Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomistas del siglo xvii, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Resumen de anatomistas del siglo XVII

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 24/11/2024

sonia-amalia-moncion
sonia-amalia-moncion 🇩🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A la observación natural de la anatomía, se unieron la introducción de métodos
experimentales y matemáticos, gracias a la incorporación de nuevas ideas y teorías
aportadas por los grandes científicos del momento como: Francis Bacon, René
Descartes, Galileo Galilei y otras figuras como: Newton, Kepler, Pascal, Leibniz, etc.) A
la anatomía de esa época se incorporan grandes descubrimientos como el microscopio,
que permiten una mejor observación anatómica. Por otra parte, los textos anatómicos
del S. XVII se ven enriquecidos con ilustraciones de más calidad al incorporar láminas
grabadas con planchas de cobre.))
Es también el siglo del avance en la Fisiología, siendo una de sus principales figuras
Willian Harvey, quien la aplicó a los estudios anatómicos, su trabajo científico sobre la
circulación sanguínea y el corazón alcanzaron un gran prestigio. También el S. XVII es
el siglo en el que aparecen las primeras anatomías comparadas.
El desarrollo más importante en la Anatomía del S. XVII tiene lugar además de en
Italia, en Holanda, Francia e Inglaterra. Algunas de las figuras más relevantes en la
Anatomía de este siglo XVII son: Marcello Malpighi, su importancia radica en que es
uno de los primeros en utilizar el microscopio para la observación anatómica, en Italia
también destacan: Bernardino Genga y Giovanni D. Santorini, Giovanni A. Borelli.
Otras figuras en la Anatomía del S. XVII son los franceses: Joseph-Guichard Duverney,
con importantes obras sobre los ojos, André du Laurens, Raymond Vieussens, conocido
por sus estudios anatómicos del sistema nervioso y cardiológicos. Otros anatomistas
destacados fueron los ingleses: Nathaniel Highmore, de gran importancia en el estudio
de la circulación sanguínea, Thomas Wharton que trabajó sobre glándulas; Thomas
Willis, con importantes estudios sobre el sistema nervioso, y Francis Glisson, que
trabajó sobre el hígado. En los Paises Bajos merecen ser destacados: Gerard Blaes
"Blasius", Isbrand V. Diemerbroeck, Govard Bidloo y Frederik Ruysch.
Galán, R. B., & Manuel, A. C. (2014). Ge-Conservación no6. Ge-conservaciN, 6, 1-
248. https://doi.org/10.37558/gec.v6i0.266
Anatomistas importantes del siglo XVII
Bernardino Ramazzini)(Carpi, 4 de octubre de 1633 - 5 de noviembre de 1714) fue)un
médico italiano, considerado uno de los fundadores de la)medicina del trabajo. Profesor
de)medicina)en la Universidad de Módena (1682-1700) y uno de los primeros
estudiantes de)epidemiología, describió brotes de latirismo (1690) y)malaria)(1690-
1695) en)Italia. Firme defensor del uso de la corteza de)quina)en el tratamiento de la
malaria, Ramazzini reconoció la introducción de este medicamento (del que se deriva el
alcaloide)quinina) como un acontecimiento revolucionario en la)historia de la medicina,
completando la caída de las teorías médicas del médico griego clásico)Galeno)que
abogaban por la administración de purgantes en el tratamiento de)enfermedades.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomistas del siglo xvii y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

A la observación natural de la anatomía, se unieron la introducción de métodos experimentales y matemáticos, gracias a la incorporación de nuevas ideas y teorías aportadas por los grandes científicos del momento como: Francis Bacon, René Descartes, Galileo Galilei y otras figuras como: Newton, Kepler, Pascal, Leibniz, etc. A la anatomía de esa época se incorporan grandes descubrimientos como el microscopio, que permiten una mejor observación anatómica. Por otra parte, los textos anatómicos del S. XVII se ven enriquecidos con ilustraciones de más calidad al incorporar láminas grabadas con planchas de cobre. Es también el siglo del avance en la Fisiología, siendo una de sus principales figuras Willian Harvey, quien la aplicó a los estudios anatómicos, su trabajo científico sobre la circulación sanguínea y el corazón alcanzaron un gran prestigio. También el S. XVII es el siglo en el que aparecen las primeras anatomías comparadas. El desarrollo más importante en la Anatomía del S. XVII tiene lugar además de en Italia, en Holanda, Francia e Inglaterra. Algunas de las figuras más relevantes en la Anatomía de este siglo XVII son: Marcello Malpighi, su importancia radica en que es uno de los primeros en utilizar el microscopio para la observación anatómica, en Italia también destacan: Bernardino Genga y Giovanni D. Santorini, Giovanni A. Borelli. Otras figuras en la Anatomía del S. XVII son los franceses: Joseph-Guichard Duverney, con importantes obras sobre los ojos, André du Laurens, Raymond Vieussens, conocido por sus estudios anatómicos del sistema nervioso y cardiológicos. Otros anatomistas destacados fueron los ingleses: Nathaniel Highmore, de gran importancia en el estudio de la circulación sanguínea, Thomas Wharton que trabajó sobre glándulas; Thomas Willis, con importantes estudios sobre el sistema nervioso, y Francis Glisson, que trabajó sobre el hígado. En los Paises Bajos merecen ser destacados: Gerard Blaes "Blasius", Isbrand V. Diemerbroeck, Govard Bidloo y Frederik Ruysch. Galán, R. B., & Manuel, A. C. (2014). Ge-Conservación no6. Ge-conservacióN , 6 , 1-

  1. https://doi.org/10.37558/gec.v6i0. Anatomistas importantes del siglo XVII Bernardino Ramazzini (Carpi, 4 de octubre de 1633 - 5 de noviembre de 1714) fue un médico italiano, considerado uno de los fundadores de la medicina del trabajo. Profesor de medicina en la Universidad de Módena (1682-1700) y uno de los primeros estudiantes de epidemiología, describió brotes de latirismo (1690) y malaria (1690-
  1. en Italia. Firme defensor del uso de la corteza de quina en el tratamiento de la malaria, Ramazzini reconoció la introducción de este medicamento (del que se deriva el alcaloide quinina) como un acontecimiento revolucionario en la historia de la medicina, completando la caída de las teorías médicas del médico griego clásico Galeno que abogaban por la administración de purgantes en el tratamiento de enfermedades.

The Editors of Encyclopaedia Britannica. (1998, 20 julio). Bernardino Ramazzini | Biography & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Bernardino-Ramazzini Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue el microscopista más importante de la Revolución Científica. El holandés fabricó más de 500 microscopios, muchos de ellos con un aumento muy superior a los modelos contemporáneos. Sus descubrimientos incluyen bacterias, protozoos, glóbulos rojos, espermatozoides y cómo se reproducen insectos y parásitos diminutos. Cartwright, M., & Verkolje, J. (2023). Antonie van Leeuwenhoek. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/Antonie_van_Leeuwenhoek/ Marcello Malpighi (nacido el 10 de marzo de 1628 en Crevalcore, cerca de Bolonia, Estados Pontificios - fallecido el 30 de noviembre de 1694 en Roma) fue un médico y biólogo italiano que, al desarrollar métodos experimentales para estudiar los seres vivos, fundó la ciencia de la anatomía microscópica. Después de las investigaciones de Malpighi, la anatomía microscópica se convirtió en un requisito previo para los avances en los campos de la fisiología, la embriología y la medicina práctica. Riva, A., & Toffoletto, E. (1998, 20 julio). Marcello Malpighi | Italian scientist & anatomist. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Marcello- Malpighi EL BARROCO El término barroco, un concepto estilístico de las artes plásticas, se ha hecho extensivo a la poesía, música y a la época histórica que abarca el siglo XVII. En lo que toca a la filosofía y a las ciencias, este período está marcado por dos corrientes opuestas, el racionalismo y la experimentación. El autor del racionalismo del barroco es René Descartes, filósofo y matemático nacido en 1596 y muerto en 1650. La física es para Descartes esencialmente geometría, y la aplicación a ésta del análisis algebraico dio origen a la geometría analítica. IATROFISICOS Y IATROQUIMICOS Entre las corrientes avanzadas de la época estaban la iatroquímica y la iatrofísica. Ambas tenían un carácter marcadamente reduccionista, extremo para esa época, pretendiendo la primera reducir los fenómenos vivientes, normales y patológicos, a explicaciones químicas, y la segunda, bajo influencia cartesiana, a explicaciones físicas. Ninguna tuvo gran éxito, sus aportes fueron relativamente pocos. La iatroquímica dominó en el norte de Europa, mientras la iatrofísica, bajo la influencia de Descartes y Galileo, lo hizo en el sur.