



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe explora el papel de la anatomía durante el Renacimiento y cómo fue fundamental para el avance de la medicina en los tiempos contemporáneos. Se discute el origen y evolución de la anatomía, su conexión con la filosofía y cómo los estudiosos como Leonardo Da Vinci y Andrés Vesalio contribuyeron a la comprensión del cuerpo humano. Además, se examinan las fuentes primarias utilizadas por el autor.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mariana Diez García GRADO: 11ª MATERIA: Filosofía 2020 COLEGIO LA ANUNCIACIÓN
Para poder responder la pregunta inicial, debemos indagar sobre la medicina, sobre su origen y como fue evolucionando. En el presente informe veremos como la anatomía (siendo la rama que se estudió en el renacimiento) fue avanzando y como esta fue importante para el desarrollo de la medicina en los tiempos contemporáneos. Pero primero, ¿Qué es la anatomía? ¿con qué se come eso? Pues bien, la anatomía como la conocemos es la rama de la ciencia que estudia la estructura del cuerpo de todos los seres vivientes, su topografía, ubicación, disposición y relación de todos los órganos que lo componen. Ahora sí, comencemos.
Leonardo Da Vinci fue una figura crucial para el desarrollo de la cultura occidental, siendo reconocido como el padre del alto Renacimiento. Sus estudios anatómicos están recogidos en el “Manuscrito Anatómico A”. Además de sus aportes científicos, sus dibujos son los más brillantes jamás creados. Aunque aun existen bosquejos y partes de su trabajo, como las anteriores, mucho de ello se perdió. Leonardo fue un genio en todas las áreas del conocimiento en donde trabajó, fue uno de los más originales anatomistas de todas las épocas. El belga Andrés Vesalio es sin ninguna duda es el mejor anatomista de todos los tiempos, estudió y desveló la anatomía humana más que todos sus predecesores y añado muchos descubrimientos nuevos. Describía el cuerpo como una edificación estática, una fabrica o edificio. Su obra De humani corporis fabrica (sobre la estructura del cuerpo humano), puede considerarse como el primer tratado moderno de anatomía humana, tanto por su claridad como por la rigurosidad expositiva de su contenido. Para Vesalio, la observación directa era la única fuente viable de aprendizaje, lo que suponía una ruptura con la practica medieval (muy renacentista). Para sus prácticas de anatomía el mismo hacia sus disecciones (dícese de la practica de separar tejidos orgánicos de una planta, un cadáver o el cuerpo de un animal para estudiarlas anatómicamente, tomado de Google Dictionary). Dado lo curioso de sus prácticas, un juez de Padua, hizo que le facilitasen los cuerpos de criminales ejecutados para la disección, esto hizo que mejorara sus diagramas anatómicos. Después de comprobar por sí mismo las disecciones descubrió que las investigaciones de Galeano estaban basadas en animales, no en seres humanos. Ya que esta practica no era bien vista en la antigua Grecia, así que si, todo era mentira y todos esos conocimientos de anatomía que se tenían eran de monos.
Fue un hombre lleno de controversias, tanto así que en 1561 fue condenado a muerte por haber iniciado una observación anatómica interna en un hombre vivo. Pero fue perdonado por Felipe II, y se le envió a una peregrinación en Jerusalén donde, ahora sí, murió cuando su barco naufragó el 15 de octubre de 1564. A Vesalio se le puede calificar de disector, profesor, demostrador y dibujante. CONCLUSIÓN El Renacimiento sin duda fue un periodo lleno de descubrimientos, de fantásticos hallazgos para la humanidad; fue un momento de la historia que quedó grabado, no solo en los libros, sino en la memoria de todos los que alguna vez escuchamos de ella. La ciencia ha evolucionado y lo seguirá haciendo, sin pausa, por lo que no hay que quedarse estancado en el pasado. Si, se que suena un poco contradictorio, pero es la verdad. Todo evoluciona, no podemos pensar que estos textos serán iguales dentro de un año, dos o un siglo, por lo que aun necesitamos de los científicos, médicos y especialistas de todas las áreas. ¿PODRÍA SER LA MEDICINA LO QUE ES HOY SIN LOS AVANCES QUE SE DIERON EN EL RENACIMIENTO? No, sin estos estudiosos, no hubiéramos evolucionado tan rápido, la humanidad estaría detenida aun en la antigua Grecia. Gracias.