























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cómo una organización debe establecer, implementar y mantener un sistema de gestión ambiental para mejorar su desempeño ambiental y cumplir con la legislación. Se detalla cómo determinar el alcance del sistema de gestión ambiental, identificar las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y demostrar liderazgo y compromiso en el sistema de gestión ambiental. También se incluye una descripción del contexto de la organización y cómo integrar los requisitos del sistema de gestión ambiental en los procesos de negocio.
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Analizar el contexto de la organización nos servirá de punto de partida para varias cosas que vienen después dentro del sistema de gestión ambiental. Te lo he resumido en la siguiente imagen:
Esto quiere decir que debemos prestar especial atención a las partes interesadas a las que afectamos directamente desde el punto de vista ambiental. Por ejemplo: Si somos una fábrica de jabón (sí, vuelvo con la fábrica de jabón ?), deberemos prestar especial atención a lo que nos dicen las personas que puedan vivir en el radio de influencia dela fábrica. ¿Les afectan nuestros residuos? ¿Les afecta directa o indirectamente nuestro proceso de producción? También hay que tener en cuenta que: ✅ Los requisitos de las partes interesadas no son necesariamente requisitos de la organización. ✅ Algunos requisitos de las partes interesadas reflejan necesidades y expectativas que son obligatorias porque han sido incorporadas a las leyes, reglamentaciones, permisos y licencias gubernamentales, o incluso decisiones de tribunales. ✅ La organización puede decidir aceptar o adoptar voluntariamente otros requisitos de las partes interesadas (por ejemplo, establecer una relación contractual o suscribir una iniciativa voluntaria). ✅
El alcance se debe mantener como información documentada y debe estar disponible para las partes interesadas. Es importante destacar que en este caso no existen exclusiones ni nada que se le parezca. Una vez que defines el alcance, ya no hay marcha atrás. La buena noticia es que la norma te da la libertad y la flexibilidad para definir los límites del sistema de gestión ambiental. Puedes decidir implementar la norma en toda la organización, o solo en partes específicas de ella, si la alta dirección de esa parte de la organización posee la autoridad para establecer un sistema de gestión ambiental. Por ejemplo, una empresa que tiene sedes en varias provincias, puede decidir implantar el sistema de gestión ambiental solamente en una de estas sedes. Según el A 4.3 de la norma: ✅ Al establecer el alcance, la credibilidad del sistema de gestión ambiental depende de la elección de los límites de la organización.
Según el A 4.3 de la norma: ✅ La organización considera el grado de control o influencia que puede ejercer sobre sus actividades, productos y servicios desde una perspectiva de ciclo de vida. ✅ La determinación del alcance no se debería usar para excluir actividades, productos, servicios o instalaciones que tengan o puedan tener aspectos ambientales significativos, o para evadir sus requisitos legales y otros requisitos. ✅ El alcance es una declaración basada en hechos, representativa de las operaciones de la organización incluidas dentro de los límites de su sistema de gestión ambiental, que no debería inducir a error a las partes interesadas. OJO, IMPORTANTE, MARCAR CON ROTULADOR: Una vez que la organización afirme su conformidad con la norma, se aplica el requisito de poner a disposición de las partes interesadas la declaración del alcance. Esto quiere decir que una vez que redactes el alcance, debes ponerlo a disposición de las partes interesadas y además, debe estar redactado de una manera que no induzca a error, así que fuera ambigüedades. Se trata de que las partes interesadas tengan claro hasta dónde llegan los límites del sistema de gestión ambiental.
Ya en la versión de 2004 se apreciaba una intención de que la alta dirección tomara protagonismo en el sistema de gestión ambiental, pero en esta versión de la norma, este “deseo” toma forma y la norma nos dice cómo debe demostrar liderazgo y compromiso la alta dirección. En la siguiente figura te he resumido cómo debe la alta dirección demostrar su liderazgo y compromiso para con el sistema de gestión ambiental. A.5.1 Liderazgo y compromiso Para demostrar el liderazgo y compromiso existen responsabilidades específicas relacionadas con el sistema de gestión ambiental en las que la alta dirección debería estar involucrada personalmente o debería dirigir. La alta dirección puede delegar la responsabilidad de estas acciones a otros, pero conserva la responsabilidad y obligación de rendir cuentas para asegurarse de que las acciones se llevan a cabo.
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión ambiental: a) sea apropiada al propósito y contexto de la organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios; b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales; c) incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización; NOTA Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente pueden incluir el uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas. d) incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requisitos; e) incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental.
La política ambiental debe:
Esto no quiere decir que no podamos usar a este «Representante» si ya contábamos con él. En esta nueva versión, la norma es flexible ya que permite que estos roles sean asignados a una persona, compartirse entre varias personas o asignarse a un miembro de la dirección, como nos dice el A 5.3: A 5.3 Las personas involucradas activamente en el sistema de gestión ambiental de la organización deberían tener una comprensión clara de sus roles, responsabilidades y autoridades para cumplir los requisitos de esta Norma Internacional y lograr los resultados previstos. Los roles y responsabilidades específicos identificados en el apartado 5.3 se pueden asignar a un individuo, que se denomina con frecuencia “representante de la dirección” , se pueden compartir entre varias personas o se pueden asignar a un miembro de la alta dirección.