Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomia resumen del tema, Apuntes de Oftalmología

Anatomía del ojo oftalmología Ucs

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 27/06/2022

maryfrer-chacin
maryfrer-chacin 🇻🇪

5

(5)

28 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad De Las Ciencias De La Salud
Medicina Integral Comunitaria
5to Año
ANATOMIA DEL OJO
Prof: Integrantes:
Dr. Luis Rodríguez Carrero Michel
Chacìn Maryfrer
Giménez Greisy
Hernández Naibel
Longar Cesar
Sánchez Julio
Méndez Adriana
Miranda, 27 de mayo del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomia resumen del tema y más Apuntes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad De Las Ciencias De La Salud Medicina Integral Comunitaria 5to Año ANATOMIA DEL OJO Prof: Integrantes: Dr. Luis Rodríguez Carrero Michel Chacìn Maryfrer Giménez Greisy Hernández Naibel Longar Cesar Sánchez Julio Méndez Adriana Miranda, 27 de mayo del 2022

INTRODUCCION

Este trabajo sobre el ojo humano nos hará conocer y entender partes de nuestro órgano de la visión y es muy importante ya que por medio del ojo podemos ver y reconocer objetos de distintos colores, tamaños, y formas. El ojo humano, es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas. El globo del ojo se encuentra dentro de la cavidad orbital (cuenca ósea) del cráneo, centrado y a un lado en la parte superior. De todos los sentidos, la vista suele considerarse la más importante. Según se ha estimado, el 80% de la información que percibimos llega al cerebro a través de los ojos. Estos transmiten constantes corrientes de imágenes al cerebro gracias a señales eléctricas y reciben información de los rayos de luz. Estos rayos pueden ser absorbidos o reflejados. Los objetos que absorben todas las partes del espectro solar parecen negros, mientras que los que reflejan toda la luz nos parecen blancos. Los objetos con colores absorben determinadas partes del espectro solar y reflejan otras. Cuando observamos algo, los rayos de luz se reflejan en el objeto llegando al ojo. La luz se refracta por la córnea y pasa a través del humor vítreo y de la pupila hasta el cristalino. El iris controla la cantidad de luz que llega al ojo. A continuación, el cristalino enfoca la luz a través del humor vítreo hasta la retina, formando una imagen invertida y hacia abajo. Las células sensibles a la luz de la retina transmiten la imagen al cerebro mediante señales eléctricas.

Conjuntiva: Es la membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo, la esclera y los parpados, por su cara interior su función es proteger de agentes externos al globo ocular. Escleroides La esclerótica es la parte blanca del ojo. Este compuesto de un resistente tejido fibroso de color blanco que recubre el globo del ojo. El escleroides contiene finos vasos sanguíneos. Cuando el ojo está irritado a causa del polvo o de alguna otra dolencia, los vasos sanguíneos se alargan y el "blanco" del ojo aparece de color rosa o injertado en sangre Cornea La córnea es la protuberancia de la parte frontal del ojo. Es un elemento vítreo y transparente que se encuentra debajo de la conjuntiva, que es una fina membrana protectora. La córnea permite que los rayos solares pasen al ojo y los refracta. El iris se encuentra justo detrás de la córnea. Úvea o tracto uveal La úvea o tracto uveal es la segunda membrana o cubierta vascular del ojo y se encuentra situada inmediatamente debajo de la esclerótica; irriga el globo ocular y está formada por tres porciones que, de delante hacia atrás, se nombran: iris, cuerpo ciliar y coroides.

Iris El anillo de color conocido como iris se encuentra justo al lado de la córnea, rodeando la pupila. Esta membrana determina el color de los ojos. Está compuesta de pequeños esfínteres (en forma de anillo) y de 4 músculos dilatadores, que determinan el tamaño de la pupila. El color de los ojos viene determinado por los depósitos de pigmentos (desde amarillos a marrón rojizo). Cuerpo ciliar. Es una prolongación de la base del iris hasta el límite anterior de la coroides. Se compone de los procesos ciliares y el músculo ciliar. En sección longitudinal es de forma triangular. Los procesos ciliares constan de unos 70 pliegues, extremadamente vascularizados, que producen el humor acuoso. Coroides. Es una membrana de color pardo oscuro, situada entre la esclerótica y la retina, que se extiende desde la ora serrata hasta la abertura, a través de la cual pasa el nervio óptico. Está formada principalmente por numerosos vasos sanguíneos que se reúnen en dos venas que salen a cada lado del globo ocular, por donde circula la sangre de la coroides, atraviesan la esclerótica y desembocan en la vena oftálmica superior. En la coroides existe una gran cantidad de tejido conjuntivo delicado que contiene abundantes células pigmentadas.

Cristalino El cristalino se encuentra justo al lado de la pupila y está protegido por el líquido acuoso que existe entre él y la córnea. El cristalino se mantiene en su lugar gracias a un ligamento que está unido a un músculo ciliar que se encuentra en la parte frontal del ojo. El cristalino refracta la luz para enfocar nítidamente una imagen en la retina. En una persona sana, los músculos de este elemento tan elástico pueden cambiar de tamaño para enfocar objetos que se encuentran a diferente distancia. Cuando se mira un objeto distante, el músculo ciliar se relaja y el cristalino tiene una forma algo curvada. Para enfocar un objeto cercano, el músculo ciliar debe contraerse, dando una forma más curva al cristalino. Pupila La pupila está en el centro del iris y parece de color negro. Está rodeada de un músculo esfínter que se contrae según la luminosidad. Si el ojo está expuesto a mucha luz se contrae para proteger las células nerviosas de la parte posterior del ojo. Si hay poca luz la pupila se dilata para permitir el paso de la mayor cantidad de luz posible.

Arco Cigomático El hueso del pómulo forma la mejilla y el borde inferior externo de las órbitas. El proceso temporal del pómulo se curva alrededor del lateral del cráneo para unirse a la apófisis cigomática del hueso temporal, formando el arco cigomático. La parte superior, frontal, del hueso del pómulo, que forma el borde externo de las órbitas y se une al hueso frontal, se denomina proceso frontal, mientras que la superficie orbital define la suave pared inferior y externa de la cavidad orbital. Cada pómulo presenta un agujero, o apertura, cigomático facial en el hueso junto a la esquina inferior de la órbita Canal Hialoideo También conocido como conducto de Stilling, es un fino canal de líquido cubierto por una membrana que se extiende desde el centro del cuerpo vítreo partiendo del nervio óptico hasta el cristalino.

BIBLIOGRAFIA

Jaime. Alemañy. M (2003). Oftalmologia. Cuba: La Habana Netter... (2003). Atlas De Anatomía Humana. Editorial Masson Ed. 3ª Pernkopf. (2003) Atlas De Anatomía. Editorial Marban. Ed. 3ª.1995. La Bahama Francisco Loayzar Villar (2010) Anatomia Del Ojo