Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de la Columna Vertebral: Funciones, Características y Vértebras Cervicales, Resúmenes de Anatomía

La columna vertebral es un tallo longitudinal que sostiene la cabeza y distribuye el peso entre los miembros inferiores, protegiendo la médula espinal. Comprenda su función principal, las regiones y las características de las vértebras cervicales en este texto.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las características de las vértebras cervicales?
  • ¿Cómo se diferencian las vértebras cervicales de las demás vértebras espinales?
  • ¿Qué es la función principal de la columna vertebral?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

daniela-carretero
daniela-carretero 🇩🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, también llamada Raquis o Espina Dorsal, es un tallo
longitudinal el cual va a sostener nuestra cabeza y básicamente nuestros
miembros superiores y va a distribuir el peso entre los inferiores, su función
principal aparte del sostén del cuerpo va a ser proteger la medula espinal o
medula alongada, va a tener un total de 33 vertebras.
-
7 Cervicales
-
12 Torácicas
-
5 Lumbares
-5 Sacras que constituyen el sacro.
- 4 coccígeas
Está situada en la parte media y posterior del tronco, y se extiende desde la
cabeza hasta la pelvis. Esta a su vez envuelve y protege la médula espinal,
que está contenida en el conducto vertebral (raquídeo).
Las vértebras de las 3 regiones superiores más superiores de la columna son
huesos aislados durante toda la vida y se conoce con el nombre de vertebras
verdaderas o móviles. En cambio, las sacras y coccígeas se llaman vertebras
falsas o fijas, porque en el adulto se hayan unidad formando: el sacro y el
cóccix
Entre las funciones de la Columna
Vertebral podemos encontrar las
siguientes:
1.
Protege la médula espinal y los nervios espinales.
2.
Soporta el peso del cuerpo.
3.
Proporciona un eje rígido y en parte flexible para el cuerpo y un pivote
para la cabeza.
4.
Desempeña un papel esencial en la postura y en la locomoción.
5.
Es la que en gran parte nos permite tener equilibrio.
La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos llamados
vértebras.
Esta se divide en cinco regiones:
cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de la Columna Vertebral: Funciones, Características y Vértebras Cervicales y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral, también llamada Raquis o Espina Dorsal, es un tallo longitudinal el cual va a sostener nuestra cabeza y básicamente nuestros miembros superiores y va a distribuir el peso entre los inferiores, su función principal aparte del sostén del cuerpo va a ser proteger la medula espinal o medula alongada, va a tener un total de 33 vertebras.

  • 7 Cervicales
  • 12 Torácicas
  • 5 Lumbares
  • 5 Sacras que constituyen el sacro.
  • 4 coccígeas Está situada en la parte media y posterior del tronco, y se extiende desde la cabeza hasta la pelvis. Esta a su vez envuelve y protege la médula espinal, que está contenida en el conducto vertebral (raquídeo). Las vértebras de las 3 regiones superiores más superiores de la columna son huesos aislados durante toda la vida y se conoce con el nombre de vertebras verdaderas o móviles. En cambio, las sacras y coccígeas se llaman vertebras falsas o fijas, porque en el adulto se hayan unidad formando: el sacro y el cóccix Entre las funciones de la Columna Vertebral podemos encontrar las siguientes:
  1. Protege la médula espinal y los nervios espinales.
  2. Soporta el peso del cuerpo.
  3. Proporciona un eje rígido y en parte flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza.
  4. Desempeña un papel esencial en la postura y en la locomoción.
  5. Es la que en gran parte nos permite tener equilibrio. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos llamados vértebras.

Esta se divide en cinco regiones:

cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.

La columna vertebral es flexible debido a que se compone de vértebras, separadas por los discos intervertebrales elásticos. Los huesos en cada región de la columna vertebral tienen diferentes tamaños y formas para permitir diversas funciones. Las vértebras aumentan de tamaño desde la región cervical a la lumbar como consecuencia principalmente de que deben soportar más peso en la parte inferior de la espalda que en el cuello. CORVATURAS DE LA COLUMANA VERTEBRAL Tenemos unas curvaturas anteroposteriores y unas curvaturas laterales. debemos tener en cuenta que estas curvaturas son las que permiten el movimiento de la columna. Las laterales son muy poco visibles y no son muy pronunciadas, como podemos ver esta columna es casi recta. En cambio, Las curvaturas anteroposteriores se dividen en dos: en primarias y secundarias. Las primarias van en la región torácica y la sacra de la columna, tienen una concavidad anterior a lo que le llamamos cifosis. Estas curvaturas son prenatales y nos recuerdan a la posición fetal ya que su formación sucede antes del nacimiento. Luego están las curvaturas secundarias las cuales están en la región cervical y lumbar, también se le llaman lordosis ya que presentan una concavidad posterior. estas curvaturas son postnatales ya que se terminan de desarrollar después del nacimiento. La cervical se desarrolla en el momento de lactancia, debido al peso de la cabeza. La lumbar se desarrolla cuando intentamos dar nuestros primeros pasos. Si se dan cuenta las curvaturas están intercaladas, lo cual hace a la columna actuar como resorte.

1 - Un cuerpo: Este es alargado transversalmente y más grueso anterior que posteriormente. Este presenta 6 caras: a) La cara superior , la cual estará limitada a cada lado por una cresta anteroposterior denominada gancho del cuerpo o apófisis unciforme. b) La cara inferior en la cual se observan dos superficies laterales biseladas que corresponden a los ganchos de la vértebra subyacente. c) En la cara anterior se va a poder distinguir un saliente vertical medio. d) Vamos a ver que la cara posterior es cóncava esta limitará anteriormente el agujero vertebral. e) De las caras laterales se origina el pedículo y la raíz anterior de la apófisis transversa del lado correspondiente. 2 - Dos pedículos: Estos se implantan en la cara posterior de las caras laterales del cuerpo, y se van a extender hasta la apófisis articular. Se le llama agujero intervertebral al orificio que tendrá lugar entre los pedículos de dos vértebras vecinas, sirviendo como los conductos de salida para los nervios vertebrales. 3 - Dos láminas: estás son más anchas que altas, y están inclinadas inferior y posteriormente; se extienden desde las apófisis articulares a la apófisis espinosa. 4 - Una apófisis espinosa: Esta, está formada gracias a la unión de las dos láminas. Su vértice es bitubercular hacia los laterales y su cara inferior está excavada por un amplio canal. A excepto de la C7 (7ma), esta tiene un solo tubérculo y es prominente.

5 - Cuatro apófisis articulares : forman una columna ósea vertical, unida al cuerpo por el pedículo y con las caras superior e inferior talladas en bisel. Estas caras son planas y articulares. 6 - Dos apófisis transversas: Cada una de ellas está formada por la unión de dos raíces, una anterior y otra posterior. La apófisis transversa y sus dos raíces circunscriben, junto con el pedículo, el agujero transverso que permite el paso a la arteria vertebral, a la vena vertebral y también, en las vértebras cervicales quinta y sexta, al nervio vertebral. Cada apófisis transversa está excavada en su cara superior por un canal transversal que contiene el nervio espinal, y termina lateralmente en dos tubérculos, uno anterior y otro posterior. 7 - Un agujero vertebral: Su forma es triangular y se va a poder observar en este una base anterior ancha PRIMERA VERTEBRA CERVIVAL: ATLAS

Vamos a tener una cara interna o medial, la cual es muy rubosa, y es la que le da inserción al ligamento transverso. Tiene una cara externa en la cual va a nacer las apófisis transversas, estas apófisis son antituberculosas, ya que como pueden ver carecen de tubérculos y aquí vamos a encontrar el agujero transverso, el cual le da el paso a la arteria vertebral y al primer nervio cervical como había mencionado anteriormente. También consta de unas apófisis transversas las cuales le dan inserción a la mayor parte de los músculos rotadores y flexores laterales de la cabeza y el cuello. Por último, contiene un agujero vertebral, el cual es más grande que los de las otras vertebras. Que en su parte anterior se sitúa generalmente el diente del axis y en su parte posterior contiene la medula espinal y sus membranas. SEGUNDA VERTEBRA CERVICAL AXIS El axis también llamado epistrofio debido a que forma el eje con el que rota la cabeza, este axis tiene un cuerpo, el cual tiene esta apófisis en forma de diente, o las apófisis odontoides, esta apófisis es una eminencia extendida en forma vertical y de forma cilíndrica, alrededor del cual gira lo que que es el atlas. Dentro del axis vamos a tener, una base un vértice, una cara anterior y una cara posterior. La base se encuentra unida a lo que es el axis, su vértice se relaciona con el ligamento odontoides, su cara anterior se relaciona con la cara posterior del arco anterior de atlas. Y su cara posterior se desliza sobre lo que es el ligamento transverso. Vamos a encontrar las apófisis transversas, las cuales son untituberculosas, luego tenemos la apófisis espinosa que es bituberculosa y le da inserción al musculo oblicuo inferior de la cabeza. Tenemos también el agujero transverso y las apófisis articulares.

LA SEXTA VERTEBRA CERBICAL

Esta vertebra no es diferente a las demás vértebras cervicales, es decir que va a contener: Un cuerpo, con 6 caras; una cara superior, inferior, anterior, posterior, y laterales. Al igual que un agujero vertebral, dos pedículos, dos laminas, una apófisis espinosa y cuatro apófisis articulares y dos transversas. Lo que la diferencia de la c3, c4 y c5 es que tiene un tubérculo anterior el cual es muy desarrollado y saliente. y sirve de punto para hallar, la arteria vertebral, la carotidea primitiva y lo que es la arteria tiroidea inferior. A esta también se le puede llamar tubérculo carotideo. LA SEPTIMA VERTEBRAL CERBICAL O LA VERTEBRA PROMINENTE A esta también se le puede denominar vertebra de transición, porque tiene caracteristicas, tanto de las cervicales como las dorsales o torácicas. En esta su apófisis espinosa no es bífida, como podemos ver aquí, y sobresale más que las demás y está en contacto casi directo con lo que es la piel. Esta tiene características de ambas regiones, tanto como la región cervical como la torácica. Esta vertebra, al igual que sus apofisis es muy ancha. Su apófisis transversa es unituberculosa, y su agujero transverso se puede encontrar atrofiado o en algunos casos incluso hasta cerrado. Cuando este se encuentra, por el lado izquierdo pasa a veces la arteria vertebral y casi siempre en ambos lados pasa las venas vertebrales.