






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes para estudiar para el final
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BOLILLA 9: sistema nervioso autónomo: simpático, mediastino, intestino de equino, pene comparada, bolsas guturales, oído interno.
Sistema nervioso autónomo: simpático
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
➔ Emergencia toracolumbar ➔ Asta intermedia (NIM recibe la aferencia visceral – NIL emite la eferencia visceral) ➔ Fibras preganglionares cortas y posganglionares largas ➔ Ganglios paravertebrales y prevertebrales ➔ Paravertebrales forman los troncos simpáticos torácicos y lumbares ➔ Los prevertebrales son impares y están en ventral de la aorta ➔ Mediador químico: adrenalina
Acciones:
● Ganglio ESTRELLADO o CERVICOTORÁCICO formado por T1 y T2 más el GCCa. ● Cara medial de la primera costilla ● Emite el NERVIO VERTEBRAL, junto con la arteria y vena vertebral en el canal transverso ● Inerva la región epiaxial ● Le provee el componente autónomo a los nervios espinales de la región del cuello
ganglio vertebral medio del cual asciende hacia la cabeza el TSC, este va incluido en la vaina carotídea junto con la carótida primitiva y el vago hasta llegar al GCCr, de esta manera le prevee el componente autónomo a los órganos de la cabeza y del tránsito cervical →Hacia caudal del Ganglio estrellado sale el TST que le provee el componente autónomo a los órganos del tórax. A su vez el TST origina el nervio esplácnico mayor y el menor los cuales tienen actividad en la cavidad abdominal.
Longitud 1,25 mt. Capacidad 25 a 30 lt. Forma de coma.
Colon ascendente: Ocupa toda la parte ventral de la cavidad abdominal. Desplaza al resto de los órganos hacia dorsal. Es una doble herradura conformada por cuatro segmentos. Es saculado y mide unos 12 metros. Empieza en el ciego como vestíbulo del colon. Forma de xifón. Se continúa como Colon ventral derecho. Progresa hacia craneal y alcanza la región xifoidea (flexura esternal) Continúa en ventral como colon ventral izquierdo, gira en la entrada de la pelvis (flexura pelviana). Las dos porciones ventrales son saculadas y tienen un calibre de 25 cm (en el origen 5 a 7,5 cm). El colon ventral izquierdo gira sobre su propio eje en la flexura pelviana (9 cm.) y se continúa como colon dorsal izquierdo, que aumenta de anchura rápido y no presenta saculaciones. Progresa hacia craneal y gira a la derecha por detrás del diafragma (flexura diafragmática), para finalizar como colon dorsal derecho, de 50 cm de diámetro.
El colon transverso gira de derecha a izquierda delante de la arteria mesentérica craneal, por debajo de Toracica 18. Las estrangulaciones del colon en vestíbulo, flexura pélvica y colon transverso generan los cuellos de botella que predisponen a los cólicos obstructivos. Importante conocer órganos accesibles por tacto rectal y la proyección de los órganos en la pared abdominal (ecografía).
TENÍAS EN COLON ASCENDENTE Las partes ventrales tienen 4 bandas. Flexura pelviana sólo 1, a lo largo de curvatura menor. Colon dorsal izquierdo sólo 1 al inicio, cranealmente tiene 2 más. Colon dorsal derecho 3 bandas. Colon descendente tiene 2 bandas.
CUELLO DE BOTELLA 1- Vestíbulo del colon 2- Flexura pelviana 3- Colon transverso
Irrigación Mesentérica caudal: colon descendente Mesentérica craneal: Colon ascendente, ciego, yeyuno, íleon y duodeno
MESOS DE I.grueso: Mesocolon ascendente: se transforma en pliegue intercólico al plegarse el colon en segmentos dorsal y ventral. El pliegue cecocólico fija el segmento derecho al cuerpo del ciego. El segmento izquierdo queda libre en cavidad abdominal y se une al derecho sólo por flexuras esternal y diafragmáticas (mayor probabilidad de torsiones). Mesocolon descendente: pequeño mesenterio. Mesoyeyuno : gran mesenterio.
Colon descendente: Mide 4 a 5 metros. Es saculado.Se fija por el mesocolon descendente, que tiene su raíz en la mesentérica caudal y sus asas se mezclan con las yeyunales en el meso e hipogastrio dorsal izquierdo.
RECTO EN EQUINOS Desde la entrada de la pelvis hasta el ano. 30 cm. , dirección recta u oblicua. Similar al colon menor en su primera porción. Sujetada por el mesorrecto (pliegue peritoneal). La segunda porción es retroperitoneal. En la última porción se encuentra la ampolla rectal, y se continúa con el ano.
Pene comparada
Órgano copulador del macho, compuesto por tejido eréctil.
Unido al suelo de la pelvis (arcada isquiática) por el:
Sinónimo: pene, falo, verga
Clasificación:
Partes:
Estructura: la túnica albugínea es la cápsula y el seno cavernoso es la parte que se llena de sangre y produce la erección.
Perro:
Conejo
Músculo isquiocavernoso
Músculo retractor del pene
Bulbouretral
VASCULARIZACIÓN:
VENAS: satélites Nervios: pudendo y plexo pelviano.(formado por las S2,S3,S4) Linfáticos: LN inguinales superficiales.
Bolsas guturales
Son dos evaginaciones de la tuba auditiva esta es una J invertida, llenos de aire. su mucosa cae como un globo sobre la faringe y el esófago. Descansa sobre el hueso hioides al que abraza por dos recesos
Se proyecta en el triángulo de VIBORG:
Función: equilibrar las presiones entre oído y faringe y tienen que ver con la sonoridad del relincho
Oído interno
Excavado en la porción petrotimpánica del temporal, posee dos secciones separadas por perilinfa. UMF: órgano de corti, neuronas especializadas para oír UMF: manchas acústicas: neuronas especializadas para el equilibrio
Laberinto óseo (perilinfa)