Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Digestivo: Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo, Diapositivas de Anatomía

Una descripción detallada del sistema digestivo humano, incluyendo la anatomía y fisiología de cada órgano. Se explora la función de la vesícula biliar, el hígado, el páncreas, el intestino delgado y el intestino grueso, así como la importancia de cada parte en el proceso de digestión y absorción de nutrientes. Útil para estudiantes de biología, medicina y nutrición.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 19/03/2025

jocelyn-rodriguez-rodriguez
jocelyn-rodriguez-rodriguez 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
sistema
digestivo
parte 2
Equipo 3
Jessica Abigail
Andrea Mercado
Carlos Juarez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Digestivo: Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

sistema

digestivo

parte 2

Equipo 3

Jessica Abigail Andrea Mercado Carlos Juarez

El aparato digestivo es un sistema complejo y vital que se encarga de procesar los alimentos que ingerimos para obtener los nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo Indroducción

El principal pigmento es la bilirrubina derivada de la descomposición de la hemoglobina. Las bacterias del intestino grueso metabólicas la bilirrubina en urobilinógeno que es responsable del color café de las heces.

Es una glándula de color café rojizo que se localiza en sentido inmediato inferior al diafragma, ocupa la mayor parte de las regiones hipocondriaca y epigástrica derechas. Es la glándula más grande del cuerpo pesa casi 1.4 kg. Circulación. El hígado recibe sangre de dos fuentes casi 70% de la vena portal hepatica y 30% de las arterias hepáticas. Higado

Anatomía del páncreas

  • Ubicación: Está en la parte superior del abdomen, detrás del estómago, y se extiende desde el duodeno (parte inicial del intestino delgado) hasta el bazo.
  • Forma: Es una glándula alargada, de unos 12-15 cm de largo, con forma de “coma” o “pez”.
  • Partes principales:
  1. Cabeza: Encaja en la curva del duodeno.
  2. Cuello: Une la cabeza con el cuerpo.
  3. Cuerpo: Parte central.
  4. Cola: Se extiende hacia el bazo.
  • Conductos:
  • Conducto pancreático principal (Wirsung): Lleva las secreciones pancreáticas al duodeno.
  • Conducto accesorio (Santorini): Puede drenar al duodeno de forma adicional.
  • Irrigación sanguínea: Recibe sangre de ramas del tronco celíaco y la arteria mesentérica superior. Fisiología del páncreas El páncreas tiene doble función, es una glándula mixta:
  1. Función exocrina (digestiva)
  • Produce jugo pancreático, que contiene enzimas digestivas como:
  • Amilasa pancreática: Digiera carbohidratos.
  • Lipasa pancreática: Digiera grasas.
  • Tripsina y quimotripsina: Digieren proteínas.
  • Estas enzimas se liberan al duodeno a través del conducto de Wirsung, ayudando en la digestión.
  1. Función endocrina (hormonal)
  • En los islotes de Langerhans, se producen hormonas:
  • Insulina (células beta): Disminuye la glucosa en sangre.
  • Glucagón (células alfa): Aumenta la glucosa en sangre.
  • Somatostatina (células delta): Regula la liberación de otras hormonas.
  • Polipéptido pancreático: Regula la función del páncreas exocrino. Páncreas

Intestino delgado Órgano en forma de tubo largo que conecta el estómago con el intestino grueso. Mide casi 20 pies de largo y se dobla varias veces para encajar dentro del abdomen.

El intestino delgado tiene tres partes: el duodeno, el

yeyuno y el íleon. Su función es continuar el proceso de la

digestión de los alimentos que vienen del estómago, y

absorber los nutrientes (vitaminas, minerales,

carbohidratos, grasas y proteínas) y el agua para usarlos

en el cuerpo.

Yeyuno Parte media del intestino delgado. Está entre el duodeno (primera parte del intestino delgado) y el íleon (última parte del intestino delgado). El yeyuno ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago. Absorbe nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas, proteínas) y agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda usar. El yeyuno constituye alrededor de los 2/5 de la longitud total del intestino delgado (1,5 a 3, metros). Macroscópicamente, son notables los numerosos pliegues circulares paralelos en la mucosa (válvulas de Kerckring).

Última de las tres partes del intestino
delgado, que se encuentra entre el
yeyuno y el intestino grueso
Su extremo distal desemboca en el
intestino grueso

Íleon

Digestión enzimática de
nutrientes
Absorción de vitamina B12,
grasas y sales biliares
Función inmunológica

Anatomia microscopica La mucosa del intestino grueso tiene un epitelio cilíndrico simple en todas las regiones, excepto la mitad inferior del conducto anal, donde cuenta con epitelio pavimentoso estratifi cado no queratinizado. Este último proporciona más resistencia a la abrasión causada por el paso de heces. No hay pliegues circulares o vellosidades en el intestino grueso, pero sí criptas intestinales. Son más profundas que las del intestino delgado y tienen mayor densidad que las células caliciformes; el moco es su única secreción significativa. La lámina propia y la submucosa tienen abundante tejido linfático que proporciona protección ante las bacterias que pueblan de manera densa el intestino grueso.

El colon ascendente y el descendente son retroperitoneales y tienen serosa sólo en la superficie anterior, mientras que el transverso y el sigmoide están encerrados por completo en serosa y anclados a la pared abdominal posterior por el mesocolon. A menudo, la serosa del colon transverso al sigmoide tiene apéndices epiploicos: bolsas de grasa con forma de mazo de peritoneo cuya función es desconocida. Colon ascendente y descendente

En la cavidad pélvica, el intestino grueso continúa como recto, de casi 15 cm de largo. Cuenta con tres dobleces hacia dentro denominados pliegues rectales transversos (válvulas rectales), que le permiten retener las heces mientras se expulsa gas. Recto Los 3 cm finales del intestino grueso corresponden al conducto anal, que pasa por el músculo elevador del ano del piso pélvico y termina en el ano. conducto anal Aquí, la mucosa forma pliegues longitudinales llamados columnas anales, con depresiones entre ellas, los senos anales. A medida que las heces atraviesan el conducto, presionan los senos y causan la exudación de moco adicional, que lubrica el canal durante la defecación. Las venas hemorroidales notorias forman plexos superficiales en las columnas anales y alrededor del orificio.

Ano El ano, como la uretra, está regulado por dos esfínteres: un esfínter anal interno, compuesto por músculo liso de la capa muscular externa y un esfínter anal externo, que está compuesto por músculos estriados del diafragma pélvico.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!