Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anestesia en RTUP, Diapositivas de Anestesiología

Este documento proporciona una visión general sobre el manejo anestésico de la resección transuretral de próstata (rtup), un procedimiento quirúrgico utilizado para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Aborda las consideraciones preanestésicas, las técnicas anestésicas empleadas, y las complicaciones asociadas, como el síndrome post-rtup. Se discuten los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas y el manejo agudo de esta complicación. Además, se presentan estrategias de prevención para minimizar el riesgo de desarrollar este síndrome. Relevante para anestesiólogos, urólogos y profesionales de la salud involucrados en el cuidado de pacientes sometidos a rtup.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 09/06/2024

miguel-tello-5
miguel-tello-5 🇲🇽

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANESTESIA EN RTUP
COORDINADORA: DRA. TANIA TORRES, ANESTESIÓLOGA, MB
PONENTE: DR. LUIS RUBIO, R1 ANESTESIOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anestesia en RTUP y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

ANESTESIA EN RTUP

COORDINADORA: DRA. TANIA TORRES, ANESTESIÓLOGA, MB
PONENTE: DR. LUIS RUBIO, R1 ANESTESIOLOGÍA
  • (^) GENERALIDADES
  • (^) CONSIDERACIONES PREANESTÉSICA
  • TÉCNICAS ANESTÉSICAS
  • SÍNDROME POST-RTUP

OBJETIVOS

Glicina

Manitol 5%

RESECCIÓN TRANSURETRAL

-POSICIÓN DE LITOTOMÍA -30-90min DEPENDE DE TAMAÑO Y EXPERIENCIA DEL CIRUJANO -EN OCASIONES AMBULATORIO -IRRIGACIÓN CONTINUA POR MÁS DE 24 HORAS

MANEJO

ANESTÉSIC

O

OTRAS

TÉCNICAS

 SE HA DESCRITO EL USO DE ANESTESIA LOCAL:

-Próstatas menores de 40grs -Otras técnicas de RTU -Pacientes ambulatorios

 Silla de montar vs Espinal vs Caudal

 Hipotensión

CUANTIFICAC

IÓN DEL

SANGRADO

FÓRMULAS MÁS USADAS EN GENERAL PERO
IMPRECISAS:

a) 15 ml de sangrado por cada gramo de tejido prostático resecado. b) b) 2.6 a 4.6 ml de sangrado, por cada minuto de tiempo de resección.

SÍNDROME POST RTUP ES DEFINIDO COMO EL DESCENSO DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE NA+ DEBAJO DE 125mmol/l junto con manifestaciones cardiovasculares y neurológicas. Pueden ocurrir con niveles superiores 0.5-15% de las RTU Menor con nuevas tecnologías

FACTORES DE

RIESGO ^ NULA INCIDENCIA CON BIPOLAR

 AÚN NO DE USO MASIVO

 NUEVO ESTÁNDAR DE ORO

 AUMENTO DE OTRAS COMPLICACIONES

UROLÓGICAS

FR

 VOLUMEN PROSTÁTICO +40CC

 EDAD +80 AÑOS

 AFROAMERICANOS

 VOLUMEN INFUNDIDO

1000ML=
MMOL/L
3000ML=
MMOL/L

MANIFESTACION

ES CLÍNICAS

• NEUROLÓGICOS:

Náuseas, vómito, desorientación y convulsiones.

  • Cardiovasculares: Bradicardia, disnea, hipotensión. Alargamiento del QRS, elevación ST, arritmias ventriculares e insuficiencia cardíaca congestive con colapso cardiovascular

MANEJO

AGUDO

SX RTUP

 CUADRO CLÍNICO SUGESTIVO O CONFIRMACIÓN

DE HIPONATREMIA:
SUPENDER
CIRUGÍA
O2 AL 100%
INOTRÓPICOS/
VASOPRESORE
S
MONITORIZA
R NA+ Y
OSM

SSH 3% 1.5-2 ml/KG BOLO HASTA 3 BOLOS

CONVULSIONE
S
DIURÉTICOS
CORREGIR NA+

1mmol/L/HR HASTA 120 mmol/L

HEMODIALISIS

PREVENCIÓN

 (^) EVITAR POSICIÓN DE TRENDELEMBURG  (^) INYECCIÓN INTRAPROSTÁTICA DE VASOPRESINA  (^) MENOR TIEMPO QUIRÚRGICO POSIBLE  (^) USO DE ELECTROCAUTERIO BIPOLAR Y SOLUCIONES ISOOSMOLARES  (^) EVITAR ALTAS PRESIONES DE IRRIGACIÓN IDEAL ALTURA DE 20CM ENCIMA DEL PUBIS