Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anomalías congénitas, Diapositivas de Pediatría

Diapositivas de anomalías congénitas

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 19/05/2025

jasseth-zamudio
jasseth-zamudio 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
UNIDAD ACADÉMICA
CAMPUS III
NOMBRES:
Larissa Daniela Vázquez Cordero - 164269.
Jasseth Arlee del Carmen Zamudio Alemán - 160680.
GRADO:
8° A.
ASIGNATURA:
Ginecología y Obstetricia.
PROFESORA:
Dra. Ariadna Espinosa Cuatecontzi.
05-2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anomalías congénitas y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIDAD ACADÉMICA

CAMPUS III

NOMBRES:

Larissa Daniela Vázquez Cordero - 164269.

Jasseth Arlee del Carmen Zamudio Alemán - 160680.

GRADO:

8° A.

ASIGNATURA:

Ginecología y Obstetricia.

PROFESORA:

Dra. Ariadna Espinosa Cuatecontzi.

ANOMALÍAS DE LAS

MEMBRANAS FETALES

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

CAPA COMPACTA

Colágenos intersticiales reticulados:

I

III

Colágenos en menor cantidad:

V VI

Resistencia a la tracción,
como el hueso y el tendón.
Integridad del tejido y
proporciona extensibilidad.

-Saco amniótico -Vasos sanguíneos -Vejiga urinaria -Conductos biliares -Intestino -Útero grávido

FUNCIÓN METABÓLICA

Transporte de solutos y agua para la

homeostasis del fluido amniótico.

Estiramiento mecánico.

GEN AMNIÓTICO.

Respuestas autócrinas y paracrinas.

MMP, IL8 y colagenasa. elastasa de neutrófilos, metaloproteasas, gelatinasa, proteoglucanasa y cisteinaproteinasas

ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Asociadas con membranas

fetales más débiles.

Incidencia de RPM.
LUPUS
ERITEMATOSO
SÍNDROME DE
EHLERS-DANLOS
11 desórdenes hereditarios.

hiperelasticidad de las articulaciones, los tejidos y la piel.

Colágeno y elastina.

DEFICIENCIA DE ÁCIDO ASCÓRBICO
Doble de riesgo para parto
prematuro por RPM.

Factores favorables: DIETA Y NUTRICIÓN.

DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA
Inducen estrés materno y fetal.

Hormona liberadora de corticotropina CRH

Daño eritrocitos.

CORIOAMNIONITIS

La flora normal del tracto genital puede colonizar

e infectar las membranas, el cordón umbilical y, al

final, el feto.

ROTURA PROLONGADA
PARTO
INFECCIÓN

Inicialmente corion y decidua adyacente.

LÍQUIDO AMNIÓTICO

Infección grave: nubosidad de la membrana.

AMNIOS NODOSO
BANDAS AMNIÓTICAS
Nódulos pequeños, de color
moreno claro, en el amnios que
recubre la cara coriónica.
ESCAMAS FETALES Y FIBRINA.
OLIGOHIDRAMNIOS.
Disrupción anatómica en la que
bandas de amnios atan o amputan
las partes fetales.
REDUCCIÓN DE
EXTREMIDADES O GRIETAS.

DIAGNÓSTICO

Durante la atención prenatal se instruye a la
paciente para que sea consciente de la fuga de
líquido de la vagina.
EVALUACIÓN INICIAL

Cordón umbilical puede experimentar un prolapso y comprimirse. Inducción del parto si el embarazo está en o cerca del término. Si el parto se retrasa, es más probable que haya infección intrauterina y neonatal.

EXAMEN FÍSICO
El líquido amniótico se acumula
en el fórnix posterior o si fluye
un líquido claro del canal
cervical.

PH Fluido vaginal 4.5 y 7.

Líquido amniótico >7.

TRATAMIENTO

INDUCCIÓN DEL
PARTO
>37 semanas de gestación.
TERAPIA ANTIMICROBIANA.
Red MFMU

Ampicilina IV más la eritromicina cada 6 horas por 48 horas. Seguido por la amoxicilina VO más la eritromicina, cada 8 horas por 5 días.

24- semanas No tocolíticos ni corticoesteroides.

CORTICOESTEROIDES

Maduración pulmonar del feto: Parto en 24 hrs: Betametasona 12 mg IM cada 12 hrs (dos ciclos). Dexametasona 6 mg IM cada 12 hrs (4 ciclos).

REPARACIÓN DE LAS MEMBRANAS

Selladores de tejido se utilizan para varios propósitos en medicina, incluyendo el lograr la hemostasia quirúrgica.

24- semanas

MECANISMOS DE

REGULACIÓN DEL LA 30mL

10 semanas

200 mL

16 semanas

800mL

3er
trimestre

VOLUMEN DE

LA NORMAL

2da mitad del embarazo

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL LA

Bolsa simple de mayor contenido/

bolsa vertical max (MCV)

El transductor de ultrasonido se mantiene perpendicular al piso y paralelo al eje largo de la mujer.

Índice de líquido amniótico (ILA/AFI)

El útero se divide en cuatro cuadrantes iguales. La suma del AFI es la bolsa de mayor contenido líquido de cada cuadrante.

Normal entre 5 y 24 cm

Normal entre 2 y 8-10 cm

CLASIFICACIÓN

AFI ● LEVE: 25 a 29.9 cm
● MODERADO: 30 a 34.9 cm
● SEVERO: +35 cm
MCV ● LEVE: 8 a 9.9 cm
● MODERADO: 10 a 11.9 cm
● SEVERO: +12 cm
Acumulación: >1500-2000 ml

SIGNOS Y SÍNTOMAS.-

● Distensión con dolor abdominal, acompañado de síntomas de compresión = DISNEA Y ORTOPNEA ● Edema en extremidades inferiores, vulva y pared abdominal. ● Oliguria (infrecuente) ● Náuseas y vómitos ● Contracciones uterinas dolorosas

Puede causar trabajo de parto prematuro antes de las 28 semanas

Síntomas maternos
poco frecuentes

COMPLICACIONES.-

Parto
pretérmino
Abrupción
placentaria
Hemorragias
postparto
Disfunción uterina
durante el trabajo
de parto
Desprendimiento
placentario
Aguda:
entre 20 y < 24
semanas

DIAGNÓSTICO.- TRATAMIENTO/MANEJO.-

DX CLINICO:
Aumento excesivo del
fondo uterino

ECOGRAFÍA

ILA ≥ 24 cm

MCV: >8 cm

Vigilancia prenatal
Amniorreducción: alrededor de 1 000 a 2 000 mL
de líquido se retiran lentamente en 20 a 30 minutos
Indometacina: el tratamiento de elección en
caso de polihidramnios idiopático. Provoca una
disminución del flujo plasmático renal en los fetos.
Efecto adverso: en tratamientos >32 semanas
puede ocasionar una constricción transitoria del

Descartar: DM, TORCH, ductus arterioso anomalías fetales o placentarias

DIAGNÓSTICO.-

TRATAMIENTO.-

ECOGRAFÍA

AFI/ILA: <5 cm MCV: -2 cm

Evaluación completa de malformaciones fetales

Insuficiencia placentaria → Cardiotocografía
Restricción del crecimiento uterino → EcoDoppler

Monitoreo de crecimiento fetal

COMPLICACIONES.-

AFI ≤5 cm entre 24 y 34
semanas se asoció con:
● Incremento de riesgo de
muerte fetal
● Nacimiento prematuro
espontáneo

Amnioinfusión

REFERENCIAS

● Bloom, S. et al. (2019). Williams Obstetricia (25a ed.) México: Mc Graw-Hill.

● Moldenhauer, J. S. (2023). Rotura de membranas previa al trabajo de parto

(RPM). Manual MSD versión para profesionales.

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/anomal%C3% ADas-y-complicaciones-del-trabajo-de-parto-y-el-parto/rotura-prematura-de-membranas-rpm

● Cardona Ospina, A. (2013). Trastornos del líquido amniótico.Memorias Curso De

Actualización En Ginecología Y Obstetricia,19, Pag. 71. Recuperado a partir de

https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view