






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de la anatomía humana y de la Relacion que tiene con la medicina legal y esta a su vez con la administración de justica.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la conformación interna de los seres vivientes, con la finalidad de explicar su estructura, formas y posibilidades funcionales de sus órganos, aparatos y sistemas. Anatomía es una palabra de origen griego, "ana" (repetir) y "tomos" (cortar). Con esta denominación se aludía a la repetición del corte con fines de estudio que se hacía sobre los cadáveres, ya que la disección es la base de los estudios anatómicos. Los organismos vivos son estudiados por la anatomía en su aspecto estático, y por la fisiología en su aspecto dinámico, o sea de los órganos aparatos y sistemas en cuanto a su función. Son dos aspectos que si bien están diferenciados en su estudio, están profundamente vinculados.
Conjunto de cualidades morfológicas, fisiológicas e incluso psicológicas que caracterizan a cada individuo, las cuales están determinadas por factores internos (genéticos) y externos (ambientales). Estos conocimientos son de gran importancia ya que pueden servir de base en el diagnóstico y pronóstico de las enfermedades. Longilíneos : De crecimiento predominante en longitud, con el aspecto general delgado y alargado. Brevilíneos : De crecimiento predominante en anchura, con aspecto general grueso y corto. Normolineos. De constitución atlética ocupando una posición intermedia entre los dos grupos anteriores.
I. Anatomía Macroscópica. Estudia al cuerpo humano y los elementos que lo constituyen desde un punto de vista general y por medio de la observación simple, directa o indirecta (instrumental). Se le subdivide diferentes ramas, de las cuales se pueden mencionar: II. Anatomía General, sistemática o descriptiva. Estudia al cuerpo humano subdividido en una serie de aparatos o sistemas, los cuales se describen en forma separada (osteología, miología, artrología, etc.). III. Anatomía regional. Estudia al cuerpo humano dividido en regiones amplias o grandes tales como cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, miembros superiores y miembros inferiores IV. Anatomía Fisiológica. Estudia los órganos y sistemas del cuerpo humano relacionando su estructura con su función V. Anatomía Microscópica. Estudia la conformación y estructura del cuerpo humano y cada una de sus partes con ayuda del microscopio. Se subdivide de acuerdo al nivel de organización que estudia. en: Citología. Estudia a las células y sus componentes Histología. Describe las relaciones celulares para conformar tejidos, los clasifica y describe de acuerdo a parámetros morfofuncionales Organografía. Estudia la composición tisular de los diferentes órganos de nuestro cuerpo, relacionando su estructura con sus funciones VI. Anatomía del Desarrollo. Estudia todos los cambios normales y anormales del cuerpo humano y sus partes a través de todo el desarrollo, de las cuales se pueden mencionar: Embriología. Estudia principalmente los cambios en la forma y función del cuerpo y sus partes durante la etapa prenatal
Perinatología. Estudia los cambios morfológicos que acontecen en el primer mes de vida postnatal. Pediátrica. Estudia los cambios del cuerpo durante la infancia y la pubertad.
Se define como la posición que adopta el cuerpo humano en el espacio con el fin de estudiarlo anatómicamente, es la posición de referencia en la que el cuerpo se encuentra en postura erecta o en pie, con las extremidades superiores colgando a los lados del tronco y las palmas de las manos hacia delante. La cabeza y los pies miran hacia delante. Esta posición es el punto de partida para referirnos a los términos de orientación que se utilizan para describir las partes y regiones corporales.
a) Plano horizontal: es paralelo al horizonte o suelo y divide al cuerpo humano en dos partes: superior e inferior. b) Plano coronal o frontal: es vertical, paralelo a la sutura coronal del cráneo, a través del cual el cuerpo queda dividido en dos partes: anterior y posterior. c) Plano sagital: divide al cuerpo en dos partes: derecha e izquierda.
cuerpo y a su vez forma de igual manera a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital. Los planos transversales, horizontales o axiales se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior. Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.
Regiones de la cabeza : frontal, parietal, temporal ,occipital. Regiones de la cara : orbital, nasal, infra-orbital, cigomática, bucal, parotideomaseterica, oral, mental. Regiones del cuello : anterior del cuello, esternocleidomastoidea, supra-clavicular menor, lateral del cuello, posterior del cuello. Regiones del torax : infra-clavicular, pectoral, axilar. Regiones del abdomen : epigástrica, Hipocóndrica, umbilical, laterales, púbica e inguinal. Regiones del dorso : vertebral, escapular, infra- escapular ,lumbar. Regiones del miembro superior : deltoidea, braquial anterior, braquial posterior ,cubital anterior ,palma y dorso de la mano. Regiones del miembro inferior : glútea Regiones del muslo : femoral anterior, femoral posterior. Regiones de la rodilla : anterior de la rodilla, posterior de la rodilla.
Regiones de la pierna : anterior de la pierna o rotuliana posterior de la pierna o del hueco poplíteo. Regiones del pie : dorso del pie, planta del pie, región calcáneo.
En el estudiante de Derecho. Es importante la anatomía ya que cuando se reconoce o se describe una lesión, fuera o dentro de los limites corporales, se hace necesario señalar el área, región o segmento corporal, utilizando una nomenclatura lógica y comprensible, para los diversos practicantes de las ciencias forenses(médicos, juristas, criminalistas, agentes policiacos etc.)