





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las partes del cuerpo, enfermedades que se producen en el trabajo
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, facilita el trabajo en condiciones seguras, permite el cumplimiento de las normas vigentes para evitar posibles sanciones, mejora la gestión de la empresa y la satisfacción de los trabajadores y la motivación aumentando la productividad y beneficios de la empresa.
Anatomía: Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. (Perez,2011) Citología: Parte de la biología que estudia la célula y sus funciones. (Merino,2016) Celular: De la célula o relacionado con esta unidad anatómica. (Gardey,2014) Cavidad craneal: Es el espacio formado en el interior del cráneo. (Gardey,2016) Cavidad toráxica: Alberga y protege los pulmones y el corazón como principales representantes del aparato respiratorio (Gardey,2016) Cavidad abdominal: Sujeta la mayor parte de las vísceras. Está situada debajo de (inferior a) la cavidad torácica, y por encima de la cavidad pélvica. (Gardey,2016) Cavidad pélvica: Contiene principalmente los órganos reproductivos, la vejiga urinaria, el colon pélvico, y el recto (Gardey,2016) Decúbito dorsal: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por: Posición corporal acostado boca arriba (Merino,2017) Decúbito ventral: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por, Posición corporal: tendido boca abajo (Merino,2017) Decúbito lateral: Posición del cuerpo cuando está tendido sobre uno de sus lados. (Merino,2017) Epigastrio: Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el ombligo. (Perez,2018) Fisiología: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento (Gardey,2009) Histología: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos. (Perez,2017) Hipocondrio derecho: Se encuentra el hígado, la flexura hepática del colon ascendente, la vesícula biliar, el colédoco en los planos superiores y las venas supra hepáticas en su tránsito hacia la desembocadura de la vena cava inferior. (Perez,2016) Hipocondrio izquierdo: Región de la pared anterolateral del abdomen, ubicado sobre el plano subcostal y a la izquierda de la línea media clavicular. A este nivel se sobre proyectan vísceras torácicas como pulmón y pleura como también vísceras abdominales como bazo, estómago y ángulo cólico izquierdo (Perez,2016)
El contexto laboral escogido es el súper mercado Éxito Ocaña Norte de Santander, es una plataforma retail y un negocio que se adapta a las nuevas formas de consumo de los clientes, Presentes en Colombia con 23 departamentos y 515 almacenes, cerca de 35.000 empleados. El propósito de esta gran empresa es nutrir de Oportunidades a Colombia en donde su misión siempre ha sido trabajar para que el cliente regrese. esta empresa cuenta con unos grandes valores que la caracteriza en todo el país, estos son: -Primero el cliente: generamos experiencias únicas, positivas de valor en cada momento -Trabajo Colaborativo: definimos en equipo los planes de trabajo, aprovechando las fortalezas y diferentes puntos de vista para lograr nuestros resultados. -Innovación: generamos valor a nuestro negocio y cliente, haciendo las cosas de forma diferente, simple y ágil, experimentamos y aprendemos de los errores. -Consciencia Social y Ambiental: entendemos las necesidades del entorno (empleados, sociedad y clientes), generamos acciones para nutrir de oportunidades a Colombia. -Pasión por los resultados: nos inspira lo que hacemos, trabajamos con pasión para que las cosas sucedan y así contribuir al logro de los objetivos de Grupo Éxito. Este se encuentra ubicado en Cl. 11 #10 - 55, Ocaña, Norte de Santander, su horario de atención es de lunes a domingo de 8:30 A.M-7:30 P.M.
Los principales riesgos con los que se enfrentan en este y en la mayoría de los supermercados son algunas de las mencionadas a continuación: Caídas de personas a distinto o al mismo nivel, proyección de fragmentos o partículas, golpes o cortes por objetos y herramientas, atrapamiento por vuelco de máquina, golpes atrapamientos por derrumbamiento, contacto eléctrico, sobreesfuerzo, exposición al polvo o a ruidos, dermatitis profesional y riesgos de contaminación, riesgos ligados al medio ambiente del trabajo, contaminantes químicos, toxicología laboral, medición de la exposición a contaminantes, contaminantes físicos, energía mecánica, energía térmica, energía electromagnética, contaminantes biológicos ,la carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
4. Justificación. La vigilancia de la salud en el trabajo se mueve entre dos enfoques complementarios. Por un lado, la vigilancia individualizada, enfocada a cada trabajador o trabajadora y por otro lado la vigilancia o monitoreo epidemiológico que va más allá de los resultados individuales para poder valorar la repercusión que tienen las condiciones de trabajo, no solamente sobre la salud del individuo sino sobre todo el personal. Los diferentes estudios sobre la influencia del diseño del puesto de trabajo, el manejo de cargas, los movimientos repetitivos, la larga exposición a jornada de trabajo coincide en señalar que luego de adecuar estas variables se logra aumentos considerables en el desempeño y la producción, mejorado la calidad de vida de los trabajadores y disminuyendo el ausentismo laboral. Con las actividades propuestas y ejecutadas por medio del subprograma se quiere y se visualiza la disminución de accidentes y enfermedades laborales ya que con las actividades propuestas lo que se logra es atacar los factores de riesgo que abarcan la empresa, por medio de capacitaciones, inspecciones, dotaciones e implementación de elementos necesarios para mantener un ambiente de trabajo digno para los trabajadores. Las condiciones en que se ejecuta el trabajo generan una influencia importante en la aparición de enfermedades, ya sea por las posturas, la higiene, el orden, los productos y elementos del entorno, es importante indagar en los agentes etiológicos, que pudieran causar enfermedades infecciosas, produciendo trastornos en los órganos y sistemas del cuerpo humano.
5. objetivos. 5.1 objetivo general. Identificar las diversas generalidades y patologías asociadas a los distintos sistemas del cuerpo humano buscando de esta manera reconocer el control y prevención que se debe implementar en el lugar de trabajo escogido para el plan de prevención y control de patologías de origen laboral. Objetivos específicos. Investigar las diversas patologías que existen en cada uno de los sistemas del cuerpo humano, para de esta llegar a saber implementar los controles que se deben implementar respectivamente. Informar a cada uno de los trabajadores que laboran en el supermercado, sobre las diferentes enfermedades que pueden presentar, para crear en ellos conciencia del riesgo que poden correr y que por ende deben tomar todas las prevenciones y ordenes que se establezcan en el lugar de trabajo. Construir un gran plan de prevención y control para evitar patologías de origen laboral que sea adecuado para su implementación en el establecimiento y lograr culminar cada día con éxito.
El sistema musculoesquelético funciona a través de 3 elementos: Huesos Actúan como elementos rígidos que permiten la inserción de los músculos, tendones y ligamentos. Son los elementos que forman el esqueleto y se movilizan cuando se produce la contracción muscular. Los tipos de huesos que existen son: Huesos planos (ej. parietal ) Huesos largos (ej. fémur) Huesos cortos (ej. huesos del carpo) Huesos irregulares (ej. vértebras) Huesos sesamoideos (ej. rótula o patela) Dentro de las funciones de estos están: Rigidez somática, contorno estructural, mantenimiento de la postura, movimiento, protección de estructuras internas, producción de células sanguíneas, almacenamiento de minerales. Articulaciones Son estructuras anatómicas que permiten la relación de uno o más huesos. Hay articulaciones móviles y otras que por el contrario no permiten el movimiento. Pueden ser de 3 tipos, de acuerdo con la forma como se estructura la unión de los huesos: Fibrosas : Los segmentos óseos están unidas por tejido conjuntivo. Son ejemplos de estas, la unión entre los huesos
del cráneo, que se denomina suturas. La unión de los dientes con los maxilares, que se denomina gonfosis. Cartilaginosas : Los segmentos óseos están unidos por cartílago. Cuando este cartílago tiene abundantes fibras de colágeno a las articulaciones se les denomina sínfisis. Ejemplos de esta son los discos intervertebrales. Sinoviales : Son articulaciones especializadas en permitir el movimiento en rango variable. Se clasifican por su forma. Músculos : Son estructuras anatómicas que se caracterizan por su capacidad contráctil. Al contraerse los músculos disminuyen su tamaño, lo que genera que los puntos de los huesos en los que se insertan tiendan a acercarse entre sí. Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco , liso y esquelético. Las células del músculo cardíaco están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y están bajo control involuntario. Las fibras de músculo liso están localizadas en las paredes de los órganos viscerales huecos (como el hígado, el páncreas y los intestinos), a excepción del corazón, tienen apariencia estriada y también están bajo control involuntario. Las fibras del músculo esquelético se presentan en músculos que están adheridos al esqueleto, tienen apariencia estriada y están bajo control voluntario.
Funciones La función principal del sistema muscular es producir los movimientos del cuerpo. Dependiendo del eje y del plano existen varios tipos de movimientos que pueden ser realizados por el sistema musculoesquelético. Algunos de los más importantes incluyen: Flexión y extensión: son movimientos para aumentar o disminuir el ángulo entre los huesos involucrados en estas acciones respectivamente. Este movimiento toma lugar en el plano sagital alrededor de un eje frontal. Un ejemplo de flexión es doblar la pierna en la articulación de la rodilla, mientras que la extensión sería enderezar la rodilla desde una posición flexionada. Aducción y abducción: son los movimientos de acercar o alejar las partes del cuerpo de la línea media, respectivamente. Estos movimientos se realizan en el plano frontal alrededor del eje sagital. Por ejemplo, la aducción del brazo y la articulación del hombro implica alejar el brazo del costado del cuerpo, mientras que la abducción implica traerlo de vuelta hacia el cuerpo.
Rotación : es el movimiento en que una parte del cuerpo rota alrededor de su eje vertical (longitudinal) en un plano transverso. Este movimiento es definido en relación con la línea media, donde la rotación interna implica rotar el segmento hacia la línea media, mientras que la rotación externa implica alejarlo de la línea media. Como por ejemplo la rotación lateral o medial del muslo. Supinación y pronación: son tipos especiales de movimientos de rotación generalmente usados para describir movimientos del antebrazo. La supinación es una rotación lateral del antebrazo que gira las palmas anteriormente (si el brazo está en posición anatómica) o superiormente, cuando el codo está flexionado. Estos movimientos también se utilizan a veces para describir movimientos en el tobillo y el pie,
calcio y fósforo. Esto hace que los huesos sean esenciales para equilibrar el calcio en la sangre, lo cual es regulado ajustando la tasa de reabsorción ósea. Por último, la médula ósea que se encuentra en el hueso esponjoso es el lugar de la hematopoyesis, que es un proceso de producción de nuevas células sanguíneas. Las células producidas en la médula ósea son: las células rojas y blancas de la sangre, plaquetas, monocitos, granulocitos y linfocitos. Patologías asociadas al sistema Capsulitasadhesiva de hombro (hombro congelado, periartritis de hombro) : enfermedad que se caracteriza por la restricción funcional de los movimientos activos y pasivos del hombro, dolor e impotencia funcional. Tendinitis : es la inflamación, irritación o hinchazón de un tendón, lo que provoca dolor y molestias alrededor de la articulación en la que este se inserta. Esta afección causa dolor y sensibilidad justo afuera de la articulación.
La tendinitis bicipital: inflamación e hinchazón del tendón de la porción larga del bíceps, tendón de la cara anterior del brazo que conecta el músculo bíceps con el omóplato y que se sitúa en íntima relación con el tendón supraespinoso y subescapular. La tendinitis bicipital aparece, en la mayoría de las ocasiones, asociada al desgaste del propio manguito rotador. Síndrome de manguito rotador o síndrome de supraespinoso: La tendinitis del manguito de los rotadores también se denomina síndrome de pinzamiento. Las causas de esta afección incluyen: Mantener el brazo en la misma posición durante períodos de tiempo largos, como al realizar trabajo de computadora o arreglo de cabello. Dormir sobre el mismo brazo todas las noches.