva a dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cómo los parámetros de belleza, que impone la sociedad contemporánea, pueden contribuir a desencadenar trastornos de la conducta alimentaria en 3 grupos de estudiantes universitarios de la ciudad de Popayán? 2 proyectos nacionales, 2 proyectos internacionales y 2 proyectos locales NACIONALES
Los factores psicosociales de la anorexia y bulimia en adolescentes Introducción Para Rice (1997) “la adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la vida adulta (12- 19 años) durante el cual acontece la maduración sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales y ocurre la preparación para ingresar a la adultez" (p.7). En consonancia a lo anterior, se alude que la adolescencia es la etapa en la que se desarrolla diversidad de comportamientos y conductas que predispone el crecimiento del individuo en sociedad, presentándose alteraciones en la salud física y psicológica. Metodología La presente investigación está contemplada bajo el paradigma cualitativo desde el diseño fenomenológico – hermenéutico, ya que permitió definir el problema central, estudiarlo y por ende reflexionar sobre ello, asimismo identificar las variables existentes e idóneos al tema, facilitando la recolección y análisis de los datos hallados en el proceso investigativo (Hernández, Fernández y Baptista. 2014, pp. 4-494). Objetivos Como objetivo principal identificar por medio de una revisión literaria a modo de estado del arte en las investigaciones sobre los factores de riesgo psicosocial que desencadenan el padecimiento de la anorexia y bulimia, para ello se empleó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico y hermenéutico, efectuando un análisis sistemático de literatura a revistas especializadas y
científicas obtenidas de bases de datos como E-libro, PsycCRITIQUES, redalyc.org, Scielo y Psicodoc. Resultados Los resultados obtenidos permiten evidenciar que el periodo 2012 fue el año con mayor difusión y su tipología fue de carácter científico, a su vez, Colombia presentó una incidencia de 9 publicaciones prevaleciendo en la revista de psicología, además los factores de riesgos psicológicos identificados se vinculan con: ansiedad, depresión, insatisfacción por la imagen corporal y baja autoestima, en lo que respecta a los socioculturales se resalta la influencia de los medios de comunicación (TV y redes sociales) y relaciones interpersonales. INTERNACIONALES ANOREXIA Y BULIMIA: PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD DESARROLLADA Introducción La anorexia y la bulimia son dos enfermedades que están de triste actualidad en nuestra sociedad. Cada vez se observan más casos de ambas enfermedades y se dan a edades más tempranas. Afectan a 1 de cada 200 jóvenes entre 12 y 14 años, aunque se presentan más casos de bulimia que de anorexia. Generalmente es más frecuente en la mujer que en el hombre, si bien se encuentran cada vez más casos entre varones jóvenes. Si se realiza una evaluación diferencial de casos de anorexia nerviosa en hombres y mujeres, el porcentaje sería de 5% y 95% respectivamente. Aunque en los últimos años, la diferencia entre sexos se va acortando. Como decimos, estas enfermedades están asociadas a la adolescencia, pero cada vez se observan más
Los medios de comunicación tienen mucho que ver en cuanto a la anorexia y la bulimia, debido a que constantemente nos invaden de mensajes con personas atractivas y con éxito. Es conocido que las modelos tienen una obsesión por lucir bien ante el público, es por eso que llegan al fondo y destruyen su cuerpo. Metodología Uso de un muñeco de cartón en el que se colocaron varios desprendibles de frutas y alimentos saludables, las personas podían elegir el desprendible que más le guste y al reverso de cada uno, tenía diferentes palabras como: salta, juega, mánchate, come, entre otras, para luego escribir una frase en una cartelera relacionada con el tema y finalmente firmar la carta de respaldo que posteriormente se va usar en el activismo. Objetivo Dar un mensaje de forma dinámica a los espectadores sobre la importancia de los trastornos alimenticios. Resultados En el Ecuador no existen cifras exactas sobre estas dos enfermedades, sin embargo, los resultados son que en Cuenca existe un 15 % de mujeres que padecen estos problemas alimenticios. Se estima que de cada 5 personas tres tienen bulimia y anorexia. LOCALES PREVENCIÓN DE LA MEGAREXIA EN NIÑOS RESIDENTES DEL BARRIO LOMAS DE GRANADA DE LA CIUDAD DE POPAYÁN
Introducción El presente trabajo trata sobre la importancia que se debe otorgar al trastorno alimenticio denominado Megarexia desde el trabajo social, el cual es desarrollado por el daño cerebral ocasionado por la obesidad o sobre peso de una persona, haciendo que esta pierda la visión real sobre la condición de su cuerpo, por lo que se niega a recibir algún tratamiento. Se realiza porque es preocupante que sea una enfermedad poco conocida en Colombia y por ende las investigaciones o intervenciones desde área psicosocial sean muy pocas, generando desinformación en los colombianos; sin embargo, la población más preocupante es la adolescente, porque las personas en esta etapa son más vulnerables a los desórdenes alimenticios, lo que indica ser un factor de riesgo para ser afectado por el trastorno alimenticio en mención. Metodología El enfoque de este proyecto es el cualitativo, el cual según Taylor y Bogdan es aquel que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Para ello se guía por áreas o temas significativos de investigación, puede desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. En este sentido, se utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Objetivo Determinar la importancia de prevenir la megarexia desde el Trabajo Social, en ocho familias con niños de 8 a 12 años del barrio Lomas de Granada de la ciudad de Popayán. Resultados
Como parte del análisis de resultados se aplicaron técnicas de análisis estadístico descriptivo de la información, inicialmente se realizó un estudio el comportamiento de los parásitos gastrointestinales de un grupo de 24 caninos de la Fundación Vida Animal que fueron repartidos en 4 grupos de estudio compuesto de forma aleatoria por 6 caninos, los cuales fueron sometidos a cuatro tipos de tratamiento, el primer grupo, un grupo control al que se suministró pamoato de pirantel y prazicuantel 1 ml/5kg y a los otros tres grupos se suministró Paico (Dysphania Ambrosioides) con dosis de 0.05 , 0.10 y 0.15 ml/kg (mililitros por kilogramo del animal), el estudio fue realizado entre 19 de mayo y el 9 de junio del 2020, realizando cada 7 días antes de la aplicación del tratamiento una muestra coprológica la cual fue llevada a laboratorio para realizar el conteo de nematodos haciendo uso de la técnica de McMaster. Bibliografía https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/anorexia https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-conducta- alimentaria/anorexia-nerviosa