







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anfibios y reptiles del departamento del atlántico
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(caparazón liso)
13 .LQRVWHUQRQOHXFRVWRPXP (^14) .LQRVWHUQRQ scorpioides
(caparazón tricarinado)
(^17) 3RGRFQHPLV lewyana 3RGRFQHPLV lewyana (^19) &KHORQRLGLVFDUERQDULD
(Frontal entera)
(Slastrón articulado)
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H).
Anolis auratus DACTYLOIDAE
SDUWHQRJHQpWLFDV
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
61 Gonatodes albogularis (M) 62 Lepidoblepharis sanctaemartae (M) 63 Lepidoblepharis sanctaemartae (M) 64 Lepidoblepharis sanctaemartae (H) SPHAERODACTYLIDAE SPHAERODACTYLIDAE SPHAERODACTYLIDAE SPHAERODACTYLIDAE
(^65) Lepidoblepharis sanctaemartae (H) (^66) Sphaerodactylus sp. (H) 67 Ameiva bifrontata Ameiva bifrontata SPHAERODACTYLIDAE SPHAERODACTYLIDAE TEIIDAE TEIIDAE
69 Ameiva bifrontata
(Frontal dividida)
70 Ameiva praesignis^ Ameiva praesignis^ Ameiva praesignis
(Frontal entera)
(^73) Cnemidophorus lemniscatus (M) 74 Cnemidophorus lemniscatus (M) 75 Cnemidophorus lemniscatus (H) 76 Tupinambis teguixin TEIIDAE TEIIDAE TEIIDAE TEIIDAE
77 Tupinambis teguixin Stenocercus erythrogaster 79 Stenocercus erythrogaster 80 Stenocercus erythrogaster TEIIDAE TROPIDURIDAE TROPIDURIDAE TROPIDURIDAE
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
141 Tantilla semicincta (^) 143 Thamnodynastes gambotensis (^144) Thamnodynastes gambotensis
(Opistoglifa)
145 Epictia goudotii
--**
Trilepida dugandi LEPTOTYPHLOPIDAE
SERPIENTES VENENOSAS (VIPERIDAE y ELAPIDAE) En la página 9, presentamos las características principales que permiten la identificación de las cinco especies venenosas presentes en el departamento del Atlántico. Dos especies de serpiente coral verdaderas (ELAPIDAE) pueden ser encontradas en áreas rurales, Micrurus dissoleucus , habita en matorral espinoso, y M. dumerilii en bosques de galería conservados, estas especies generalmente huyen y no atacan al ser humano pero a veces pueden entrar a las casas de las personas. Se diferencian de las falsas corales ( Erythrolampus , Tantilla y Oxyrhopus ), por poseer coloración en series de anillos completos de color rojo, negro y blanco, formando triadas (tres anillos negros). Estas especies poseen dentición proteroglifa (Lamina # 156), compuesta por dos colmillos fijos en la parte anterior de la boca, asociadas a glándulas venenosas que secretan veneno con efectos neurotóxicos. Las víboras, (VIPERIDAE) son serpientes venenosas con dentición solenoglifa (Laminas # 159, 163 y 168), conformada por dos colmillos acanalados móviles en la parte anterior de la boca. La Mapaná ( Bothrops asper ), es una de las especies que mayor número de accidentes ofídicos causa en Colombia. Los encuentros con las víboras verdaderas (VIPERIDAE), son frecuentes en nuestro departamento debido a que cerca de los seres humanos, estas serpientes consiguen roedores, presa de su preferencia. Estas especies poseen fosetas termoreceptoras loreales (“4 narices”), cabeza triangular con escamas pequeñas y quilladas que cubren el dorso de la cabeza, y escamas con textura rugosa que cubren el cuerpo. Entre estas especies se pueden observar las serpientes de cascabel ( Crotalus durissus ), y la serpiente Patoco ( Porthidium lansbergii ), la cual puede encontrarse en distintos tipos de hábitat y presentar distintas coloraciones o morfotipos. Todas estas especies son vivíparas, es decir que paren a sus crías vivas por lo que se conocen como víboras. Nota: Las serpientes Opistoglifas, pertenecientes a la familia (COLUBRIDAE), también pueden proporcionar mordidas dolorosas más no mortales, deben ser manipuladas con precaución. La mayoría de estas especies presentan mimetismo batesiano, donde la serpiente no venenosa imita a la venenosa en su comportamiento, morfología y coloración.
Colmillo Colmillo
Foseta Loreal
Narina
142 Thamnodynastes gambotensis COLUBRIDAE COLUBRIDAE
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
169 Rhinella humboldti Rhinella humboldti (H) 171 Rhinella horribilis BUFONIDAE BUFONIDAE^ BUFONIDAE
Rhinella horribilis (H) BUFONIDAE
(^173) Caecilia subnigricans CAECILIIDAE
(^177) Ceratophrys calcarata 178 Craugastor raniformis CERATOPHRYIDAE (Depredando una Rhinella)
(^181) Dendrobates truncatus (^182) Eleutherodactylus johnstonei
(Especie introducida)
(^183) Boana pugnax Boana pugnax (Juv.) DENDROBATIDAE (Fitotelmas: Sitio de anidación)
185 Boana pugnax
(Amplexus)
186 Boana pugnax
(Barras en los flancos)
187 Boana pugnax
(Nido)
188 Boana platanera HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE
174 Caecilia subnigricans (^175) Ceratophrys calcarata (^176) Ceratophrys calcarata CAECILIIDAE (^) CERATOPHRYIDAE CERATOPHRYIDAE JSM JSM JSM JSM
(^179) Dendrobates truncatus DENDROBATIDAE
179 Dendrobates truncatus DENDROBATIDAE
DGS
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
(^189) Boana platanera
(Amplexus)
190 191 Dendropsophus microcephalus HYLIDAE
Boana platanera HYLIDAE (Barras en los flancos)
Boana platanera (H) HYLIDAE HYLIDAE
Dendropsophus microcephalus Dendropsophus microcephalus (H) 195 Pseudis paradoxa Pseudis paradoxa HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE
197 Scarthyla vigilans Scinax rostratus Scinax rostratus Scinax ruber HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE HYLIDAE
201 Scinax ruber (^) Scinax x-signatus Scinax x-signatus Scinax x-signatus
(Amplexus)
(^205) Trachycephalus typhonius 206 Trachycephalus typhonius (Juv.) 207 Trachycephalus typhonius 208 Engystomops pustulosus HYLIDAE (^) HYLIDAE HYLIDAE LEPTODACTYLIDAE
JSM JSM (Macho vocalizando) JSM JSM
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO
229 Pseudopaludicola pusilla 230 Pseudopaludicola pusilla 231 Elachistocleis panamensis 232 Elachistocleis panamensis LEPTODACTYLIDAE (^) MICROHYLIDAE MICROHYLIDAE
(^233) Elachistocleis pearsei (^234) Elachistocleis pearsei (^235) Phyllomedusa venusta (^236) Phyllomedusa venusta (H) MICROHYLIDAE PHYLLOMEDUSIDAE PHYLLOMEDUSIDAE
REPTILES Y ANFIBIOS DEL ATLÁNTICO
Esta guía es nuestro aporte a la identificación de las especies de anfibios y reptiles presentes en el departamento del
Atlántico, producto de los muestreos realizados por los autores desde 2004. Queremos crear una herramienta de
campo para abordar el estudio y monitoreo de los anfibios y reptiles por parte de estudiantes atlanticenses en
carreras universitarias afines a los campos de ciencias ambientales. En especial el uso de esta guía está dirigido a
actividades de monitoreo participativo y encuestas con comunidades campesinas y de especial utilidad a los
biólogos que se encuentran estudiando la fauna de las tierras bajas del Caribe. Complementamos las fotografías
tomadas a los ejemplares capturados durante los muestreos, con la revisión de colecciones biológicas nacionales.
NOTA: Algunas especies potenciales para el departamento no son incluidas en esta guía, como el caso del
amphisbaenido endémico para Colombia, descrito a partir de material coleccionado en el departamento
( Amphisbaena medemi Gans & Mathers, 1977). Además de estos es muy probable que existan dentro del territorio
atlanticense otras especies terrestres de anfibios del Orden Gymnophiona, así como tampoco se incluyó a la especie
acuática ( Typhlonectes natans ), especie común y abundante en las aguas del río Magdalena que bañan el Atlántico.
En cuanto a tortugas continentales, listamos la presencia de Mesoclemmys dahli y Kinosternon leucostomum
basándonos en los registros publicados en Paez et al. (2012). Las tortugas marinas tampoco son incluidas en la
presente guía, cuatro especies han sido registradas en aguas atlanticenses, dos de estas utilizan las playas del
departamento para anidar (INVEMAR, 2002). Los lagartos del genero Anolis ( A. vittigerus, A. maculiventris ), no
son incluidos por la ausencia de registros en campo y la falta de ejemplares en colecciones. Las especies de
pequeñas lagartijas en las familias Scincidae y Sphaerodactylidae permanecen por ser determinadas
taxonómicamente. Muchas de las especies listadas en esta guía se han ausentado en los inventarios realizados por
nosotros y entidades locales en años recientes, principalmente por el acelerado deterioro ambiental que enfrenta
nuestro departamento. Las especies invasoras de reptiles y anfibios responden a este proceso invadiendo las áreas
naturales. De estas especies registramos tres lagartos invasores de la familia Gekkonidae ( Hemidactylus ;
Lepidodactylus ), donde la especie catalogada como ( H. brookii) , corresponde a H. angulatus (Caicedo-Portilla,
2011). Junto con la ranita invasora ( Eleutherodactylus johnstonei ), y algunas especies nativas tolerantes, forman
parte de la fauna urbana de la ciudad de Barranquilla y sus alrededores.
(Macho cantando) JSM JSM DGS JSM
[fieldguides.fieldmuseum.org] [353] versión 3 /20
FotosJuan Salvador Mendoza (JSM)Diego A. Gómez-Sánchez (DGS)Alejandro Mejía Tobón $07 , Nathan Manawaring 10 , John Jairo Gómez González --** y Carlos Bravo Vega &%9. Producido por: -XDQ6DOYDGRU0HQGR]D>YLSHUMXDQ#JPDLOFRP@\'LHJR$*yPH]6iQFKH]>GLHBJR#KRWPDLOFRP@. $JUDGHFLPLHQWR Connie Keller y el Andrew Mellon Foundation\0XVHRGH+LVWRULD1DWXUDO$1'(6%RJRWi&RORPELDHembra (H), Macho (M), Juvenil (Juv.) y Huevos (H). Field Museum &&%<1&/RVWUDEDMRVFRQHVWDOLFHQFLDVRQOLEUHVGHXVDUFRPSDUWLU UHPH]FODUFRQDWULEXFLyQSHURQRSHUPLWHQHOXVRFRPHUFLDOGHOWUDEDMRRULJLQDO