

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los ángulos y triángulos en geometría. Se explica el concepto de ángulo, su medida en grados y radianes, y se distinguen los diferentes tipos de ángulos: nulo, agudo, recto, obtuso, plano, obtuso, perigonal y suplementario. Se incluyen unidades de medida como grados sexagesimales y radianes.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio comprendido entre la intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice , y que es medido en grados. La palabra proviene del latín angŭlus , y esta a su vez del griego ἀγκύλος, que significa "encorvado". Para medir ángulos se necesitan dos cosas: Una unidad de medida. Un aparato que reproduzca dicha unidad de medida.
Grado sexagesimal. Un grado sexagesimal es cada uno de los ángulos que se obtienen al dividir la circunferencia en 360 partes iguales. Se representa por "º”. Una circunferencia tiene por tanto 360° Media circunferencia tiene 180° Y un cuarto de circunferencia tiene 90°. Un grado sexagesimal se divide en 60 minutos (1°=60'). Un minuto se divide en 60 segundos (1'=60''). Un ángulo que mide g grados, m minutos y s segundos se representa por: g° m' s''. Por ejemplo: 24º 47' 18''. Radianes. Para medir la amplitud de un ángulo se utiliza un arco de circunferencia. El ángulo que tiene la longitud de este arco igual al radio de la circunferencia se llama radián. La longitud de la circunferencia es: L = 2 ∙ π ∙ r Como la longitud de arco de un radián es igual a r, entonces una circunferencia tiene: 2 ∙ π ∙ r r = 2 π radines ¿Depende la amplitud de un radián de la longitud del radio del arco de la circunferencia? Si una circunferencia completa tiene 360º y 2π radianes, un radián será igual a:
360 ° 2 π =57.2957795 ° = 57 ° 17 ' 81 ' ' Una circunferencia tiene por tanto 2π radianes, media circunferencia tiene π radianes y un cuarto de circunferencia tiene π/2 radianes. Según su abertura en grados Ángulo nulo Es aquel formado por dos líneas que coinciden en su vértice y en sus extremos, por lo tanto, su abertura es de 0°. Ángulo agudo Es aquel con una abertura de vértice mayor de 0° y menor de 90°. Ángulo recto Se encuentra conformado por dos semirrectas cuya abertura de vértice es de 90°. Ángulo obtuso Es aquel cuya abertura de vértice es mayor de 90° y menor de 180°. Ángulo llano Es aquel constituido por dos semirrectas con un vértice de 180° de abertura. Ángulo oblicuo También denominado reflejo o cóncavo, es aquel que posee un vértice de abertura superior de 180° y menor de 360° Ángulo perigonal También llamado ángulo completo, es aquel que tiene una abertura de 360°. Suma de ángulos Ángulos complementarios Es aquel que, junto con otro, suma una abertura de 90°. Puede tratarse