













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la anatomía y fisiología de las glándulas mamarias, incluyendo su estructura, función, irrigación, inervación y relación con el sistema hormonal. Se explora la importancia de las mamas en la lactancia, la sexualidad y la salud femenina. Un recurso valioso para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por. Arce Cedazo María del socorro Garcia López Lizbeth Rodríguez Huerta Fátima Clarisa Tapia Camacho Cynthia
Las glándulas mamarias en la mayoría de las mujeres son dos, simétricas y de forma hemiesferoidal.
En la mujer adulta, las mamas se sitúan en un área que va de la tercera a la séptima costilla y desde los bordes externos del esternón hasta las líneas axilares anteriores; sus bases descansan sobre la aponeurosis de los músculos pectorales mayores.
Los pezones miden de unos 10 a 12 mm de largo por unos 9 a 10 mm de ancho y carecen de pelo y glándulas sudoríparas. Las areolas, de color obscuro, rodean al pezón, en ellas se encuentran unas 15 a 20 prominencias de 1 a 2 mm, los tubérculos de Morgagni, que están constituidos por glándulas sebáceas. En la mujer gestante se hipertrofian y se les conoce como tubérculos de Montgomery, y producen un líquido para hidratar el pezón. En dicha etapa, la areola se pigmenta y oscurece notablemente.
de tejido mamario y 80% de tejido conectivo; está conformada de entre seis y diez sistemas principales de conductos que a su vez se subdividen en lobulillos que drenan a través de una vía excretora independiente o seno lactífero (fig. 1).
Apartir de los 30 años, el tejido glandular del seno es sustituido gradualmente por grasa. Después y durante la menopausia, como los niveles de estrógeno disminuyen, los senos pueden cambiar de tamaño, perder su firmeza, y sentirse más suaves y flácidos
La circulación arterial de la región mamaria parte de diversos puntos: ramas de la arteria torácica interna (también conocida como mamaria interna), que irriga la mayor parte de la glándula, ingresan a ella, a través de los espacios intercostales, la primera y cuarta ramas de la arteria axilar; la arteria tóracoabdomial, que da una colateral al pectoral mayor; la arteria del pectoral menor y la arteria subescapular circunfleja que irrigan a los músculos dorsal ancho, subescapular y serrato mayor
El sistema venoso de la región mamaria comprende una red venosa superficial y una profunda, que adquiere gran importancia como una de las vías de diseminación del cáncer mamario.
La inervación sensitiva de las glándulas mamarias proviene principalmente de las ramas perforantes cutáneas anterior y lateral del segundo al sexto nervios intercostales. El complejo areola-pezón, importante red nerviosa, responde a estímulos sexuales y a la succión.
La glándula mamaria tiene tres funciones principales: a) Lactogénesis: Producción láctea en acinos o alveolos glandulares. b) Lactopoyesis: Capacidad de mantener la producción láctea durante la lactancia. c) Expulsión láctea: Está determinada en relación directa con la capacidad de succión del recién nacido y la contracción de las células mioepiteliales que rodean el acino o alveolo glandular, lo cual depende de la oxitocina producida en el lóbulo posterior de la hipófisis.
glándula mamaria posee interrelaciones hormonales directas e indirectas con el hipotálamo, la hipófisis, el ovario, las glándulas suprarrenales, la tiroides, la placenta y el páncreas. La hormona más destacada de la función mamaria es la prolactina y es producida en la hipófisis. Para la secreción de prolactina es necesaria la presencia del estrógeno. Es posible provocar la secreción estimulando el pezón, y durante los estados de estrés, con la administración de fenotiacinas, sulpirida y otros tranquilizantes