Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anexion Dominicana a España, Apuntes de Estudios Culturales

Descripcion de la situacion de la anexion de Republica Dominicana a España en el año 1861 esto llevo a la guerra de Restauracion, una revuelta militar Dominicana que buscaba liberar la soberania del gobierno español que robo al dominicano la idiosincrasia de su ser. La misma se produjo a manos de Buenaventura Baez, una vez hecho presidente luego de la indenpendizacion de la Republica

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/05/2025

verlissa-paulino
verlissa-paulino 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La anexión y restauración de la República Dominicana son dos eventos
históricos fundamentales en la historia del país, que marcaron el curso
político y social de la nación.
Anexión a España (1861-1865).
La anexión de la República Dominicana a España fue un proceso
controvertido que tuvo lugar entre 1861 y 1865. Este evento se produjo bajo la
presidencia de Pedro Santana, quien, después de varios conflictos internos y
presiones económicas, el dictador Pedro Santana pidió la anexión de la
República Dominicana a España, a la cual el pueblo Dominicano se manifestó
en contra de la anexión a España.
El movimiento restaurador fue popular y nacionalista el movimiento contó con
el apoyo económico y bélico de Venezuela y Haití, lo que dio fuerzas al
movimiento restaurador encabezado por el General Gregorio Luperon, lo que
forzo a el 3 de marzo de 1865, el gobierno español emitió un decreto que
anuló el pacto de anexión de República Dominicana a España. La guerra de la
Restauración consolidó la identidad nacional del pueblo dominicano. La
República Dominicana es uno de los pocos países del mundo que ha ganado
su independencia más de una vez.
Algunos de los motivos detrás de la anexión fueron:
-Inestabilidad política: Tras la independencia definitiva de Haití en 1844, la
República Dominicana experimentó una serie de luchas internas entre los
distintos grupos políticos, lo que generó una inestabilidad crónica.
-Problemas económicos: La economía dominicana estaba severamente
debilitada, y muchos vieron en la anexión una posible salida a las dificultades
económicas del país, pensando que con el apoyo de España, la economía
mejoraría.
-Defensores de la anexión: Algunos sectores, como la élite política y
económica, apoyaron la anexión, creyendo que el retorno al dominio español
restauraría el orden y la prosperidad.
Consecuencias de la anexión:
- La anexión fue muy impopular en amplios sectores de la sociedad
dominicana, y se enfrentó con resistencia, especialmente en las áreas rurales.
- Los dominicanos perdieron su independencia y pasaron a ser una provincia
de ultramar del Imperio Español.
- Durante este período, hubo varias revueltas y descontento generalizado, lo
que llevó a que la anexión fuera insostenible para España.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anexion Dominicana a España y más Apuntes en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

La anexión y restauración de la República Dominicana son dos eventos históricos fundamentales en la historia del país, que marcaron el curso político y social de la nación. Anexión a España (1861-1865). La anexión de la República Dominicana a España fue un proceso controvertido que tuvo lugar entre 1861 y 1865. Este evento se produjo bajo la presidencia de Pedro Santana, quien, después de varios conflictos internos y presiones económicas, el dictador Pedro Santana pidió la anexión de la República Dominicana a España, a la cual el pueblo Dominicano se manifestó en contra de la anexión a España. El movimiento restaurador fue popular y nacionalista el movimiento contó con el apoyo económico y bélico de Venezuela y Haití, lo que dio fuerzas al movimiento restaurador encabezado por el General Gregorio Luperon, lo que forzo a el 3 de marzo de 1865, el gobierno español emitió un decreto que anuló el pacto de anexión de República Dominicana a España. La guerra de la Restauración consolidó la identidad nacional del pueblo dominicano. La República Dominicana es uno de los pocos países del mundo que ha ganado su independencia más de una vez. Algunos de los motivos detrás de la anexión fueron: -Inestabilidad política: Tras la independencia definitiva de Haití en 1844, la República Dominicana experimentó una serie de luchas internas entre los distintos grupos políticos, lo que generó una inestabilidad crónica. -Problemas económicos: La economía dominicana estaba severamente debilitada, y muchos vieron en la anexión una posible salida a las dificultades económicas del país, pensando que con el apoyo de España, la economía mejoraría. -Defensores de la anexión: Algunos sectores, como la élite política y económica, apoyaron la anexión, creyendo que el retorno al dominio español restauraría el orden y la prosperidad. Consecuencias de la anexión:

  • La anexión fue muy impopular en amplios sectores de la sociedad dominicana, y se enfrentó con resistencia, especialmente en las áreas rurales.
  • Los dominicanos perdieron su independencia y pasaron a ser una provincia de ultramar del Imperio Español.
  • Durante este período, hubo varias revueltas y descontento generalizado, lo que llevó a que la anexión fuera insostenible para España.

Restauración de la República Dominicana (1863-1865). La restauración de la República Dominicana fue un proceso que llevó a la independencia del país después de la fallida anexión a España. En 1863, un grupo de patriotas dominicanos comenzó la lucha para restaurar la soberanía nacional. El pueblo no aceptó la anexión, por lo que comenzaron a organizarse para recuperar su independencia. los dominicanos tuvieron que enfrentar varias dificultades, como la falta de armas, municiones y recursos, pero la determinación por recuperar la independencia fue crucial, en 1865, tras años de intensos combates, España decidió abandonar la isla, principalmente debido a las dificultades internas en su imperio y la falta de apoyo para continuar la lucha. Causas de la restauración:

  • Rechazo a la anexión: El pueblo dominicano, en su mayoría, no aceptó la anexión, por lo que comenzaron a organizarse para recuperar su independencia.
  • Protesta contra el dominio colonial español: A medida que aumentaba la opresión por parte de las autoridades coloniales, creció el deseo de restaurar la libertad.
  • Liderazgo de los restauradores: Los líderes más destacados del proceso de restauración fueron Juan Alejandro Acosta, Gaspar Polanco, Benito González, Pedro Antonio Pimentel, entre otros. Estos héroes lucharon en favor de la independencia. El proceso de restauración:
  • En 1863, comenzó la Guerra de Restauración, cuando los dominicanos, con el apoyo de algunos sectores de la sociedad, se levantaron en armas contra el gobierno español.
  • En 1865, España se retiró definitivamente, reconociendo la independencia de la República Dominicana.