Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anexos de sistemas 23, Esquemas y mapas conceptuales de Programación C

anexos de sistemas de información y diferentes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/10/2022

juan-david-henao-1
juan-david-henao-1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
GA1-220501092-AA3-EV01
Por:
JUAN DAVID HENAO JARAMILLO
DAVID MORALES DIAZ
JHONATAN TORRES BELTRAN
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA: 2627038
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA
INDUSTRIA
QUINDÍO 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anexos de sistemas 23 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Programación C solo en Docsity!

DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

GA1-220501092-AA3-EV

Por: JUAN DAVID HENAO JARAMILLO DAVID MORALES DIAZ JHONATAN TORRES BELTRAN TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE FICHA: 2627038 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA QUINDÍO 2022

INTRODUCCIÓN

El propósito de la elicitación de requerimientos es generar conocimientos relevantes del problema, que se utilizarán para la creación del software, esto se realiza mediante diferentes formas de recolección de información como lo son la encuesta, entrevista y observación. ALCANCE El alcance del software se establece en corto a largo plazo con un continuo proceso de mejora continua, se busca que sea flexible a toda acción en relación con la producción y que sea de fácil entendimiento para las personas que va dirigido qué son las altas direcciones de la empresa y personas vinculadas en toma de decisiones en relación con la producción.

Anexo B Guía de observación GUÍA DE OBSERVACIÓN ¿Cuáles son los principales procesos que se desempeñan en la compañía? ¿Cuáles son los principales actores intervinientes en el proceso y qué labor cumplen? ¿Cuáles son los Aspectos a observar y registrar en materia técnica- ejecución principales problemas que afectan los procesos? ¿Qué tipo de problemas con relación a los sistemas de información se observan? ¿Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué? ¿Cuáles son los factores que más debilitan –en el manejo articulado del proceso- el resultado final?

¿Qué canales de comunicación se utilizan en el ejercicio de los distintos procesos? ¿Cómo ha sido la comunicación de las diferentes áreas intervinientes en los Aspectos a observar en materia comunicativ a procesos de la compañía? ¿Qué incidencia ha tenido la propuesta comunicativa sobre el resultado final del proceso? ¿Existen casos exitosos que se deriven del proceso comunicativo, en la articulación de los procesos? ¿Cuál es el proceso que se sigue a partir Aspectos a observar en materia del sistema de información del sistema de información? ¿Cuáles son los principales inconvenientes en el manejo del sistema de información?

Anexo C Entrevista a los principales actores en el proceso Buenos días y/o tardes:

El alcance del software se establece en corto a largo plazo con un continuo

proceso de mejora continua, se busca que sea flexible a toda acción en relación

con la producción y que sea de fácil entendimiento para las personas que va

dirigido qué son las altas direcciones de la empresa y personas vinculadas en

toma de decisiones en relación con la producción.

La presente entrevista es de carácter exclusivamente informativo, la cual se realiza como apoyo al trabajo de investigación de la tecnología en análisis y desarrollo de software. De modo que, las apreciaciones acá señaladas no generan compromiso alguno con el tema tratado.

  1. ¿Qué sabe sobre los procesos que desempeña la empresa? Rta/
  2. ¿Cuáles han sido las acciones ejercidas por la Entidad, en pro de fomentar el resultado eficiente de los servicios a prestar, a partir de la articulación de los procesos en las siguientes áreas? Rta/
  3. ¿Cuál considera ha sido el mayor inconveniente para la generación de resultados eficientes en la articulación de los procesos, por medio de los sistemas de información? Rta/
  1. ¿Cuál es el plazo que considera más conveniente en la aplicabilidad del software de producción? Rta/ Largo, Corto o mediano.
  2. ¿Cree usted que este software va ayudar a minimizar costos a mediano y largo plazo? Rta/ https://forms.office.com/r/1Xcv3dMzx

CONCLUSIÓN

La encuesta que se elabora es semiestructurada, se aplicará en un grupo focal con los altos directivos de la empresa para determinar las necesidades del cliente, sus elementos más importantes y su mayor factor de éxito de la empresa. BIBLIOGRAFÍA

  • Sommerville, Ian. (2011). Ingeniería de software, 9na edición. Pearson Educación. México.
  • Fase de elicitación de requisitos. Material de estudio SENA, consultado el día 03 de marzo de 2022.
  • Metodología para la Elicitación de Requisitos de Sistemas Software versión 2.1, Amador Durán Toro, Universidad de Sevilla, octubre del 2000.