Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia infraespinosa, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

muy importante esta clasificacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 12/06/2023

gloriangeles-chacon-1
gloriangeles-chacon-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alteraciones Auditivas:
La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna de las
partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal.
Anatomía y fisiología del oído:
El oído es el órgano de la audición, que permite la percepción ,control de la
posición espacial y losmovimientosde lacabeza. Está situado de manera bilateral
en elcráneo, al mismo nivel de lanariz.
El sentido de oído se divide anatómicamente en tres partes
A.- El oído externo: Recibe y conduce el sonido hacia el oído medio. Está
formado por:
oEl pabellón auricular o la aurícula: También conocido como la oreja,
es un tejido musculocutáneo arrugado fijado al cráneo. Funciona
como colector del sonido y lo transmite al conducto auditivo externo.
oEl conducto auditivo externo: Es simplemente un canal que conduce
el sonido hacia el oído medio. El fondo del conducto está sellado con
la membrana timpánica (tímpano).
La membrana timpánica (también llamada tímpano): Se encuentra en el
fondo del meato acústico externo, separándolo del oído medio. La membrana
vibra cuando el sonido del conducto llega a ella, provocando los movimientos
de los huesecillos auditivos del oído medio.
B.- El oído medio: Es una cavidad compleja ubicada dentro delhueso temporal.
Está formada por lacavidad timpánica(caja del tímpano), que alberga los
huesecillos del oído. La cavidad timpánica está conectada a la nasofaringe a través
de latuba auditiva (de Eustaquio), que ayuda a regular las presiones entre la
cavidad y el mundo exterior. Esto es importante porque las diferencias extremas de
presión entre el oído medio y el entorno pueden provocar la rotura del tímpano.
Lacavidad timpánicatiene el aspecto de un prisma de seis caras. Estas seis
paredes se denominan según la estructura anatómica a la que se enfrentan, por lo
que tenemos las paredes tegmentaria, yugular, carotídea, membranosa, laberíntica
y mastoidea. Lapared laberíntica, que representa el límite con el oído interno, es
especialmente importante porque contiene aberturas a través de las cuales el oído
medio se comunica con él:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia infraespinosa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Alteraciones Auditivas:

La pérdida de la audición puede ocurrir cuando alguna de las

partes del sistema auditivo no funciona de la manera normal.

Anatomía y fisiología del oído:

El oído es el órgano de la audición, que permite la percepción ,control de la posición espacial y los movimientos de la cabeza. Está situado de manera bilateral en el cráneo, al mismo nivel de la nariz. El sentido de oído se divide anatómicamente en tres partes A.- El oído externo: Recibe y conduce el sonido hacia el oído medio. Está formado por: o El pabellón auricular o la aurícula: También conocido como la oreja, es un tejido musculocutáneo arrugado fijado al cráneo. Funciona como colector del sonido y lo transmite al conducto auditivo externo. o El conducto auditivo externo: Es simplemente un canal que conduce el sonido hacia el oído medio. El fondo del conducto está sellado con la membrana timpánica (tímpano).  La membrana timpánica (también llamada tímpano): Se encuentra en el fondo del meato acústico externo, separándolo del oído medio. La membrana vibra cuando el sonido del conducto llega a ella, provocando los movimientos de los huesecillos auditivos del oído medio. B.- El oído medio: Es una cavidad compleja ubicada dentro del hueso temporal. Está formada por la cavidad timpánica (caja del tímpano), que alberga los huesecillos del oído. La cavidad timpánica está conectada a la nasofaringe a través de la tuba auditiva (de Eustaquio), que ayuda a regular las presiones entre la cavidad y el mundo exterior. Esto es importante porque las diferencias extremas de presión entre el oído medio y el entorno pueden provocar la rotura del tímpano. La cavidad timpánica tiene el aspecto de un prisma de seis caras. Estas seis paredes se denominan según la estructura anatómica a la que se enfrentan, por lo que tenemos las paredes tegmentaria, yugular, carotídea, membranosa, laberíntica y mastoidea. La pared laberíntica, que representa el límite con el oído interno, es especialmente importante porque contiene aberturas a través de las cuales el oído medio se comunica con él:

 La ventana oval  La ventana redonda o Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman:  Martillo  Yunque  Estribo o La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta. C.-Oído interno: es la parte final y más compleja del oído humano, cuya función es detectar y transmitir los impulsos auditivos y enviarlos al cerebro. Además, detecta los movimientos y la posición de la cabeza (equilibriocepción), lo que permite al cerebro ser consciente de ellos y asegurarse de mantener la posición espacial de la cabeza. Así que, en pocas palabras, el oído interno nos permite oír y mantener la posición y estabilidad de la cabeza. El oído interno está ubicado en la porción petrosa del hueso temporal y, debido a su estructura compleja similar a la de un laberinto, se le llama - laberinto.Dicho laberinto tiene dos componentes::

  • El laberinto óseo, que es en realidad el armazón esquelético del oído interno. -El laberinto membranoso, que es un sistema de conductos membranosos que encaja dentro de su homólogo óseo. -El laberinto óseo consta de tres partes: o La cóclea (que contiene los nervios de la audición).