












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave de la anatomía patológica, una rama fundamental de la medicina que se encarga del estudio microscópico de células y tejidos para realizar diagnósticos. Cubre temas como la identificación de trastornos metabólicos, la detección de cáncer, la interpretación de resultados de estudios anatomopatológicos y los procesos de lesión y muerte celular. Además, analiza enfermedades relacionadas con la inflamación, la reparación tisular y los trastornos inmunológicos, así como trastornos del crecimiento, la diferenciación celular y las neoplasias. El documento también aborda cuestiones sobre enfermedades ambientales y nutricionales, como la anemia por deficiencia de hierro. Con un enfoque integral, este material proporciona una sólida base para comprender el papel fundamental de la anatomía patológica en el diagnóstico y el tratamiento de diversas afecciones médicas.
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Caso clínico: Introducción a la anatomía patológica Un paciente de 60 años acude al médico quejándose de dolor abdominal y pérdida de peso inexplicable en los últimos meses. Se realiza una serie de pruebas médicas, incluida una tomografía computarizada (TC) abdominal, que revela la presencia de una masa en el colon ascendente. Se programa una colonoscopia y se toman varias biopsias de la masa para su análisis histopatológico. Preguntas:
b) Cirujano c) Patólogo d) Cardiólogo
c) Hígado d) Páncreas
d) Intestinos
c) Diabetes mellitus tipo 1 d) Enfermedad cardiovascular
d) Aumentar la producción de insulina
c) Las células tumorales no experimentan cambios en su capacidad de diferenciación d) Las células tumorales se diferencian en células cancerosas benignas
Preguntas:
d) Escoliosis
14. ¿Qué cambios histológicos se observan en el riñón en la nefropatía diabética? - La nefropatía diabética se caracteriza por glomeruloesclerosis, engrosamiento de la membrana basal glomerular y fibrosis intersticial, afectando la función renal. 15. ¿Cómo se diferencia histológicamente una osteoartritis de una artritis reumatoide? - La osteoartritis muestra degeneración del cartílago articular y formación de osteofitos, mientras que la artritis reumatoide presenta sinovitis inflamatoria y erosiones óseas. 16. ¿Cuáles son los principales marcadores histológicos de malignidad en una biopsia de colon? - Marcadores como la alta relación núcleo-citoplasma, atipia celular y patrones de crecimiento desorganizados son indicativos de malignidad en una biopsia de colon. 17. ¿Qué cambios histológicos se observan en el pulmón en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)? - En la EPOC se observa enfisema (destrucción de los alvéolos) y bronquitis crónica (inflamación de las vías respiratorias), causando obstrucción al flujo de aire. 18. ¿Cómo se diagnostica histológicamente un carcinoma de células escamosas de piel? - Histológicamente, un carcinoma de células escamosas muestra células atípicas con diferenciación escamosa, queratinización y a menudo invasión de la membrana basal. 19. ¿Qué cambios histológicos se observan en el estómago en la gastritis crónica? - La gastritis crónica se caracteriza por infiltración de células inflamatorias en la mucosa gástrica, atrofia glandular y metaplasia intestinal, que pueden predisponer al desarrollo de cáncer gástrico. 20. ¿Cuáles son los efectos histológicos de la desnutrición proteico-calórica severa en el músculo esquelético? - La desnutrición proteico-calórica severa causa atrofia muscular con disminución del tamaño y número de fibras musculares, afectando la función contráctil del músculo esquelético.