
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Angiostrongylus costaricensis es otro tipo de parásito nematodo que pertenece al mismo género que Angiostrongylus cantonensis, pero se diferencia en que es principalmente responsable de una enfermedad conocida como “angiostrongiliasis abdominal” o “meningitis eosinofílica abdominal”. Este parásito infecta a roedores y su ciclo de vida involucra a estos animales como huéspedes definitivos. Los humanos pueden infectarse accidentalmente al consumir alimentos o agua contaminada con larvas del parásito, principalmente por medio de la ingestión de caracoles o babosas infectadas. Cuando los humanos se infectan, las larvas migran a través del sistema gastrointestinal, causando dolor abdominal intenso, fiebre y eosinofilia. Aunque es menos común que la infección por A. cantonensis, también puede ocasionar complicaciones serias si no se trata adecuadamente, aunque el tratamiento suele ser sintomático, similar a otras infecciones parasitarias.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hospedadores definitivos: Roedores (ratones). Hospedadores intermedios: Moluscos (caracoles y babosas). Humanos: Hospedadores accidentales. Consumo de vegetales o frutas contaminadas con larvas. Ingestión accidental de moluscos infectados. Preparación de alimentos sin higiene adecuada.
Dolor abdominal severo (similar a la apendicitis). Fiebre, náuseas y vómitos. Diarrea u obstrucción intestinal.
Diagnóstico: Exámenes de laboratorio (eosinofilia) e histopatología. Tratamiento: Manejo de síntomas; en casos graves, cirugía. No existe tratamiento antiparasitario aprobado.
Presente en América Central y América del Sur, especialmente en Costa Rica.
Afecta el íleo terminal, ciego, colon ascendente y apéndice, provocando inflamación, necrosis y, en casos graves, obstrucción intestinal.