Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anemia en el embarazo, Diapositivas de Nutrición

Relacionado a la nutrición y como identificarla

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/06/2025

kaitlin-924
kaitlin-924 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANEMIA
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
CRISTOPHER HERRERA
CRISTOPHER HERRERA
ALEXANDRA TAPIA
ALEXANDRA TAPIA
BRYAN KU
BRYAN KU
JAIRI CARRILLO
JAIRI CARRILLO
MIRIAM POLANCO
MIRIAM POLANCO
IVAN VIERA
IVAN VIERA
FECHA DE ENTREGA: 18 DE MAYO
FECHA DE ENTREGA: 18 DE MAYO
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
DOCENTE: ERIKA CARTER ALDANA
DOCENTE: ERIKA CARTER ALDANA
NUTRICIÓN EN LOS CICLOS DE LA VIDA
NUTRICIÓN EN LOS CICLOS DE LA VIDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anemia en el embarazo y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

ANEMIA

INTEGRANTES: INTEGRANTES: CRISTOPHER HERRERA CRISTOPHER HERRERA ALEXANDRA TAPIA ALEXANDRA TAPIA BRYAN KU BRYAN KU JAIRI CARRILLO JAIRI CARRILLO MIRIAM POLANCO MIRIAM POLANCO IVAN VIERA IVAN VIERA FECHA DE ENTREGA: 18 DE MAYO FECHA DE ENTREGA: 18 DE MAYO UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS LICENCIATURA EN NUTRICIÓNLICENCIATURA EN NUTRICIÓN DOCENTE: ERIKA CARTER ALDANA DOCENTE: ERIKA CARTER ALDANA NUTRICIÓN EN LOS CICLOS DE LA VIDA NUTRICIÓN EN LOS CICLOS DE LA VIDA

La anemia en pacientes embarazadas es asociado con resultados maternos adversos, desprendiendo la placenta, ingreso en la unidad de cuidados intensivos y resultados neonatales adversos. (muerte fetal, restricción del crecimiento, efectos sobre el desarrollo neurológico). La anemia afecta hasta a un tercio de las mujeres durante el tercer trimestre y está causada habitualmente por: Deficiencia de hierro Deficiencia de ácido fólico La pérdida aguda de sangre, en general periparto, es una causa frecuente de anemia ferropénica.

ANEMIA Y SUS POSIBLES ANEMIA Y SUS POSIBLES

CAUSAS CAUSAS

El diagnóstico de anemia comienza con hemograma completo. Las siguientes concentraciones de hemoglobina (Hb) y Hto conduce al diagnóstico de anemia en mujeres embarazadas: Primer trimestre: hemoglobina < 11 g/dL; Hto < 33% Segundo trimestre: hemoglobina < 10,5 g/dL; Hto < 32% Tercer trimestre: hemoglobina < 11 g/dL; Hto < 33% Los estudios posteriores se basan en si el volumen corpuscular medio es bajo (< 79 fL) o alto (> 100 fL): Para las anemias microcíticas: la evaluación incluye búsqueda de deficiencia de hierro (ferritina sérica) y de homoglobinopatías (electroforesis de hemoglobina). Si estos estudios no son diagnósticos y no hay respuesta al tratamiento empírico, en general se justifica una consulta con un hematólogo. Para las anemias macrocíticas: la evaluación incluye los niveles de folato sérico y de vitamina B12. Para la anemia con causas mixtas: se requiere evaluación para ambos tipos.

DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA POR DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA POR

DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO

La anemia fetal, o la falta de glóbulos rojos o

hemoglobina en la sangre del feto, puede tener

graves consecuencias para el desarrollo del bebé,

como parto prematuro, bajo peso al nacer,

aumento de la pérdida de sangre durante el

parto, y efectos en el desarrollo neurológico del

bebé.

La OMS estima que la anemia afecta a un

37% de las mujeres embarazadas.

La FAO destaca que la nutrición materna

influye en el peso del niño al nacer y que la

anemia contribuye a elevar las tasas de

mortalidad materna.

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS PARA LA MADRE Y PARA LA MADRE Y EL PRODUCTO EL PRODUCTO

Aumento de calorías: Ingesta adicional de 285 kcal/día para las mujeres que mantienen su actividad física habitual, y 200 kcal/día para aquellas que reducen su actividad. Alimentos esenciales: Incluir alimentos como frutas, vegetales, proteínas (carnes, pescados, lácteos con poca grasa y huevos), legumbres, y cereales integrales en la dieta. Atención temprana: Se destaca la importancia de la atención temprana en el embarazo para asegurar una alimentación adecuada y prevenir complicaciones. Suplementación: Se recomienda la suplementación rutinaria con hierro (30-60 mg/día) y ácido fólico (400 mcg/día) antes y durante el embarazo. También se recomienda suplementar calcio para prevenir la preeclampsia en mujeres con alto riesgo, la OMS recomienda la suplementación con altas dosis de calcio (1.5 a 2.0 g/d). RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO

ATENCIÓN TEMPRANA: La OMS enfatiza la importancia de la atención prenatal temprana para identificar y abordar riesgos potenciales. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: La OMS ofrece recomendaciones para la prevención de enfermedades como la malaria, el VIH y otras infecciones durante el embarazo. EDUCACIÓN SOBRE NUTRICIÓN: La OMS y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) promueven la educación sobre una alimentación adecuada durante el embarazo, incluyendo los alimentos que aportan ácido fólico (vegetales de hoja verde, legumbres, frutas). TRATAMIENTO PARA TRATAMIENTO PARA COMBATIR LA COMPLICACIÓN COMBATIR LA COMPLICACIÓN