













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anatomia facultad rsumen bein hechi
Tipo: Resúmenes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Una creencia es una actitud mental que consiste en la aceptación de algo (experiencia, idea o teoría) no necesariamente respaldado por evidencia científica , considerándolas verdaderas sin que haga falta argumentos o evidencia empíricas. Las creencia pueden influir en la forma en la que las personas perciben el mundo” TIPOS DE CREENCIAS creencias abiertas Discusiones y contrastes entre personas con un modelo de análisis lógico, racional y con hipótesis fundamentadas. -Creencias científicas -Creencias pseudocientíficas -Creencias cientificistas -Creencias históricas CIENTIFICAS Ideas y teorías que se sostienen en el ámbito de la ciencia, basadas en la evidencia y el método científico. Las creencias científicas son refutables, están abiertas a correcciones mediante la aparición de nueva información verídica que lo respalde y sujetas a modificación o rechazo en función de nuevos datos y experimentos. Incluyen: Teorías Leyes científicas Hipótesis PSEUDOCIENTÍFICAS Afirmaciones o prácticas que se presentan como científicas, pero que carecen de fundamento en el método científico como: -Apelación a la autoridad -Métodos no científicos -Terminología engañosa Ejemplo de creencias
pseudocientíficas: Astrología cientificista Se refiere a una postura que sostiene que el método científico es la única forma válida de obtener conocimiento. Esta perspectiva enfatiza la importancia de la ciencia en la comprensión del mundo y puede a veces desestimar otros enfoques o formas de conocimiento, como los filosóficos, éticos o espirituales, que no se basan en la evidencia empírica. historicas Son ideas, narrativas o interpretaciones sobre eventos del pasado que son sostenidas por individuos, grupos de personas, escrituras, jeroglíficos o estructuras arqueológicas. Estas creencias pueden influir en la identidad cultural, la memoria colectiva y la manera en que se comprende la historia. Por ejemplo: guerras. CREENCIAS CERRADAS Discusiones y contrastes entre determinadas personas, las cuales son escogidas por la autoridad, teniendo afinidad sobre esa creencia independientemente de las evidencias o argumentos que se presentan en contra. -Creencias religiosas -Creencias esotéricas -Creencias políticas -Mitos y creencias populares RELIGIOSAS Convicciones o ideas de grupos de personas basadas en la fe, lo sagrado, el sentido de la vida y lo que ocurre después de la muerte, incluyen: -Fe en lo trascendente: Creencias en un ser divino o fuerza sobrenaturales. -Textos sagrados: Escrituras que guían la fe y la práctica. -Rituales: Ceremonias y prácticas comunitarias. -Ética: Marcos morales que guían el comportamiento. -Comunidad: Crean un sentido de pertenencia entre los creyentes. Ejemplos: cristianismo, judaísmo, islam.
“abrir un paraguas bajo techo da mala suerte” TIPOS DE VISIÓN Visión filosofía Corrientes filosóficas: Epistemologia: • Una creencia se considera conocimiento si está justificada con razones o evidencias suficientes.
Cristianismo: Para los cristianos la vida es un regalo de Dios, se enfoca en la relación personal con él. Se hace gran hincapié en el amor, el perdón, la salvación, y se cree en la vida eterna tras la muerte. Su texto sagrado es la Biblia. JUDAISMO: Para los judíos la vida es una oportunidad para cumplir con los mandamientos de Dios y vivir una vida ética y justa. Es una tradición cultural y étnica. Su texto sagrado es La Torá. ISLAM: Para los musulmanes la vida está vista como una prueba donde los creyentes deben seguir las enseñanzas del Corán y deben obedecer a Alá. La vida tiene un propósito y se cree en la recompensa o castigo en la vida después de la muerte. AGNOSTICOS:Son aquellas personas que sostiene que no se puede saber con certeza la existencia de Dios, por lo que no niegan ni afirman la existencia de un ser divino. Se basan en que no hay suficiente conocimiento o evidencia para afirmar o negar estas creencias. Este grupo de personas tienen opiniones variadas en cuanto a esta teoría. ATEOS: El ateo no cree en la existencia de ningún ser divino o Dios. Argumentan que no hay evidencia suficiente para respaldar la idea de un ser supremo. Se basan en la falta de evidencia empírica o racional para creer en la existencia del ya mencionado ser supremo. VISIÓN CIENTIFICA FRANCIS COLLINS: Médico genetista destacado, dirigió el instituto de investigación del Genoma Humano. En cuanto a su relación con la religión y la ciencia, sostiene que no son términos que se encuentren en conflicto, sino que ofrecen perspectivas diferentes sobre la realidad. Cree que la ciencia nos ayuda a entender el mundo natural, mientras que la fe ayuda a entender el propósito y el significado de la vida. En su libro “¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe”, resalta que la existencia de Dios tiene que estar basada en la fe, no en la evidencia. ALEXIS CARREL: Médico destacado por sus trabajos sobre la sutura de vasos sanguíneos y por trasplantes de órganos. Ganador de premio Nobel de medicina. Carrel sostenía algo parecido a Collins, creía que la vida no se podía explicar solo por la ciencia, sino que tambíen tenía un componente espiritual. Explicaba que la religión y la ciencia no son excluyentes entre sí, sino que se complementaban.
Interconexiones: Los mecanismos pueden estar conectados; por ejemplo, la metilación puede causar desacetilación de histonas. Las "marcas" epigenéticas en el ADN son reversibles, a diferencia de las mutaciones. Influencias medioambientales (nutrición, estrés emociones), pueden modificar los genes sin alterar su configuración básica y transmitirse generaciones futuras
Células senescentes envían señales proinflamatorias. Personas con telómeros cortos sufren inflamación crónica, diabetes, enfermedades cardiovasculares, inmunodeficiencias y problemas pulmonares. DRA. ELIZABETH BLACKBURN descubrió la enzima telomerasa (alarga telómeros). posibilitó la intervención en el proceso de acortamiento de telómeros y alargarlos. la salud y el envejecimiento pueden ser acelerados, desacelerados o incluso, revertidos en ciertos aspectos. MENTE- CUERPO SISTEMA LIMBICO: Conjunto de estructuras del encéfalo interconectadas, con un papel fundamental en la regulación de emociones, motivación, memoria y comportamiento. HIPOCAMPO: Estructura encargada de la memoria Localizado en la cara interior de los lóbulos temporales, cerca del tálamo y las amígdalas. HIPOTALAMO: Estructura que controla funciones basicas Ejemplo: sed, apetito, temperatura corporal, osmolaridad de la sangre, ira, deseo sexual y controla el ritmo circadiano. Regulación del equilibrio electrolítico y pH. Conectado con la hipofisis, influyendo en la liberación hormonal. AMIGDALA: Estructura que procesa emociones, especialmente miedo y alerta. Se integra información de los sentidos. Es decir, gracias a la conexión amígdala-hipotálamo los recuerdos tienen contenido emocional. CORTEZA ORBITOFRONTAL: Componente moderador y creador de estrategias Sus funciones principales son: Toma de decisiones. Control de impulsos. Regulación emocional. Evaluación de recompensas y castigos. RELACION ENTRE CREENCIAS Y EMOCIONES Las creencias influyen en las emociones y pueden desencadenar
Profesión: Oncólogos terapeutas Escribieron un libro se enfoca en el manejo del estrés en pacientes oncológicos utilizando diversas técnicas. John Browning fue un paciente que desarrolló una poderosa imagen mental para sus leucocitos, visualizándolos como un vasto ejército de caballeros blancos montados en caballos blancos Betty era una paciente de 35 años, se le diagnosticó cáncer de mama en 1973 y se le extirpó quirúrgicamente ambos pechos, cuando realizo estos dibujos se encontraba en tratamiento de quimioterapia. Las imágenes de Betty mostraban unos leucocitos de aspecto feroz con dientes afilados y agresivos.En la imagen se pueden mostrar victoriosos. FAVALORO El Dr. René Favaloro, reconocido mundialmente como un pionero en la cirugía cardíaca y la medicina cardiovascular, también mostró interés en la psiconeuroendocrinología El Dr. Favaloro tenía una visión holística de la medicina, destacando que la salud depende de factores psicológicos y sociales, además de los físicos. Creía que el tratamiento no debía limitarse a lo médico, sino considerar el entorno emocional y social del paciente. Aunque se centró en el sistema cardiovascular, su enfoque coincidía con la psiconeuroendocrinología al reconocer la conexión entre mente, cuerpo y entorno. Efecto de la meditación: Medicina complementaria para cuerpo y mente. Practicada por miles de años, inicialmente para comprender lo sagrado y místico. Actualmente suele utilizarse para relajación y reducción del estrés.La práctica regular de yoga incluye posturas, ejercicios de respiración y meditación para promover la salud física y mental.Reduce el estrés Mejora del Sistema Inmunológico De la empatía y Conexión Social Tolerancia al Dolor
Cerebro del meditador: La meditación puede transformar el cerebro y la mente de manera duradera. Los cambios que se pueden observar son: Reducción de la actividad en la amígdala Aumento de la conectividad en el córtex prefrontal Incremento de la compasión y la empatía Mindfulness: Consta en la focalización de la atención en el momento presente. Método para conseguir atención plena, centrándose en el "aquí y ahora". Aceptación sin juicio ni intento de cambiar lo que sucede. Objetivo: Lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión. Relajar la conciencia y evitar juicios sobre sensaciones, sentimientos o pensamientos.Los beneficios que puede aportar son: Regulación emocional Mejora de la salud mental Mejora de la atención y la concentración EFECTO PLACEBO: Es un efecto genuino atribuible a un contexto general terapéutico. Depende de factores individuales del paciente y del médico, y de la interacción paciente - médico - entorno FACTORES QUE INTERVIENEN
El efecto placebo demuestra la interconexion entre mente y cuerpo, destacando la importancia de las expectativas y el contexto en el proceso de curación CONCLUSION. En conclusión, el efecto placebo es un conjunto de conceptos e ideas neurocientíficas, que van de la ansiedad y mecanismos de recompensa al condicionamiento pavloviano y el aprendizaje social, de la neurogenética y la neurofisiología a la práctica clínica y la ética. FE Y MILAGROS: SANTOS RELIGIOSOS FE: Es una creencia profunda en algo o alguien, generalmente sin necesidad de pruebas tangibles o evidencia empírica. A menudo se asocia con la confianza en lo espiritual o en lo divino. Algunos tipos de fe son: -Fe religiosa: Es la creencia en lo divino: en Dios, en una doctrina sagrada, o en la revelación espiritual. Es un elemento clave en las religiones. -Fe en uno mismo: Es la creencia en tus propias capacidades, decisiones y valor. -Fe filosófica: Se basa en en principios racionales, éticos o existenciales. Como creer que la existencia no es absurda. MILAGROS: Un milagro es un evento extraordinario e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza y que se atribuye a una intervención divina o sobrenatural. En muchas tradiciones religiosas se consideran señales de la presencia o el poder de lo divino.
Se les consideran personas extraordinarias por su fe y virtud,que por su vida de santidad y cercanía a Dios, sirven de ejemplo, como modelos de vida espiritual o inspiración a los creyentes. A menudo, las creencias populares atribuyen a los santos la capacidad de interceder ante Dios para obtener favores o milagros. San Expedito es el santo de las causas urgentes y desesperadas, un poderoso intercesor para aquellos que buscan respuestas rápidas a sus oraciones. SAN EXPEDITO Fue un un comandante del ejército romano en el siglo IV, en tiempos del emperador Diocleciano, quien persiguió duramente a los cristianos. Expedito al enterarse del Evangelio y de la fe cristiana, quiso convertirse. Cuenta una leyenda que, en el momento de su conversión, el diablo, en forma de un cuervo, trató de tentarlo para que postergara su decisión (cras: mañana). Sin embargo, San Expedito aplastó al cuervo, afirmando así su decisión inmediata (hodie:hoy) de convertirse al cristianismo. Fue martirizado y ejecutado. SANTA RITA DE CASIA Es una de las santas más queridas y milagrosas, conocida como la patrona de las causas imposibles y desesperadas. Es un símbolo de esperanza para aquellos que enfrentan desafíos aparentemente insuperables. Nació en el año 1381 en Roccaporena, Italia. Cuando tenía 12 años sus padres la casaron por obediencia con un hombre violento llamado Paolo Mancini. Rita nunca dejó de orar por él y con el tiempo, Paolo cambió gracias a su ejemplo, pero poco después fue asesinado. Sus hijos buscaban vengar la muerte de su padre, cuando Rita se enteró, pidió a Dios que les quitara la vida antes que ellos se convirtieran en asesinos. Poco después, los dos murieron de una enfermedad. Viuda y sin hijos, Rita intentó entrar en un convento agustino, pero fue rechazada varias veces. Finalmente, fue aceptada, y vivió el resto de su vida en oración y penitencia. Pasó por mucho sufrimiento, pero siempre perdonó, amó y confió en Dios.
Deolinda Correa es una figura muy venerada, considerada una santa folk. Es popular en Argentina, especialmente en la región de Cuyo. Millones de personas le rinden culto como una santa popular que brinda protección, favores y milagros. En el siglo XIX, su marido fue reclutado para la guerra, y ella junto a su bebé emprendieron viaje a pie por el desierto para encontrarlo. Durante el trayecto, murió de sed y agotamiento, pero su leche materna mantuvo vivo a su bebé, que fue encontrado lactando del pecho de su madre fallecida. Una de las ofrendas más comunes son botellas de agua que dejan en en el santuario como símbolo de vida y gratitud, y como acto de agradecimiento o búsqueda de un milagro. GAUCHITO GIL Antonio Mamerto Gil Núñez es una figura popular en la cultura Argentina, especialmente en el noreste del país (Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones), considerado un santo folk y símbolo de protección y milagros. Fue un gaucho de Corrientes, que desertó del ejército y se convirtió en un forajido. Se decía que ayudaba a los pobres robando a los ricos. Cuando fue capturado y antes de ser ejecutado le dijo a su verdugo: “Tu hijo está gravemente enfermo. Ora en mi nombre para implorar su curación.” Convirtiéndose en un mártir. El Gauchito Gil es representado con un pañuelo rojo y simboliza protección, salud y prosperidad TERAPIAS ALTERNATIVAS Acupuntura Práctica terapéutica originaria de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo llamados meridianos. Se utiliza para tratar diversas dolencias, con el objetivo de restaurar el equilibrio energético y mejorar la salud general. Acupuntura Japonesa: Emplea agujas más finas y técnicas de inserción menos invasivas, lo que resulta en una experiencia menos dolorosa. Acupuntura médica occidental: Implica el uso de la acupuntura después de un diagnóstico médico. Deja de lado los principios espirituales.
Electroacupuntura: es una forma de acupuntura en la cual las agujas están unidas a un dispositivo que genera pulsos eléctricos continuos. Homeopatia La homeopatía es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann. Se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar", es decir, una sustancia que provoca síntomas en personas sanas puede tratar esos mismos síntomas en personas enfermas. Los remedios se preparan a partir de sustancias naturales que se diluyen y agitan repetidamente en un proceso llamado potenciación. MEDICINA HERBARIA Enfoque terapéutico que utiliza plantas y sus extractos para prevenir y tratar enfermedades. Se basa en el conocimiento tradicional de las propiedades curativas de las hierbas y otros componentes vegetales, que pueden ser utilizados en diversas formas, como infusiones, tinturas, extractos y cápsulas. Las plantas medicinales son aquellas utilizadas para tratar enfermedades o lesiones en personas y animales. Pueden emplearse completas o por partes específicas. Su efecto terapéutico se debe a sus principios activos, compuestos químicos que ejercen una acción farmacológica en el organismo, que puede ser beneficiosa o perjudicial. QUIROPRACTICA Terapia complementaria que ofrece un enfoque no invasivo para el tratamiento de problemas musculoesqueléticos. Esto va a estar basado en la alineación de la columna vertebral y la función neuromuscular.
Durante una sesión de reiki, el practicante coloca sus manos suavemente sobre o cerca del cuerpo del paciente en diferentes posiciones. Esto se realiza sin masajes ni manipulación física, con el objetivo de transmitir la energía a las áreas necesitadas. FLORES DE BACH Sistema de terapia floral desarrollada por un médico y homeópata. Se basa en que las flores tienen propiedades energéticas que pueden ayudar a equilibrar las emociones y síntomas específicos. El principio básico de este tipo de terapia está basado en la elección de flores según el estado emocional del individuo y no sobre su enfermedad física. GUIAS ESPIRITUALES Y SANADORES TRADICIONALES El Chaman Persona que actúa como intermediario entre el mundo físico y el espiritual. Tiene la capacidad de comunicarse con los espíritus, guiar ceremonias y proteger. El chamán necesita salir del estado de conciencia ordinario para “viajar al mundo espiritual” para comunicarse con los espíritus y recibir orientaciones: -Utiliza diversas técnicas como los rituales, el uso de hierbas, cantos, danzas y movimientos, para tratar enfermedades físicas y emocionales. Se cree que los chamanes pueden diagnosticar la causa de una enfermedad a través de visiones o trances. Se encuentra en comunidades nativas de Siberia, América del Norte, América del Sur, África, y más. Sus prácticas y creencias pueden variar según comunidad. Los Mayas Fueron una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, que estuvo presente entre el 2000 a.C. y el siglo XVI d.C. Abarcaron gran parte de lo que hoy es el sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Eran guías espirituales, curanderos, y comunicadores con los dioses y los espíritus del mundo natural. Se destacaban por sus conocimientos en astronomía, matemáticas, arquitectura, escritura jeroglífica, y su elaborado sistema de calendario Tenían una religión politeísta con dioses relacionados con la naturaleza. Los rituales incluían sacrificios humanos y ofrendas como maíz, cacao, animales para mantener el
equilibrio entre los dioses y los hombres. Invocaban a Itzamná, Chaac, Ixchel y otros dioses mayas para pedir lluvia, salud, cosechas, etc. La sociedad maya era jerárquica, estaban organizados en ciudades-estado, con una élite gobernante, sacerdotes, artesanos y campesinos. Los gobernantes a menudo eran vistos como intermediarios entre los dioses y los humanos. Avances culturales: Escritura jeroglífica: Consistía en glifos que representaban palabras, conceptos, silabas, nombres y Dioses. Muchas inscripciones se encuentran en monumentos, estelas y códices. El sistema combina logogramas (como “dibujos-palabra”) y glifos fonéticos (representan sonidos). Avances científicos: -Astronomía: Su precisión en la observación de los ciclos solares, lunares y planetarios les permitió crear calendarios complejos, como el Calendario Haab (solar) y el Calendario Tzolk'in (ritual) -Matemáticas: Fueron una de las primeras civilizaciones en utilizar el concepto del cero en las matemáticas, lo cual les permitió realizar cálculos avanzados. El Curandero Es una persona que practica la medicina espiritual, especialmente en comunidades indígenas, rurales o ancestrales. Su conocimiento proviene de la sabiduría popular, la naturaleza y la cosmovisión espiritual de su cultura. Es una figura tradicional en muchas culturas de América Latina. Aunque no tiene formación médica formal, el curandero se considera un experto en el bienestar físico, emocional y espiritual de su comunidad. El curandero hereda técnicas de curación transmitidas por generaciones. Sus tratamientos incluyen limpiar con hierbas o huevos para eliminar la mala energía, masajes, oraciones. Su enfoque es holístico, tratando no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y espirituales, ya que las enfermedades pueden originarse por desequilibrios emocionales, energías negativas o maleficios. La Machi Figura espiritual en la cultura mapuche, originaria del sur de Chile y Argentina. Las machis son sanadoras, líderes espirituales y médicas tradicionales dentro de su comunidad, desempeñando roles fundamentales en la salud física, emocional y espiritual de las personas. La machi hereda conocimientos transmitidos de generación en generación. Son expertas en las propiedades curativas con plantas. Además, combinaban este conocimiento con prácticas espirituales y rituales para tratar enfermedades que afectaban no sólo al cuerpo sino también al espíritu. Las ceremonias mapuches son rituales profundamente espirituales que conectan al ser humano con la naturaleza, los espíritus ancestrales y el equilibrio del cosmos. Las ceremonias más importantes que realizan las machis son: Machitún, Machiwe Tripantu y el