Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología de las Articulaciones: Un Estudio Detallado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Una descripción detallada de las articulaciones del cuerpo, incluyendo su estructura, función y tipos. Se exploran las articulaciones intervertebrales, del hombro, sacroilíaca, coxal, de la rodilla y del tarso, así como los diferentes tipos de articulaciones sinoviales y sólidas. También se incluyen explicaciones sobre los músculos, tendones, fascias y aponeurosis, y su relación con la mecánica del movimiento. Una excelente herramienta para estudiantes de anatomía, fisiología y ciencias de la salud.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 27/09/2024

tania-rodriguez-bonilla
tania-rodriguez-bonilla 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIAGRARIA
Taller Generalidades de Artrología y Miología
TANIA RODRIGUEZ BONILLA ID 45223
LAURA SOFIA DE LUQUE CRUZ ID 45069
Desarrollo de Artrología
1. Trabajando sobre imágenes ubique las siguientes articulaciones:
intervertebrales, costos vertebrales, del hombro, codo, carpo, sacro ilíaca,
coxal, rodilla, tarso.
Articulaciones Intervertebrales: Las articulaciones
intervertebrales son las articulaciones que se establecen entre los cuerpos
vertebrales adyacentes de 2 vértebras En estos casos ,
las caras articulares de las vértebras están conectadas a través de los discos
intervertebrales y ligamentos. El tipo de articulación que se establece entre
las 2 vértebras vecinas es una anfiartrosis.
( ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES Dolopedia, s.f.)
Articulaciones costos vertebrales: Las articulaciones costovertebrales
(sinoviales) forman la conexión entre las vértebras torácicas y las costillas.
La articulación de la cabeza de la costilla se encarga de unir la cabeza de las
costillas con las facetas costales de dos cuerpos vertebrales adyacentes (T2-T9),
uno superior y otro inferior. (Columna Vertebral, 2023)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología de las Articulaciones: Un Estudio Detallado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIAGRARIA

Taller Generalidades de Artrología y Miología

TANIA RODRIGUEZ BONILLA ID 45223

LAURA SOFIA DE LUQUE CRUZ ID 45069

Desarrollo de Artrología

  1. Trabajando sobre imágenes ubique las siguientes articulaciones: intervertebrales, costos vertebrales, del hombro, codo, carpo, sacro ilíaca, coxal, rodilla, tarso. Articulaciones Intervertebrales: Las articulaciones intervertebrales son las articulaciones que se establecen entre los cuerpos vertebrales adyacentes de 2 vértebras En estos casos , las caras articulares de las vértebras están conectadas a través de los discos intervertebrales y ligamentos. El tipo de articulación que se establece entre las 2 vértebras vecinas es una anfiartrosis. ( ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES Dolopedia, s.f.) Articulaciones costos vertebrales: Las articulaciones costovertebrales (sinoviales) forman la conexión entre las vértebras torácicas y las costillas. La articulación de la cabeza de la costilla se encarga de unir la cabeza de las costillas con las facetas costales de dos cuerpos vertebrales adyacentes (T2-T9), uno superior y otro inferior. (Columna Vertebral, 2023)

Articulaciones del hombro: La articulación glenohumeral, o del hombro, es una articulación sinovial que une la extremidad superior al esqueleto axial. Es una articulación esferoidea, formada por la fosa glenoidea de la escápula (gleno-) y la cabeza del húmero (-humeral). (Articulación glenohumeral. , 2023) Articulación del Codo: La articulación del codo es del tipo sinovial gínglimo o troclear, conformada por 3 huesos: húmero, radio y cúbito. En ella diferenciamos 3 compartimentos independientes, cada uno de los cuales desempeña un papel esencial en el funcionamiento normal del codo. (Revista AVEPA Online., s.f.) Articulación del carpo: Es una articulación compuesta, constituida por varias articulaciones individuales. Tiene capsula articular común a las tres articulaciones; esta se inserta proximalmente cerca del borde de la cara articular del radio y distalmente al metacarpo. (Qr, 2015)

epífisis proximal de la tibia (Descripción morfológica y biomecánica de la articulación de la rodilla del canino (Canis lupus familiaris), 2018) Articulación del tarso: Al igual que la articulación del carpo, esta está compuesta por varias articulaciones (tarsocrural, intertarsiana proximal y distal y la arteria tarsometatarsiana) (Qr, 2015)

  1. Dibuje las diferentes clases de sutura (no todas las cabezas se prestan a esta observación) ( Redirect notice. , s.f.)
  2. Identifique una articulación intervertebral intercentral observe los elementos que permiten clasificarla como cartilaginosa sínfisis. ((Redirect Notice), s.f.)

encuentra rodeando a las superficies de todos los huesos que participan en la articulación. Contribución a la Cavidad Articular: La cápsula articular es fundamental para definir los límites de la cavidad articular. La membrana sinovial forma parte de esta cápsula. (Junquera, s.f.) Discusión de la Afirmación

  • Cartílago Articular: El cartílago articular cubre las superficies de los huesos dentro de la cavidad articular y facilita el movimiento. Sin embargo, no define los límites de la cavidad articular en sí mismo. El cartílago articular actúa sobre las superficies de los huesos y no rodea o delimita el espacio articular.
  • Membrana Sinovial: La membrana sinovial recubre el interior de la cápsula articular, excluyendo las áreas cubiertas por cartílago articular. Esta membrana contribuye a los límites de la cavidad articular al formar una barrera que encierra el espacio lleno de líquido sinovial.
  1. Analice la ubicación posible para los ligamentos. ¿Por qué los mismos se clasifican en extra en intracapsulares? Los ligamentos de la articulación de la rodilla se dividen en dos grupos: los extracapsulares y los intracapsulares. Estos ligamentos conectan el fémur y la tibia, manteniéndolos en su lugar, proporcionando estabilidad y previniendo luxaciones. Los ligamentos extracapsulares se encuentran fuera de la cápsula articular e incluyen al ligamento patelar, los ligamentos colaterales fibular (lateral) y tibial (medial), y los ligamentos poplíteo oblicuo y poplíteo arcuato. Los ligamentos intracapsulares se encuentran dentro de la cápsula articular, siendo los ligamentos cruzados los más conocidos de este subgrupo. (Articulación de la rodilla., 2023)
  2. Utilizando su propio cuerpo ejemplifique los siguientes movimientos articulares: o flexión y extensión: Flexión: disminución del ángulo entre dos huesos (doblar, inclinarse). Extensión: aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está doblada, inclinada). (Body, V., s.f.)

o abducción y Aducción: Abducción: movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo. Aducción: movimiento hacia la línea media del cuerpo. (Body, V., s.f.) o circunducción: movimiento de la mayor amplitud por el cuál una articulación puede ejecutar un movimiento de amplitud de 360°. (Artrología - Universidad de los Andes. , 2024) o rotación: movimiento de una parte del cuerpo alrededor de un eje. (Qué es Rotación. Diccionario médico. Clínica U. Navarra., s.f.) o pronación y supinación: Pronación es también un término que describe el movimiento del pie cuando entra en contacto con el suelo y rota hacia dentro. La supinación, por otro lado, hace referencia a la rotación externa del pie al entrar en contacto con el suelo.

  • Sindesmosis: La sindesmosis es una articulación fibrosa que une huesos separados por una amplia distancia con una lámina de tejido fibroso, ya sea un ligamento o una membrana fibrosa. La sindesmosis solo tiene cartílago articular en la su parte más distal. (Camde., s.f.)
  • Sutura: Las suturas son un tipo de articulación fibrosa, donde los huesos quedan inmovilizados a través de fibras cortas de tejido fibroso. Se ubican exclusivamente en el cráneo. (Micheau, 2024)
  • Sincondrosis: Una sincondrosis es una articulación cartilaginosa sin movimiento. Un ejemplo es la articulación entre el primer par de costillas y el esternón. (Body, V, s.f.)

Generalidades de Miología

Objetivos que el alumno comprenda la músculo como un órgano que identifique los diferentes tipos de músculos que analice las funciones musculares sobre las articulaciones que conozca y comprenda la función de los principales anexos musculares Desarrollo del Trabajo Práctico

  1. diferencie, tendón, de ligamento, de aponeurosis. Tendón:
  • Definición: Es una estructura fibrosa resistente que conecta el músculo al hueso.
  • Composición: Principalmente por fibras de colágeno.
  • Función: Transmite la fuerza generada por el músculo al hueso para provocar movimiento.
  • Ejemplo: El tendón de Aquiles en los caballos, que conecta el músculo gastrocnemio al calcáneo. (CADEAC)
  • Ligamento:
  • Definición: Es un tejido conectivo fibroso que conecta un hueso con otro, estabilizando la articulación.
  • Composición: Fibras de colágeno.
  • Función: Proporciona estabilidad a las articulaciones, evitando movimientos excesivos o no deseados.
  • Ejemplo: Ligamento cruzado en la rodilla de los caballos. (Juan José Sáez Picó)
  • Aponeurosis:
  • Definición: Es una lámina fibrosa o tendinosa que conecta músculos entre sí o músculos con huesos.
  • Composición: Fibras de colágeno, similar a los tendones pero en forma de hoja ancha.
  • Función: Distribuye la fuerza de un músculo en un área más amplia.
  • Ejemplo: Aponeurosis lumbar en equinos (ScienceDirect, 2023)
  1. Identifique los siguientes términos: origen, inserción, irrigación, inervación, y estructura muscular
  • Origen : Se refiere al punto de anclaje de un músculo, que generalmente es más fijo y se localiza en un hueso o estructura que no se mueve durante la contracción. Por ejemplo, el origen de un músculo puede estar en la línea media de la columna vertebral o en una apófisis de un hueso.

y los músculos subyacentes.

  • Fascia profunda: Más densa y organizada, rodea músculos, vísceras y otras estructuras, proporcionando soporte y estabilidad. Incluye la aponeurosis. (G.) Las principales funciones de las fascias en animales incluyen:
  • Soporte estructural: Mantienen los músculos y órganos en su lugar, evitando el desplazamiento excesivo.
  • Reducción de fricción: Facilitan el deslizamiento entre estructuras adyacentes durante el movimiento.
  • Protección: Actúan como una barrera protectora para los músculos y órganos internos.
  • Coordinación muscular: Permiten la coordinación entre diferentes grupos musculares, influyendo en la postura y movimiento del animal. Aponeurosis: Las aponeurosis son un tipo específico de fascia que actúa como un tendón aplanado, sirviendo como punto de inserción para músculos planos. En animales, se encuentran principalmente en regiones como el abdomen, la espalda y las extremidades. Las aponeurosis cumplen funciones esenciales:
  • Conexión muscular: Unen músculos planos a otras estructuras, como huesos o fascias.
  • Distribución de fuerzas: Distribuyen las fuerzas generadas por la contracción muscular, permitiendo movimientos eficientes.
  • Estabilidad : Proporcionan estabilidad a las estructuras musculares, contribuyendo a la integridad del sistema musculoesquelético (Ginés Almazán Campos, 2001)
  1. Existen diferentes tipos de fijación muscular, en las distintas preparaciones reconozca algunos ejemplos para cada una de ellas. Fijación Tendinosa
  • Tendón de Aquiles: Une el músculo gastrocnemio al calcáneo en la pata de los animales.
  • Tendón del bíceps braquial: Fija el músculo bíceps braquial al radio en el miembro anterior. Fijación Aponeurótica
  • Aponeurosis del oblicuo externo del abdomen: Forma parte de la línea alba en la pared abdominal.
  • Aponeurosis del diafragma: Une este músculo a las costillas y vértebras lumbares. Fijación Ósea Directa
  • Cresta deltoidea del húmero: Sitio de inserción del músculo deltoides.
  • Tuberosidad del calcáneo: Lugar donde se fija el músculo gastrocnemio. Fijación Ósea Indirecta
  • Ligamento colateral medial de la rodilla: Refuerza la cápsula articular y une el fémur a la tibia.
  • Ligamento anular del radio: Mantiene en su sitio a los músculos extensores del carpo.

Fijación Mixta

  • Músculo esternotiroideo: Se fija al esternón y al hueso hioides mediante tendones.
  • Músculo recto abdominal: Tiene inserciones tendinosas y aponeuróticas en la pelvis y esternón. (Atlas de histología vegetal y animal, s.f.) (UNIVERSIDAD DE MURCIA)
  1. Utilizando esquemas de la especie equina, observe el tipo de movimiento presente en la misma y trate de predecir la ubicación de los grupos musculares que actúan sobre ella. Movimientos en las Articulaciones del Caballo En los caballos, las articulaciones principales incluyen la articulación del hombro, el codo, la muñeca, la rodilla, el tarso (corvejón), y el casco. A continuación, se describen los movimientos principales y los grupos musculares asociados: 1. Articulación del Hombro
  • Tipo de Movimiento: La articulación del hombro en el caballo permite movimientos de flexión y extensión. Aunque el rango de movimiento es limitado en comparación con otras especies, es crucial para la locomoción.
  • Grupos Musculares Actuantes: o Flexores: El músculo deltoides y el braquial ayudan en la flexión. o Extensores: El trapecio, el romboides, y el subescapular contribuyen a la extensión. 2. Codo
  • Tipo de Movimiento: El codo permite principalmente la flexión y extensión del antebrazo.
  • Grupos Musculares Actuantes: o Flexores: Los músculos bíceps braquial y braquial. o Extensores: El tríceps braquial. 3. Muñeca (Articulación Carpal)
  • Tipo de Movimiento: La muñeca en el caballo permite flexión y extensión, y algo de movimiento lateral limitado.
  • Grupos Musculares Actuantes: o Flexores: Los músculos flexor digital superficial y flexor digital profundo. o Extensores: Los músculos extensor digital común y extensor digital lateral. 4. Rodilla (Articulación Femoro-tibial)
  • Tipo de Movimiento: Permite flexión y extensión, similar a la rodilla en humanos.
  • Grupos Musculares Actuantes: o Flexores: Los músculos bíceps femoral y semimembranoso. o Extensores: El cuádriceps femoral. 5. Tarso (Corvejón)
  • Tipo de Movimiento: Permite principalmente la extensión y flexión del corvejón. Es similar a un tobillo en humanos.

Articulación del Carpo (Radiocarpiano y Ulnocarpiano)

  • Articulación: Entre los huesos del antebrazo (radio y cúbito) y los huesos del carpo.
  • Músculos Agonistas: Flexores del carpo: Flexor carpi radialis y flexor carpi ulnaris. Flexionan el carpo. Extensores del carpo: Extensor carpi radialis brevis y extensor carpi radialis longus. Extienden el carpo. Músculos Antagonistas: Flexores del carpo: Ayudan a flexionar los huesos del carpo. Extensores del carpo : Ayudan a extender los huesos del carpo (Murcia., 2021)
  1. Sobre dibujos correspondientes identifique las vainas fibrosas tendinosas. Analice la función de las mismas con respecto a la mecánica del músculo y su Tendón. (Prezi, L. E. V. O.)
  2. En algunos músculos se podrán observar intersecciones tendinosas, el hilio muscular y otras particularidades que hacen a la estructura del músculo. Hilio Muscular: El hilio muscular es el punto de inserción del músculo en el hueso. Este es un área crítica donde el músculo se une al hueso, permitiendo la transmisión de fuerzas durante el movimiento. (Cao y otros) Músculo Deltoides: En el hombro, el músculo deltoides se inserta en la cresta deltoidea del húmero. Esta inserción es fundamental para el movimiento del brazo en los animales. Otras Particularidades en la Estructura del Músculo (Juan Fernando Vélez-García, s.f.) Aponeurosis : Aponeurosis del Oblicuo Externo del Abdomen: Esta aponeurosis se inserta en el tubérculo coxal, cuerpo del ilion, fascia femoral medial y ligamento inguinal, y por su aponeurosis en la línea alba. Esta estructura es esencial para la estabilidad y el movimiento del abdomen en los animales. (Atlas de los músculos del perro I:, s.f.)

Fascia : Fascia de Camper: Esta fascia superficial cubre la mayoría de los músculos abdominales, incluyendo el músculo recto del abdomen. La fascia de Camper es importante para la protección y la estabilidad de los músculos abdominales. (Atlas de histología vegetal y animal, s.f.) Vaina de los Músculos Rectos del Abdomen: Esta vaina fibrosa envuelve casi completamente al músculo recto del abdomen y los músculos piramidales. Esta estructura proporciona soporte adicional a los músculos abdominales. (Juan Fernando Vélez-García C. C.-Á.-Á.)

Referencias

ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES Dolopedia. (s.f.). Dolopedia., ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES Dolopedia. https://dolopedia.com/categoria/articulaciones- intervertebrales#:~:text=Las%20articulaciones%20intervertebrales%20son%20las,los%20disco s%20intervertebrales%20y%20ligamentos%20. Redirect notice.. (s.f.). Redirect notice. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.imaios.com%2Fes%2Fvet- anatomy%2Fcaballo%2Fcaballo- osteologia&psig=AOvVaw2gkg1XnwRtOfACSKv563mn&ust=1725548618008000&source=i mages&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCMCi38XVqYgDFQAAAAAdAAA AABAE (Redirect Notice). (s.f.). https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdolopedia.com%2Fcategoria%2Farti culaciones- intervertebrales&psig=AOvVaw1WP_CJdIR8M1u6buzNVhZs&ust=1725551215793000&sou rce=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCNC0367RqYg ¿Qué es el cartílago articular y para qué sirve? – Clínica Sánchez Alepuz.. (s.f.). https://www.sanchezalepuz.com/que-es-el-cartilago-articular-y-para-que-sirve/ Apuntes de Anatomía. Tipos de articulaciones: sinoviales y sólidas.. (2018). Apuntes de Anatomía. Tipos de articulaciones: sinoviales y sólidas. www.elsevier.com. https://www.elsevier.com/es- es/connect/anatomia-tipos-articulaciones-sinoviales-y-solidas Articulación coxofemoral. (2023). https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/articulacion- coxofemoral Articulación de la rodilla. (2023). https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/articulacion-de-la- rodilla Articulación glenohumeral.. (2023). https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/articulacion- glenohumeral Artrología - Universidad de los Andes.. (2024). Artrología - Universidad de los Andes.. https://www.uandes.cl/macroscopico/artrologia/#:~:text=Se%20entiende%20por%20circunduc ci%C3%B3n%20al,aducci%C3%B3n%2C%20rotaci%C3%B3n%20medial%2Dlateral. Arzone, C. A. (s.f.). MIOLOGÍA. https://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/13- anatomia_camelidos/04-miologia.pdf Atlas de histología vegetal y animal. (s.f.). tejido muscular animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php Atlas de los Musculos del Perro. (s.f.). https://repositorio.ufra.edu.br/jspui/bitstream/123456789/620/1/Atlas%20de%20los%20muscul os%20del%20perro%20-verso-espanhol---2018.o.pdf Atlas de los músculos del perro I:. (s.f.). https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/musculosperroI/Atlas_virtual/primera.html Atlas de los músculos del perro II:. (s.f.). https://veterinariavirtual.uab.cat/anatomia/musculosperroII/Atlas_virtual/primera.htm

Juan José Sáez Picó, B. A. (s.f.). CAPÍTULO 6 - LIGAMENTOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE REPARACIÓN. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/1903/189475/encvet_a1903v11p1.pdf Junquera, R. (s.f.). Cápsula articular. Qué Es, Ubicación, Función y Lesiones.. https://www.fisioterapia-online.com/glosario/capsula- articular#:~:text=La%20c%C3%A1psula%20articular%20es%20una,que%20participan%20en %20la%20articulaci%C3%B3n. Kenhub. (2023). Músculo trapecio. (. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculo- trapecio Mayo Clinic. (2023). Articulaciones sacroilícas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases- conditions/sacroiliitis/multimedia/sacroiliac-joints/img- 20005962#:~:text=Las%20articulaciones%20sacroil%C3%ADacas%20unen%20la,la%20pelvi s%2C%20conocida%20como%20ilion. McCracken, R. A. (2009). Anatomía del caballo: Atlas para colorear, 2.ª edición. https://vetbooks.ir/horse-anatomy-a-coloring-atlas-2nd-edition/ Micheau, A. &. (2024). Suturas. e-Anatomy - IMAIOS.. ttps://www.imaios.com/es/e- anatomy/estructuras-anatomicas/suturas- 1537038452#:~:text=Las%20suturas%20son%20un%20tipo,ubican%20exclusivamente%20en %20el%20cr%C3%A1neo. Murcia., T. U. (2021). Articulaciones de la columna vertebral. https://tv.um.es/video?id= Página1. GUIA DE ACTIVIDADES PRACTICAS. (s.f.). https://www7.uc.cl/medicina/cursos/Anatomia/PaginasWeb/GENERALIDADES/Paso1/Guia1. html#:~:text=Esquindilesis%3A%20Formada%20por%20la%20uni%C3%B3n,movimiento% 0corresponde%20a%20una%20Sinartrosis. Prezi, L. E. V. O. (s.f.). ainas fibrosas y sinoviales de los tendones flexores de los. prezi.com. ttps://prezi.com/hjcng4qfotjv/vainas-fibrosas-y-sinoviales-de-los-tendones-flexores-de- los/#:~:text=Las%20vainas%20fibrosas%20permiten%20a,cuales%20algunas%20son%20unic amente%20digitales. Qr, A. (2015). https://www.slideshare.net/slideshow/articulacin-del-carpo-y-tarso-de-equino-anatomia- comparada-fcvluz/ Qué es Rotación. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. (s.f.). Qué es Rotación. Diccionario médico. Clínica U. Navarra. https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/rotacion#:~:text=La%20rotaci%C3%B3n%20se%20refiere%20al,la%20posib le%20presentaci%C3%B3n%20de%20patolog%C3%ADas. Raynor, М. (s.f.). Cuaderno de ejercicios de anatomía del caballo:. file:///C:/Users/TIANA/Downloads/the-horse-anatomy-workbook.pdf Revista AVEPA Online. (s.f.). https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=171#:~:text=La%20articulaci% C3%B3n%20del%20codo%20es,el%20funcionamiento%20normal%20del%20codo. SALOMON. (s.f.). ¿Qué es la pronación? ¿Qué es la supinación? https://www.salomon.com/es- es/running/trail-running-advice/what-pronation-what- supination#:~:text=%22Pronaci%C3%B3n%22%20es%20tambi%C3%A9n%20un%20t%C3% A9rmino,en%20contacto%20con%20el%20suelo. SANDOVAL, Y. (s.f.). BIOMECANICA DE CADERA. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-santiago-de-cali/anatomia- general/biomecanica-de-cadera/ ScienceDirect. (15 de 09 de 2023). Propiedades estructura-funcionales de la aponeurosis: evidencia de heterogeneidad e implicaciones para la función muscular. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1742706123003604?fr=RR- 2&ref=pdf_download&rr=8bdf74cf8c8ca4c sistema muscular. (s.f.). https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Muscular.pdf Universidad de los Andes. (2024). Miología - Universidad de los Andes.. https://www.uandes.cl/macroscopico/miologia/

UNIVERSIDAD DE MURCIA. (s.f.). Articulaciones de la columna vertebral. https://tv.um.es/video?id=