





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Angiologia de miembro superior e Inferior
Tipo: Apuntes
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción El tronco pulmonar es la arteria funcional de la pequeña circulación que conduce la sangre no oxigenada desde el corazón derecho hacia los pulmones. Longitud: 5 cm. Origen: Base del ventrículo derecho, adelante y a la izquierda del orificio de la arteria aorta, y adelante, arriba y a la izquierda del orificio auriculoventricular derecho (válvula tricúspide). Trayectoria: Se dirige hacia atrás, arriba y a la izquierda, cruzando por delante y a la izquierda de la porción ascendente de la aorta, debajo del arco aórtico. División: A la altura de la cuarta vértebra dorsal, se bifurca en sus ramas terminales: o Arteria pulmonar derecha. o Arteria pulmonar izquierda. Ambas arterias forman parte del pedículo pulmonar. Relaciones Anatómicas Se distinguen dos porciones en el tronco pulmonar:
1. Porción Intra Pericárdica Longitud: 50 mm. Relaciones: o Anterior: Pericardio y pared anterior del tórax (segundo y tercer cartílago costales). o Posterior: Aurículas, interponiéndose el seno transverso de Theile. o Izquierda: Origen de la arteria coronaria izquierda y orejuela izquierda. o Inferior: Parte superior del orificio izquierdo del seno transverso del pericardio. o Derecha: Aorta ascendente. 2. Porción Extra Pericárdica Corta en longitud. Relaciones: o Posterior: Bifurcación de la tráquea. o Anterior e izquierda: Pulmón izquierdo. o Derecha: Callado o arco aórtico. **Ramas Terminales
Segmento intra pericárdico: Corto, parece una prolongación del tronco pulmonar. Relaciones: o Antero-inferior: Tapizada por el pericardio seroso. o Vecina a: Vena pulmonar superior izquierda.
2. Arteria Pulmonar Derecha Características: Más larga y de mayor calibre que la izquierda. Trayectoria: Se dirige horizontalmente a la derecha, pasando por debajo del arco aórtico y detrás de la vena cava superior antes de ingresar al hilio pulmonar derecho. Pericardio seroso: Tapiza sus caras anterior e inferior, formando la pared posterior y el techo del seno transverso de Theile.
Ramificación pulmonar: Al ingresar a los pulmones, ambas arterias se ramifican junto con los bronquios: o Derecha →con el bronquio derecho. o Izquierda →con el bronquio izquierdo. Intercambio gaseoso: La sangre no oxigenada se ramifica a nivel de los alvéolos pulmonares, donde ocurre la hematosis. Luego, la sangre oxigenada retorna al corazón izquierdo a través de las venas pulmonares. Ligamento Arterioso Une el callado aórtico con la rama izquierda de la arteria pulmonar. Origen: Es un resto embrionario del conducto arterioso fetal.
Generalidades La arteria aorta nace de la base del ventrículo izquierdo por un orificio donde se encuentra la válvula aórtica (sigmoidea). Termina a la altura de la cara anterior del cuerpo de la cuarta vértebra lumbar o en el disco intervertebral entre L4 y L5. Sus ramas terminales son: o Arterias ilíacas primitivas o comunes (derecha e izquierda). o Arteria sacra media (algunos autores la consideran colateral reducida que sigue la dirección de la aorta).
Esta porción de la arteria presenta dos porciones: La aorta torácica y la aorta abdominal.
Se continua del cayado de la aorta. Se extiende desde la tercera vértebra dorsal hasta el diafragma. Se ubica primero a la izquierda de la columna y luego se sitúa por delante de ella, a la altura de la 8va vertebra torácica. Se describe un segmento superior y un segmento inferior que termina a nivel del orificio diafragmático, donde se continuara con la aorta abdominal. Relaciones:
La aorta se ubica a la izquierda de la columna vertebral. Adelante: pedículo pulmonar izquierdo. Atrás: articulación transversocostal, previa interposición de la cadena ganglionar simpática. Derecha: cuerpos vertebrales (cara lateral izquierda) y conducto torácico, sigue la cara derecha de la aorta hasta la 4ta vertebra torácica donde se inclina hacia la izquierda para cruzar el arco aórtico. Izquierda: pleura pulmonar (cara medial) que la separa de la parte posterior de la cara mediastínica del pulmón.
Se ubica delante de la columna. Adelante: parte baja del pericardio y con el esófago. Atrás: se relaciona con la cara posterior de los cuerpos vertebrales previa interposición de las venas ácigos mayor, hemiácigos y conducto torácico. Lateralmente: cara medial de la pleura pulmonar.
Mnemotecnia: "Me Interesan Esos Bronquios En Donde" o ME : Mediastínicas posteriores, que se destinan a la pleura, pericardio y ganglios. o INTERESAN : Intercostales posteriores, derechas e izquierdas. o ESOS : Esofágicas medias, en numero de 5 a 6 y van a la porción torácica del esófago. o BRONQUIOS : Bronquiales (una derecha y dos izquierdas), se ubican en la cara posterior de los bronquios e irriga al parénquima pulmonar.
Se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta la cara anterior del cuerpo de L4 o del disco intervertebral entre L4-L5, donde da sus ramas terminales: las iliacas primitivas o comunes derecha e izquierda; se considera a la arteria sacra media como una colateral muy reducida que sigue la dirección de la aorta. Relaciones:
o Atrás : cuerpos de la columna vertebral quienes se encuentran cubiertos por fibras de los pilares principales del diafragma, la aorta abdominal se separa de ellos por la cisterna de Quilo, ganglios linfáticos retroaórticos y las venas lumbares izquierdas que cruzan transversalmente la línea media. o Lateralmente: Izquierda: La aorta se relaciona a su izquierda, de arriba abajo con, el pilar izquierdo del diafragma y hacia posterior podemos observar su relación con los nervios esplácnicos y el origen de la vena hemiácigos. Derecha: pilar derecho del diafragma, vena cava inferior, que se separa de la aorta arriba por el espesor del lóbulo caudado del hígado. El espacio intercavoaortico está ocupado por los ganglios linfáticos del mismo nombre. o En la vecindad de la aorta se encuentra la glándula suprarrenal y el polo superior del riñón izquierdo, el uréter, los vasos gonadales y los ganglios linfáticos lumbares izquierdos (lateroaortico). o Adelante: Segmento celíaco (T12-L1): La aorta es el centro de la región celiaca, entra por encima del páncreas, detrás del vestíbulo de la transcavidad de los epiplones y a la derecha de la curvatura menor del estómago. A cada lado de la aorta y del tronco celíaco (que sale de ella hacia adelante), se encuentran los ganglios celíacos del plexo celiaco y los nervios que les llegan o que parten de ellos. Segmento duodeno-pancreático (L2-L3): La aorta se encuentra oculta por el cuello del páncreas, entre las fascias de coalescencia de la cabeza del páncreas a la derecha (fascia retroduodenopancreatica) y del cuerpo a la izquierda (fascia retropancreatica). En esta región la aorta origina a la arteria mesentérica superior, las arterias renales (nacen a ambos lados a la altura de la L1) y las arterias gonadales (se originan de la cara anterior).
o Se divide en tres ramas principales : o Arteria coronaria estomáquica (gástrica izquierda). o Arteria esplénica. o Arteria hepática común.
o Superior y derecha →Lóbulo de Spiegel del hígado. o Inferior →Borde superior del páncreas. o Izquierda →Curvatura menor del estómago. o Circundado por →Plexo solar.
1. Arteria Hepática Común o Se origina del tronco celíaco. o Se dirige hacia abajo, adelante y a la derecha , por encima del páncreas. o Recorre 4 cm antes de dividirse en sus dos ramas terminales: o Arteria gastroduodenal. o Arteria hepática propia. Ramas colaterales o Pancreáticas. o Duodenales superiores. o Ramas para ganglios linfáticos. o Ramas peritoneales y epiploicas (para el epiplón menor). 2. Arteria Hepática Propia o Describe un codo cóncavo hacia arriba y a la izquierda , conocido como hoz de la hepática , que la sitúa en la raíz hepática. o Pasa delante de la vena porta y a la izquierda del conducto colédoco. o Junto con la vena porta y la vía biliar principal , forma el hiato de Winslow (entrada a la transcavidad de los epiplones). Se bifurca en : o Arteria hepática derecha. o Arteria hepática izquierda. o Que ingresan al hilio para la irrigación del Hígado. Ramas colaterales: 3 o Pilórica o gástrica derecha →Se dirige a la región del píloro y corre por la curvatura menor del estómago, terminando en dos ramas, una anterior y una posterior que se anastomosan con las terminales de la gástrica izquierda , formando el círculo arterial de la curvatura menor del estómago. o Arteria cística →Nace de la rama hepática derecha y se dirige al cuello de la vesícula biliar , con rama superior e inferior. o Arterias para la cápsula fibrosa del hígado.
3. Arteria Gastroduodenal o Rama terminal de la hepática común. Trayectoria : o Desciende por detrás de la primera porción del duodeno. o Pasa por delante de la cabeza del páncreas. Se divide en: o Gastroomental derecha → Anastomosa con la gastroomental izquierda (rama de la esplénica), formando el circulo arterial de la curvatura mayor del estómago y también da la arteria pancreático duodenal superior, anterior y posterior. o Pancreáticoduodenales superiores (anterior y posterior) →Se anastomosan con las inferiores (rama de la pancreaticoduodenal común inferior, rama de la mesentérica superior), formando los círculos antero y retro pancreáticos (por delante y detrás de la cabeza del páncreas) irriga a este órgano y al marco duodenal. 4. Arteria Esplénica o Nace del tronco celíaco , frente a L. o Se dirige hacia la izquierda , pasando por detrás del estómago y sobre el cuerpo y cola del páncreas. o Penetra en el epiplón gastroesplénico y termina en el hilio del bazo , dividiéndose en dos ramas terminales: o Rama superior → Irriga los 2/3 superiores del bazo. o Rama inferior → Origina la arteria polar inferior. Ramas colaterales o Pancreáticas →Irrigan cuerpo y cola del páncreas. o Gástrica posterior (esofagocardio-tuberositaria posterior). o Arteria de la extremidad posterior del bazo (polar superior) →Se origina antes que la arteria esplénica llegue al hilio. Es oblicua hacia arriba y a la izquierda, llega al polo superior del bazo y a veces da ramas (2/3) al fondo gástrico del estómago. Ramas terminales o Rama superior: Se dirige hacia la parte alta del hilio, donde da de 4 a 6 ramas que entran en el parénquima por los dos tercios superiores del hilio del bazo. o Rama inferior: Origina la arteria de la extremidad anterior (polar inferior), a los vasos cortos y la gastroomental izquierda. o Vasos cortos → Irrigan la curvatura mayor del estómago. o Gastroomental izquierda → Se anastomosa con la gastroomental derecha , formando el círculo arterial de la curvatura mayor del estómago. Además, proporciona ramas para el epiplón mayor. 5. Arteria Gástrica Izquierda (Coronaria Estomática) o Se dirige hacia arriba , en dirección al cardias , luego desciende por la curvatura menor del estómago. o Describe una concavidad inferior llamada hoz de la coronaria. o Se anastomosa con la piloricogástrica derecha , formando el círculo arterial de la curvatura menor del estómago.
La vena mesentérica superior se sitúa por delante de la arteria.
La arteria da numerosas ramas colaterales y se vuelve más pequeña y móvil. Puede ser difícil de identificar entre sus colaterales. Describe una curva con concavidad hacia la derecha , terminando en dos ramas ileales que son sus ramas terminales : o Rama derecha. o Rama izquierda. Ramas colaterales Arterias pancreáticas Arteria pancreática inferior de Testuit : o Nace de la mesentérica superior. o Pasa por la cara posterior del cuerpo y cola del páncreas. Arteria pancreático-duodenal común inferior : o Rama de la mesentérica superior. o Origina dos ramas: Pancreático-duodenal inferior anterior. Pancreático-duodenal inferior posterior. o Ambas se anastomosan con las pancreático-duodenales superiores (anterior y posterior) formando: Círculo antero-pancreático. Círculo retro-pancreático. o Irrigan la cabeza del páncreas y el duodeno. Arterias yeyunales e ileales Ramas de la porción superior de la arteria mesentérica superior. Arterias yeyunales : nacen de la porción proximal de la mesentérica superior. o Forman arcos de primer y segundo orden. Arterias ileales : ramas colaterales de la porción distal de la arteria mesentérica superior. o Forman arcos de primer a cuarto orden. o De los arcos de cuarto orden (arterias ileales) y de los arcos de segundo orden (arterias yeyunales) nacen los vasos rectos , que penetran en la pared intestinal, se sitúan en la submucosa e irrigan el yeyuno y el íleon. Arteria ileocólica (iliocólica) También llamada tronco íleo-ceco-apendicular-cólico o cólica inferior derecha. Funciona como un vaso marginal en el lado medial del colon ascendente. Se anastomosa a través de la rama ascendente de la rama cólica, rama de la Iliocólica con: o Rama descendente de la arteria cólica derecha (cuando existe). o Rama descendente de la arteria cólica media.
o Rama cólica : Ascendente : anastomosa con la rama descendente de la arteria cólica derecha. Descendente : irriga la porción proximal del colon ascendente. o Ramas cecales (anterior y posterior) : irrigan el ciego. o Arteria apendicular : ingresa por el mesoapéndice e irriga el apéndice. o Arteria ilial : anastomosa con la última arteria Ilial de las arterias yeyuno-ileales formando el espacio avascular de Treves.
Origen: mesentérica superior. Es una arteria inconstante que puede nacer de un tronco común con la ileocólica. Trayectoria: o Se dirige transversalmente hacia el colon ascendente. o Cruza por delante del uréter y los vasos testiculares/ováricos.
o Rama inferior : Desciende y anastomosa con la rama ascendente de la cólica, rama de la arteria ileocólica. o Rama superior (arteria de la flexura cólica derecha) : Llega a la flexura cólica derecha. Anastomosa con la rama derecha de la arteria cólica media.
Origen: tronco de la arteria mesentérica superior. Pasa delante de la vena mesentérica superior y queda cubierta por el peritoneo de la porción del mesocolon transverso. arriba y a la derecha.
Anastomosa con la arteria del ángulo cólico derecha. Rama izquierda : Se separa de la flexura derecha y vasculariza el colon transverso. Se anastomosa con la arteria cólica izquierda mediante la arteria marginal.
Origen y Trayectoria Nace de la parte anterolateral de la aorta, a la altura de L3-L4 , debajo de la arteria espermática u ovárica , y 3-4 cm por encima de la bifurcación aórtica. Su origen está oculto detrás de la porción horizontal del duodeno. Se dirige oblicuamente hacia abajo y a la izquierda , formando una curva cóncava a la derecha.
o Se divide en una rama ascendente , que se anastomosa (hacia arriba) con la rama descendente de la arteria cólica izquierda o con la cólica media accesoria cuando está presente. o También da una rama descendente , que se anastomosa con las arterias sigmoideas vecinas formando el arco marginal del colon. Arteria sigmoidea media : o Oblicua abajo y a la izquierda en el mesocolon sigmoideo. o Cruza el uréter izquierdo, que es retroperitoneal. Arteria sigmoidea inferior : o Se dirige hacia la parte terminal del asa sigmoidea. Cada una de estas arterias sigmoideas se divide en dos ramas terminales que se anastomosan con sus vecinas, constituyendo el arco marginal.
Se separa del tronco de las arterias sigmoideas y recorre el mesocolon sigmoide. Llega a la cara posterior del recto y se divide en dos ramas principales : o Rama posterior derecha. o Rama anterior izquierda. En algunos casos, presenta una tercera rama , la arteria dorsal , que suele originarse de la rama derecha. Estas ramas descienden a lo largo de la ampolla rectal y se anastomosan con: o Arterias hemorroidales medias , ramas de la arteria hipogástrica. o Arterias hemorroidales inferiores , ramas de la arteria pudenda interna, que a su vez es rama de la hipogástrica.
Generalidades Son arterias de pasaje interpuestas entre la aorta y el tronco arterial braquiocefálico y sus ramas terminales son la carótida interna y la carótida externa. La carótida primitiva izquierda nace directamente de la aorta , por lo que presenta un trayecto intratorácico que no existe en la derecha , ya que esta última nace del tronco arterial braquiocefálico.
Origen y Trayectoria Nace de la concavidad del callado aórtico. Mide 3 cm de longitud y se dirige oblicuamente hacia arriba, a la derecha y levemente hacia atrás. Termina a nivel de la articulación esternocostoclavicular derecha , donde se divide en sus dos ramas terminales : o Arteria subclavia derecha.
o Arteria carótida primitiva derecha.
Arriba : Se continúa con la carótida primitiva derecha. Atrás : Relación con la cara anterior de la tráquea. Adelante : o Vena braquiocefálica izquierda , que lo cruza transversalmente. o Timo y sus vestigios. o Esternón. o Músculos infrahioideos y sus inserciones esternales. Izquierda : Relación con la carótida primitiva izquierda. Derecha : o Pleura derecha. o Vena braquiocefálica derecha , que se encuentra anterolateralmente.
Habitualmente no presenta ramas colaterales. En algunos casos, puede dar origen a la arteria tiroidea ima o media o la arteria tímica , que se dirige hacia la glándula tiroides.
Origen y Trayectoria Carótida primitiva derecha : o Nace del tronco arterial braquiocefálico , a nivel de la articulación esternocostoclavicular derecha. Carótida primitiva izquierda : o Nace directamente del callado aórtico , 5 mm por detrás y a la izquierda del tronco braquiocefálico. o Su trayecto es más largo que el de la derecha debido a su origen aórtico. Ambas ascienden por el cuello y terminan a nivel del borde superior del cartílago tiroides , donde se bifurcan en sus ramas terminales:
La bifurcación carotídea está marcada por el ensanchamiento del seno carotideo y ocurre a nivel de: o Borde superior del cartílago tiroides. o Borde inferior de la vértebra C.
Adelante y medialmente : o Tronco arterial braquiocefálico.
o Atrás : Nervio vago (neumogástrico).
Seno Carotídeo Dilatación en la extremidad superior de la carótida común , en la bifurcación carotídea. Zona barosensible , con receptores de presión que intervienen en la regulación de la presión arterial. Globo o Cuerpo Carotídeo Pequeño corpúsculo alargado situado verticalmente en la bifurcación carotídea. Funciones quimiorreceptoras , detectando niveles de oxígeno y dióxido de carbono. Inervado por el ramo carotídeo del nervio glosofaríngeo.
La bifurcación carotidea se observa en el triángulo carotideo o de Farabeuf.
Delimitado por : o Vena yugular interna. o Tronco tirolinguofaringofacial. o Nervio hipogloso mayor. En su interior se observa la bifurcación carotídea.
Similar al de Farabeuf , pero con un límite anterosuperior diferente: o Vientre posterior del músculo digástrico. (en lugar del nervio hipogloso mayor). También permite visualizar la bifurcación carotídea. Importancia Quirúrgica Ambos triángulos son referencias quirúrgicas para localizar los elementos vasculares y nerviosos del cuello , esenciales en cirugías vasculares y exploraciones quirúrgicas.
La arteria carótida interna es una arteria fundamental en la irrigación del encéfalo. Forma parte del sistema de vascularización encefálica junto con las arterias vertebrales. Origen y Trayectoria Las arterias carótidas internas son ramas terminales de la bifurcación de la carótida común. o La carótida interna derecha se origina del tronco braquiocefálico. o La carótida interna izquierda nace directamente del arco aórtico. La vascularización encefálica se completa con las dos arterias vertebrales, que son ramas de la arterias subclavias derecha e izquierda.
o Estas ingresan por el agujero magno y se unen para formar el tronco basilar, que contribuye a la irrigación de la parte posterior del encéfalo. Mientras las arterias carótidas internas llegan por separado, las arterias vertebrales se unen en el cráneo formando el tronco de la arteria basilar. Ambas arterias contribuyen a la formación del polígono de Willis o circulo arterial cerebral, un circuito anastomótico ubicado en la base del cerebro alrededor de la glándula hipófisis.
Generalidades Es la principal arteria que irriga el cerebro anterior y la cavidad orbitaria. Se encuentra lateral a la carótida externa en el fondo del triángulo de Farabeuf. Se origina a nivel del borde superior del cartílago tiroides, frente a las apófisis transversas de la cuarta vértebra cervical. Asciende por el espacio laterofaríngeo retroestileo y penetra en el cráneo a través del conducto carotídeo del peñasco temporal. Corre por el seno cavernoso y da sus ramas terminales y colaterales al salir de este.
o En el espacio laterofaringeo retroestileo: Penetra pasando por la cara profunda del musculo digástrico. o Adelante : De lateral a medial, por el vientre posterior del musculo digástrico, la apófisis estiloides de la porción petrosa del hueso
Ubicado en la base del encéfalo, alrededor de la silla turca y el tallo hipofisario. Formado por: o Ramas de la carótida interna : Arteria cerebral anterior. Arteria comunicante cerebral anterior. Arteria comunicante cerebral posterior. o Rama del tronco basilar : Arteria cerebral posterior. (cierra por detrás al polígono de Willis). Permite la irrigación colateral en caso de obstrucción de alguna arteria principal
Es la arteria encargada de irrigar la cara y los segmentos de la cabeza que no son abastecidos por la carótida interna (destinada al cerebro). Es una de las ramas terminales de la arteria carótida primitiva o común.
Se origina a nivel del borde superior del cartílago tiroides , aproximadamente a la altura de C.
Mnemotecnia: "TI-LIN-FA-O-AU-FA" Ti → Tiroidea superior Lin → Lingual Fa → Facial O → Occipital Au → Auricular posterior Fa → Faringe ascendente
1. Arteria Tiroidea Superior Termina en la glándula tiroides , donde da ramas: Lateral, medial y posterior y presenta, además, tres colaterales: la arteria esternocleidomastoidea, la arteria laríngea superior e inferior. 2. Arteria Lingual Se dirige hacia adelante y arriba. Se divide en tres porciones : 1. Retrohioidea → Cubierta por músculo estilohioideo y digástrico. 2. Hioidea → Cubierta por hiogloso , apoyada medialmente sobre el constrictor medio de la faringe. Se relaciona con los triángulos de Béclard y Pirogoff. 3. Lingual → Entre geniogloso y gloso.