



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe sobre anemia falciforme
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las cheroicas batallas de Junín y Ayacucho”. Alteración del citoesqueleto en la anemia falciforme ASIGNATURA Curso: Bases moleculares y celulares de la medicina II DOCENTES: Dr.César Augusto Pacco Carrión Dr.Julio César Ecos Espino INTEGRANTES: Aguilar Gallegos JoseMarco Jara Peña Jeffry Ademir Núñez Silvera Alexa Guadalupe Soto Campos Gustavo Alonso
La anemia falciforme (AF) es una hemoglobinopatía genética causada por una mutación en el gen de la beta- globina, que reemplaza el ácido glutámico por valina en el cromosoma
CONCLUSIÓN La Anemia Falciforme representará un gran desafío significativo, ya sea desde el punto de vista clínico como molecular, ya que involucra una interacción un tanto compleja entre alteraciones genéticas y estructurales que distorsionan la funcionalidad del eritrocito. La mutación que da lugar a la hemoglobina S que es responsable de la formación de polímeros rígidos, altera el transporte de oxígeno comprometiendo la integridad del citoesqueleto, particularmente a proteínas esenciales como la anquirina, actina y espectrina. Estas alteraciones explican la forma anómala en forma de hoz de los eritrocitos falciformes como también la disfunción en su capacidad para poder circular a través de los vasos sanguíneos, contribuyendo así a complicaciones graves donde el paciente experimenta crisis vaso oclusivas dolorosas, anemia hemolítica crónica y disfunción de las bombas iónicas esta conlleva a un desequilibrio de potasio, sodio y calcio. Además, una mayor concentración de 2- difosfolicerato reduce la afinidad de hemoglobina por oxígeno, intensificando así la polimerización de Hbs, agravando aún más la enfermedad. Lamentablemente a pesar que se mejoraron los tratamientos terapéuticos tales como la hidroxiurea, el trasplante de células madres, terapia génica y la L-glutamina que ha mostrado una eficacia parcial, la carga clínica de esta enfermedad sigue mostrándose muy considerable, específicamente en regiones con escaso acceso a estos tipos de tratamientos. Por eso es de suma importancia seguir investigando e innovando estrategias que aborden tanto las manifestaciones clínicas como las alteraciones moleculares de esta enfermedad. Como futuros médicos, entender la suma complejidad de esta enfermedad nos permite no solo analizar sus bases moleculares y fisiológicas sino que también valorar la necesidad de un enfoque multidisciplinario que abarque prevención, tratamiento y apoyo. Por eso tenemos la gran responsabilidad de profundizar nuestros conocimientos en patologías y contribuir al diseño de intervenciones que mejoren la calidad de vida y esperanza de los pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.National Human Genome Research Institute. About Sickle Cell Disease [Internet]. National Human Genome Research Institute. 2020. Available from: https://www.genome.gov/Genetic- Disorders/Sickle-Cell-Disease 2.Díaz-Matallana M, Márquez-Benítez Y, Martínez-Lozano JC, Briceño-Balcázar I, Benavides- Benítez E, Bernal JE. Anemia falciforme: una revisión sobre el genotipo de la enfermedad, haplotipos, diagnóstico y estudios asociados. Revista médica de Chile [Internet]. 2021 Sep;149(9):1322–9. Available from: https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v149n9/0717-6163-rmc- 149-09-1322.pdf 3.Vichinsky E. Overview of the clinical manifestations of sickle cell disease [Internet]. DeBaum M, editor. UptoDate. UptoDate; 2024 [cited 2024 Nov 17]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-the-clinical-manifestations-of-sickle-cell- disease?search=anemia %20falciforme&source=search_result&selectedTitle=1%7E150&usage_type=default&display_ rank=1#H 4.Roberts D. Protection against malaria by variants in red blood cell (RBC) genes [Internet]. Daily J, editor. UptoDate. UptoDate; 2024 [cited 2024 Nov 17]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/protection-against-malaria-by-variants-in-red-blood-cell- rbc-genes?search=alteracion%20del%20citoesqueleto%20en%20la%20anemia %20falciforme§ionRank=1&usage_type=default&anchor=H3014778523&source=machine Learning 5.Hajjawi OS. Human Red Blood Cells-1. American Journal of Life Sciences [Internet]. 2013 [cited 2019 Mar 30];1(5):195. Available from: http://www.sciencepublishinggroup.com/journal/paperinfo.aspx?journalid=118&doi=10.11648/ j.ajls.20130105. 6.Lal N, Prajapati P. Sickle Cell Disease: Causes, Pathophysiology, Diagnosis and Therapy [Internet]. 2024. p. 8–25. Available from: https://www.researchgate.net/publication/378239627_Sickle_Cell_Disease_Causes_Pathophysi ology_Diagnosis_and_Therapy