



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción del Fósil del año 2003
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1Setor de Paleovertebrados, Departamento de Geología y Paleontología, Museo Nacional/UFRJ, Quinta da Boa Vista, s/n Sdo Cristrvdo, Río de Janeiro RJ 20940-040, Brasil (correo electrónico: kellner@mn.ufrj.br) 2Museo de Biología (MBLUZ), Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias, Apartado 526, Maracaibo 4011, Edo. Zulia, Venezuela Resumen: El descubrimiento de una escápula y una coracoides izquierdas (MBLUZ P-911) que representan la primera evidencia Aquí se informa sobre la presencia de un pterosaurio de Venezuela. El material proviene de la parte inferior.Formación Apón del Cretácico (Aptiense), en el noroeste del país. En MBLUZ P-911 el la escápula es significativamente más pequeña que la coracoides, una sinapomorfia de Pteranodontoidea, según ing a Kellner. La coracoides del ejemplar venezolano es más alargada y grácil que las de Istiodactylus y Pteranodon, y también carece del reborde coracoidal ventromedial presente en el último. En general, MBLUZ P-911 es muy similar al escapulocoracoide de Anhangueridae, incluido ing la presencia de una cresta longitudinal en la superficie medial de la coracoides y una comparativamente escápula corta y, por lo tanto, se refiere tentativamente a este taxón. Este hecho extiende la ptero-registro saurio en la parte norte de la porción sudamericana de Gondwana. Los pterosaurios constituyen un componente importante de Faunas de vertebrados mesozoicos en todo el mundo. Se han encontrado restos en numerosos yacimientos ySe han descrito más de 130 taxones nominales. (Wellnhofer 1991b), varios basados en información incompleta material que es difícil de diagnosticar (Kellner 1994). Respecto a América del Sur, la mayoría de los yacimientos con ptero- Los restos de saurios se encuentran en Argentina (un total de nueve), dos en Brasil, dos en Chile y uno en Perú (Kellner 2001). El más importante es el Aptian-Albiano Romualdo Miembro de los Santana Formación (Cuenca de Araripe), que conduce en tel-ins de Diversidad, número y preservación de especímenes. (por ejemplo, Price 1971; Campos y Kellner 1985; Welln-hofer 1985; Kellner y Tomida 2000), seguido por la Formación Aptiano Lagarcito de San Luis (Argentina), que cuenta con un gran número de habitantes, en su mayoría huesos aislados que aparentemente representan un solo taxón (Bonaparte 1970; Chiappe et al. 2000). En este artículo reportamos una nueva aparición de Pterosauria en América del Sur. Consta de una izquierda escapulocoracoide (MBLUZ P-911) del Aptiense Formación Apon, noroeste de Venezuela, alojada en el Museo de Biología de la Facultad de Ciencias, La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. A se realizó el molde y se encuentra depositado en las colecciones de el Sector de Paleovertebrados, Departamento de Geología y Paleontología, Museo Nacional/UFRJ, Río de Janeiro, Brasil. Este material, que proporciona la primer registro de estos reptiles voladores en Venezuela, fue reportado brevemente (Kellner y Moody
Entorno geológico y tafonomía. El hallazgo del ejemplar estudiado (MBLUZ P-911) fue posible gracias a las operaciones de extracción de piedraciones en la Cantera Rosarito a lo largo de la Sierra de Frente de montaña Perij4 al oeste del pueblo de Villa de Rosario, Estado Zulia, Venezuela (Fig. 1). La eliminación de la sobrecarga ha expuesto una interesante sección transversal del Inferior tectónicamente volcado Formación Cretácico Apon (Dur4n et al. 1984). La Formación Ap6n consiste principalmente en carbonatos de plataformas de aguas poco profundas generalmente divididos en el noroeste de Venezuela en tres miembros (Pichr, Machiques y Tibfi), con los Machiques Miembro que denota los lechos intermedios de la formación. Este El miembro muestra una variación en el espesor en dirección norte. oeste de Venezuela, disminuyendo considerablemente hacia el norte (González de Juana et al. 1980; Rod & Maync 1954). El Miembro Machiques es considerado Se considera que es Aptiense debido a su fauna de amonites (Renz mil novecientos ochenta y dos). Lechos de lutitas carbonatadas impuras que contienen Las lentes de piedra caliza generalmente se vuelven más frecuentes en el diputado Machiques. Mientras que los mejor conservados Se encuentran fósiles (tanto de vertebrados como de invertebrados). En estas lentes de piedra caliza, el hueso del pterosaurio estaba recolectado de lechos de margas de Machiques a unos 2 m de estrato. igráficamente por encima de los más notables de estos esquistoscamas en la cantera (aunque en realidad debajo de esta cama en cantera por el tramo volcado). Este El esquisto se puede rastrear en gran parte del norte y cara oriental de la cantera. Además de los amonites, la fauna de invertebrados incluye bivalvos, gasterópodos, un braquio-vaina, un equinoideo, una belemnita y un calamar, algunos de que aún no han sido debidamente estudiados. Sobre el En los últimos años, el Miembro Machiques se ha convertido mejor conocido por su fauna de vertebrados, con informes de un ictiosaurio (Platypterygius), una tortuga marina y varios peces, incluido un ictiodéctido, paquirizo-elopocéfalos parecidos a dóntidos, los elopocéfalos de cuerpo profundo cefalano Araipichthys, el aspidorrínquido Vinctifer y un picnodonto (Moody 1993a, b; Moody & Maisey 1994; Maisey y Moody 2001). Planta terrestre También se ha encontrado material en la cantera, lo que sugiere que la paleo-costa estaba muy cerca. El ejemplar de pterosaurio estaba in situ, encontrado descansando en posición paralela a la ropa de cama. Varios fragmentos Se encontraron restos de peces tarados (no identificables) en estrecha asociación. Es posible que existan elementos esqueléticos adicionales. estar presente, pero sería necesario eliminar unconsiderable sobrecarga del frente de la cantera en para recuperarlos. Los huesos han experimentado cierta compresión post-mortem pero la superficie del hueso está bien conservado.
Ornithodesmus; Hooley 1913; Howse et al. 2001) al ser comparativamente más alargada y grácil. Además, en Pteranodon, la porción lateroventral de la coracoides es más desarrollado. En comparación con Anhanguera, aparte de la ausencia de un proceso coracoidal (un artefacto de preservación) y la falta de un pequeño tubérculo ventral, no hay ninguna diferencia aparente. PTEROSAURIO ESCAPULOCORACOIDE DE VENEZUELA Fig. 2. Fotografía de escapulocoracoide (MBLUZ P-911) n vista anterior. Barra de escala de 50 mm. Fig. 3. Dibujo de escapulocoracoide (MBLUZ p-911) enVista anterior. cor, coracoides; fgl, fosa glenoidal; esca,escápula; 1, izquierda; r, cierto. Escala como en la Figura 2.
Fig. 4. Fotografía de escapulocoracoide (MBLUZ P-911) en vista posterior. Barra de escala de 50 mm. Fig. 5. Dibujo del escapulocoracoide (MBLUZ P-911) en vista posterior. cor, coracoides; fgl, fosa glenoidal; prsca, proceso escapular; librarse, cresta; sca, escápula; 1, izquierda; r, bien. Escale como para la Figura 4. Discusión El descubrimiento de MBLUZ P-911 es importante porque proporciona la primera evidencia de un pterosaurio de Venezuela y amplía el registro de pterosaurios hacia la parte norte de Sudamérica. A pesar de esto, la información sistemática que se puede extraer deel ejemplar es muy limitado. El más interesante La característica de MBLUZ P-911 es la proporción entre los dos elementos, con la escápula significativamente más pequeño que la coracoides. En los pterosaurios, estos huesos suelen ser de tamaño subigual, siendo la escápula la más a menudo más tiempo. En un solo clado, Pteranodontoidea (sensu Kellner 1996), se observa lo contrario. Este clado comprende Pteranodon, Istiodactylus y el Anhangueridae, teniendo este último el proporcionalmente escápula más pequeña (Wellnhofer 1991a; Kellner &Tomida 2000). Como se señaló antes, en MBLUZ el la coracoides es más alargada y grácil que en Istiodactylus y Pteranodon. Este último tiene un pequeña brida coracoidal ventromedial (Eaton, 1910; Bennett, 2001), ausente en el ejemplar venezolano. En general, MBLUZ P-911 es muy similar a anhangue- libra como Anhanguera santanae (Wellnhofer 1991 a) y Piscator Anhanguera (Kellner & Tomida 2000), al tener una cresta longitudinal en la parte medial superficie de la coracoides y una proporcionalmente corta escápula, y tentativamente se refiere a la Anhangueridae (Anhangueridae indet.). Esto ocurre La referencia amplía aún más el registro de esta pterodactilia. clado loid al Aptiense.