
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda tres principales anomalías renales y ureterales: hipoplasia renal, enfermedad del riñón poliquístico y duplicaciones renales. La hipoplasia renal es una condición poco frecuente y difícil de distinguir, que puede deberse a mutaciones genéticas o factores maternos. La enfermedad del riñón poliquístico es un trastorno hereditario que desarrolla quistes en los riñones, afectando su función. Las duplicaciones renales se deben a fallos en el desarrollo de la yema ureteral y el mesénquima metanéfrico, y se asocian a ausencia de función renal fetal, hipoplasia pulmonar y oligohidramnios. El documento también menciona otras anomalías como las duplicaciones ureterales y la extrofia vesical. Se proporcionan detalles sobre los genes y cuadros clínicos asociados a cada condición.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Poco frecuente y dificil de distinguirla ya que tambien se asocian con riñones pequeños, siendo mas dificil de estudiar. Puede deberse a mutacione de genes como PAX2, PBX1 y HNF1B, ademas de otras condiciones maternas (diabetes, hipertensión, ingesta de fármacos, tabaquismo, alcohol, etc.) Su cuadro cllínico depende de si es un riñon pequeño o el número de nefronas
Es un transtorno hereditario que desarrolla quistes (sacos redondos no cancerosos con líquido) dentro de los riñones, agrandandolos y hacerles perder su función Es provocado en el gen PDK1, PDK2 y muy pocas veces por PDK3. Su cuadro clínico puede presentar, presión arterial alta, dolor de espalda, sangre en la urína, dolor de cabeza, insuficiencia renal, infecciones urinarias y aumento de tamaño del abdomen.
Es la ausencia de un riñon, resultado de un fallo en el desarrollo en la yema ureteral y del mesénquima metanéfrico se relaciona a muchos genes como RET, GNDF, BMP4, FGF20, etc. Esta asociada clínicamente a la ausencia de la función renal fetal, hipoplasia pulmonar, y oligohidramnios.
Son anomalías congénitas que implican la presencia de una sola estructura (un ureter o un riñon)se clasifican en: pieloureteral completa con obstrucción ureter ectópico ureterocele pieloureteral incompleta Se relaciona al Síndrome de Turner (principalmente en mujeres), la trisomía 21 (Síndrome de Down y trisomía 18 (Síndrome de Edwards) Pueden ser asíntomáticos, o presentar dolor abdominal o lumbar, hidronefrosis (acumulación de orina en el riñon) y hipertensión arterial
Es un defecto raro donde la vejiga se desarrolla fuera del feto, al estar expuesto, no puede almacenar orina o funcionar normalmente provocando perdidad de orina (incontinencia) los genes asociados son el gen CDH1, CHD5 y SHH, los cuales estan incolucrados en el proceso del tubo neural y del mesodermo paraaxial Su cuadro clínico se relaciona a la vejiga fuera del cuerpo, incontinencia (sin control de la micción), anomalias en la formación del pene, vulva, reflujo vesicoureteral, disfunción erectil o infertilidad
Acosta Lara alan Presenta células cancerosas en el riñon Sus detonantes son los gen WT1, IFG2 y PDGFA para el inicio de la señal del blastema metanéfrico Su cuadro clínico contiene una masa palpable en el abdomen, hinchazón y dolor abdominal, ademas de fiebre, sangre en la orina, nauseas, estreñimiento, perdidad e apetito, dificultas para respirar y presión arterial alta Bibliografías https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018676009.pdf. • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 23912014000600006&lng=es&tlng=es.. Arrieta, M. U., Eizaguirre, C. S., Lizárraga, D. A., & Trapote, R. A. (2012). Duplicaciones del tracto urinario. Anales de Pediatría, 77(4), 261-266. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.03. Studocu. (s. f.). Anomalias renales y ureterales - Se producen anomalías en los riñones y uréteres en de 3 a 4% de - Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-sonora/embriologia/anomalias-renales-y-ureterales/