Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de capacitación para el manejo de heridas de pie diabético en Cura-Pie Consul, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

El plan de capacitación para los profesionales de salud de cura-pie consul, enfocado en el manejo de heridas de pie diabético. El plan incluye objetivos, valores, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, así como un presupuesto detallado de los recursos materiales y técnicos necesarios. Además, se detalla la justificación del programa de capacitación y el objetivo específico de favorecer la actualización de nuevas técnicas y capacitación de los enfermeros/as.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/03/2024

miriam-rosas-mendez
miriam-rosas-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURA- PIE CONSUL
INTRODUCCION
La enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se prestan a quienes padecen
enfermedades físicas, enfermedades mentales, y a las personas discapacitadas de todas las
edades, en todos los entornos de atención de salud y en otros ámbitos de la comunidad. En
este amplio abanico de atención de salud, los fenómenos de especial preocupación para las
enfermeras son las “respuestas a los problemas de salud efectivos o potenciales” por parte
de personas, familias y grupos (ANA, 1980, P.9). Estas respuestas humanas conforman un
amplio abanico que va desde las reacciones para el restablecimiento de la salud tras un
episodio individual de enfermedad hasta la elaboración de políticas para promover la salud
de una población a largo plazo.
La función única de las enfermeras en el cuidado de las personas, enfermas o sanas,
consiste en evaluar sus respuestas ante su situación de salud y ayudarlas a realizar aquellas
actividades que contribuyan a la salud, a la recuperación o a una muerte digna que ellas
mismas realizarían sin asistencia si tuvieran la suficiente fortaleza, voluntad o
conocimientos para hacerlo, con el fin de ayudarlas a obtener una independencia total o
parcial lo más rápidamente posible (Henderson, 1977, p.4). En el entorno sanitario global,
las enfermeras comparten con otros profesionales de la salud y de otros ámbitos de servicio
público las funciones de planificación, implementación y evaluación para garantizar la
idoneidad del sistema sanitario con el fin de promover la salud, prevenir la enfermedad y
cuidar de las personas enfermas y discapacitadas. (ICN, 1987)
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de
glucosa en sangre (o azúcar en sangre). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de
la producción y/o de la acción de la insulina. Con el tiempo, la diabetes conduce a daños
graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de capacitación para el manejo de heridas de pie diabético en Cura-Pie Consul y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INTRODUCCION

La enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción

de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se prestan a quienes padecen

enfermedades físicas, enfermedades mentales, y a las personas discapacitadas de todas las

edades, en todos los entornos de atención de salud y en otros ámbitos de la comunidad. En

este amplio abanico de atención de salud, los fenómenos de especial preocupación para las

enfermeras son las “respuestas a los problemas de salud efectivos o potenciales” por parte

de personas, familias y grupos (ANA, 1980, P.9). Estas respuestas humanas conforman un

amplio abanico que va desde las reacciones para el restablecimiento de la salud tras un

episodio individual de enfermedad hasta la elaboración de políticas para promover la salud

de una población a largo plazo.

La función única de las enfermeras en el cuidado de las personas, enfermas o sanas,

consiste en evaluar sus respuestas ante su situación de salud y ayudarlas a realizar aquellas

actividades que contribuyan a la salud, a la recuperación o a una muerte digna que ellas

mismas realizarían sin asistencia si tuvieran la suficiente fortaleza, voluntad o

conocimientos para hacerlo, con el fin de ayudarlas a obtener una independencia total o

parcial lo más rápidamente posible (Henderson, 1977, p.4). En el entorno sanitario global,

las enfermeras comparten con otros profesionales de la salud y de otros ámbitos de servicio

público las funciones de planificación, implementación y evaluación para garantizar la

idoneidad del sistema sanitario con el fin de promover la salud, prevenir la enfermedad y

cuidar de las personas enfermas y discapacitadas. (ICN, 1987)

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de

glucosa en sangre (o azúcar en sangre). Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de

la producción y/o de la acción de la insulina. Con el tiempo, la diabetes conduce a daños

graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.

Según la OMS, el pie diabético es una infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos

profundos, relacionada con alteraciones neurológicas y distintos grados de arteriopatía en

las extremidades inferiores.

El síndrome del pie diabético constituye una de las principales causas de morbilidad y

discapacidad en los pacientes con DM, a pesar de que con un rápido reconocimiento y

abordaje de sus factores de riesgo se puede prevenir o retardar la aparición de úlceras,

amputaciones y otras complicaciones.

El deterioro en la calidad de vida de estos pacientes y el impacto económico derivado de su

atención no se pueden menospreciar, ya que las complicaciones del pie son la primera

causa de hospitalización entre los pacientes diabéticos1.

Las personas diabéticas tienen más posibilidades de tener problemas en sus pies que el

resto, por ello es imprescindible un buen cuidado de los pies. La circulación de la sangre en

las extremidades inferiores disminuye con la edad, reduciéndose aún más por efecto de la

diabetes

Un buen cuidado de la Diabetes debería completarse cada día con unos minutos dedicados

al cuidado de los pies, que serán de gran valor para evitar complicaciones. Se trataría,

fundamentalmente de tener los pies siempre en buen estado, limpios, cuidar al máximo de

no hacerse heridas, rozaduras o irritaciones, que los pies no estén muy secos y prevenir

deformaciones, todo ello encaminado a prevenir infecciones.

JUSTIFICACION

La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. El presente proyecto tiene la intención de poner en marcha un consultorio de curaciones enfocado en pie diabético, por el hecho que son necesarios para fortalecer la autonomía profesional, sin embargo, es necesario destacar su potencial contribución en mejorar la calidad de vida de la persona, de la familia y la comunidad.

Nos basamos en tres principales atenciones PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA teniendo en cuenta una atención profesional, recuperación y rehabilitación con enfoque holístico e interdisciplinario con el fin de contribuir al mayor bienestar de la población. Sin duda la disciplina de enfermería tiene una simbología importante en la medida que representa el espacio del ejercicio autónomo y consecuentemente fortalece la identidad profesional.

La enfermera trabaja de la mano del médico con los recursos materiales y científicos que sustenten la oferta del cuidado en el consultorio de enfermería, teniendo contacto directo con el pacientes haciendo intervenciones para el autocuidado donde se crean límites y responsabilidades para una mejor calidad de vida de la población de Teziutlán, Puebla

 Enseñarle al paciente y / ó familia: 9 Que debe examinarse a diario sus pies y modos de impedir la aparición de lesiones asi como la importancia de utilizar calzado amplio y cómodo, cortar correctamente las uñas, revisiones periódicas al podólogo, evitar fuentes de calor, utilizar calcetines de fibra natural, no andar descalzo, etc.

 Detectar precozmente y controlar signos de neuropatía periférica

 Informar al paciente y / ó familia de los síntomas propios: hormigueos, entumecimiento, dolor, disminución de la sensibilidad

VALORES

Respeto: Tratar a todos los integrantes de nuestra clínica, pacientes, familiares y colegas, con dignidad, amabilidad y delicadeza.

Compasión : Brindar la mejor atención y tratar a pacientes y familiares con sensibilidad y empatía.

Trabajo en equipo: Valorar los aportes de todos, combinando las habilidades de los integrantes individuales del personal para obtener colaboración.

Innovación : Infundir a la organización, optimizando las vidas de aquellos a quienes atendemos, mediante las ideas creativas y los talentos únicos de cada empleado.

Excelencia : Ofrecer al paciente los mejores resultados y un servicio de mayor calidad a través del esfuerzo esmerado de cada integrante del equipo.

Ética: Promovemos el pleno respeto de los derechos reconocidos por nuestra sociedad y los valores que ésta comparte.

Calidez: Cada uno de nuestros colaboradores debe evidenciar que se encuentra comprometido haciendo el máximo esfuerzo a fin de que las experiencias de los pacientes sean satisfactorias brindando para ello su mayor afectividad y colaboración.

Formación continua: Promovemos, incentivamos y desarrollamos acciones para que cada uno de nuestros servicios y colaboradores trabaje fuertemente en la actualización de sus conocimientos y en la adquisición de nuevos, así como en el fortalecimiento de sus habilidades actuales y en el desarrollo de nuevas.

Equidad : Igualdad en el acceso de los ciudadanos a la prestación asistencial, con independencia de su condición social.

PLANEACION

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Personal capacitado

Infraestructura

Contar con material e insumos

Ubicación

Valores

Normatividad

Organización

Falta de capacitación

Falta de local para el servicio

Recurso financiero

Con Falta de recursos materiales

Falta de personal

Falta de recursos Materiales

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Socios inversionistas

Hipoteca bancaria

Tecnologías

Identificación de las necesidades

Estrategia de Marketing

Economía de los usuarios

No identificar las necesidades

ANALISIS EXTERNO

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

PROBLEMA ALTERNATIVA DE

LA SOLUCION

RESPONSABLE TIEMPO SEGUIMIENTOS

Economía de los usuarios

Hacer un estudio socioeconómico en mercado a los usuarios que deseen adquirir el servicio

Directora 1 mes

Falta de capacitación

Capacitación para el personal 2 veces al mes

Coordinadora de enfermería

2 meses Cada 6 meses

Recurso financiero

Buscar inversionistas , tener contacto con socios

Directora 3 meses

Falta de equipo Obtener recurso para la adquisición de los bienes materiales

Coordinadora de enfermería

3 mese Mantenimientos cada 3 meses

Usuarios

    1. El horario de atención es de 8:00 a 16:00 horas
    1. Queda estrictamente prohíbo entrar con alimentos.
    1. Queda prohibido fumar.

Familiares

  1. Por medidas de bioseguridad el acompañante deberá permanecer en la sala de espera, a menos que el paciente requiera o este en estado de postración se le autorizara su ingreso
  2. Prohibido la entrada de mascotas.
  3. Hacer uso adecuado del equipo y mobiliario de la consultoría.
  4. Prohibido el consumo de alimentos.

Políticas internas y externas

Políticas dirigidas al personal

  1. El personal deberá portar obligatoriamente mascarilla de alta densidad y careta
  2. Se otorgarán servicios de enfermería a todo individuo que requiera atención de enfermería.
  3. Se recibirá al cliente amablemente.
  4. El personal deberá portar el uniforme pulcramente.
  5. El personal determinará la admisión al servicio, así como su atención o referencia a otros servicios.
  6. El personal deberá capacitarse constantemente.
  7. Desempeñar el trabajo con excelencia.
  8. Queda prohibido introducir alimentos a los consultorios.
  9. El personal deberá estar correctamente identificado.
  10. Se llevará registro de cada paciente y la información será confidencial.

Políticas dirigidas a los usuarios

  1. Uso obligatorio de mascarilla facial
  2. Resolver todo tipo de dudas o quejas de los usuarios.
  3. Tratar con respeto al usuario sin ningún tipo de discriminación.
  4. Informar a los pacientes de cada procedimiento a realizar.
  5. Trabajar en conjunto con el paciente para resolver de la mejor manera su problema de salud actual.
  6. Crear un ambiente de confianza en el paciente.
  7. Se proporcionará atención de enfermería a los clientes que necesiten los cuidados que brinda el consultorio.

CURA – PIE CONSUL

ESPERANZA DE VIDA

PROGRAMA DE CAPACITACION SOBRE MENEJO DE HERIDAD DE PIE DIABETICO

RESPONSABLES:

Michelle Callejas Hernández

Luisa Mariana Morales

Lenny Dalay Obregón Gonzalez

Fátima Estrella Mondragón De Jesús

Renata Galindo Mora

Miriam Rosas Méndez

CONTENIDO

  • JUSTIFICACION
  • OBJETIVO GENERAL
    • OBJETIVO ESPECIFICO
  • VALORES
  • MISIÓN
  • VISION
  • PLANEACION
  • DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
  • REGLAMENTO
    • Usuarios
    • Familiares
  • Políticas internas y externas
    • Políticas dirigidas al personal
    • Políticas dirigidas a los usuarios
  • Presupuesto
  • DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
  • JUSTIFICACIÓN
  • OBJETIVO
  • ORGANIZACIÓN
  • PRESUPUESTO
  • EVALUACION
  • CARTA PROGRAMÁTICA O PLAN DE CLASE
  • Descripción de la estructura orgánica
  • ORGANIGRAMA
  • Descripción de puestos
  • LOGOTIPO Y ESLOGAN
  • TARJETA DE PRESENTACIÓN
  • Entrevista oral
  • REQUISITOS DE CONTRATACIÓN
  • CURRÍCULUM VITAE
  • CONTRATO DE TRABAJO
  • RECURSOS TÉCNICOS
  • RECURSOS TECNOLOGICOS
  • RECURSOS MATERIALES
  • RECURSO FINANCIERO
  • PLANTILLA DEL PERSONAL
  • REFERENCIAS
  • ANEXO I. INSTALACIONES
  • Anexo II. Plano
  • 5 Escritorio secretarial $2,500.00 $12,500. total
  • 2 Banca de asientos múltiples $3,677.00 $7,354.
  • 1 Pc Monitor HP $ 15000,00 $15000,
  • 1 CPU HP $1,340 $1.
  • 1 Teclado HP $1000.00 $1000.
  • 1 Mouse laser HP $179.00 $179.
  • 1 Impresora HP office $3500.00 $3500.
  • 8 Silla individual con respaldo $975.00 $7,800.
  • 4 Banco de metal de uso médico $450.00 $1.800.
  • 2 Cama de exploración $11,990.00 $23.980.
  • 1 Pantalla plana $4,995.00 $4,995.
  • 1 Teléfono inalámbrico 2 terminales $1,399.00 $1,399.
  • 1 Sujetador de TV $229.00 $229.
  • 3 Lámpara de chicote para consultorio $760.00 $2.280.
  • 3 Banco de altura $360.00 $1,080.
  • 3 Baumanometro manual $ 400.00 $1.200.
  • 3 Estetoscopio $300.00 $900.
  • 5 Termómetros $109.00 $544.
  • 1 Reloj de pared $129.00 $129.
  • 3 Lápices, lapiceros, goma, sacapuntas, plumín.
    • $550.00 $1.650. hojas blancas
  • 20 Sabanas $362.00 $7,240.
  • 2 Extintor $912.00 $1,824.
  • 1 Garrafón de agua y base $1,190.00 $1,190.
  • 5 Bote de basura $1,100.00 $5,500.
  • 5 Gel Antibacterial $180.00 $900.
  • 6 Bote RPBI $235.00 $1,410.
  • 60 Gasas10x10 $165.00 $9,900.0
  • 60 Gasas 5x5 $140.00 $8.400.
  • 60 Gasas 7.5x5 $120.00 $7.200.
  • 50 Vendas 15cm $39.00 $1.950.
  • 50 Vendas 10cm $22.00 $1.100.
  • 50 Vendas 5cm $10.00 $500.
  • 5 Micropore 2.5cm $30.50 $152.
  • 5 Micropore 7.5cm $42.00 $210.
  • 60 Cubrebocas $50.00 $3.000.
  • 5 Tegaderm $322.00 $1.610.
  • 20 Apósitos $60.00 $1,200.
  • 10 Guantes de nitrilo $500.00 $5.000.
  • 1 Jabón $155.00 $155.
  • 1 Cloro $180.00 $180.
  • 1 Pinol, desinfectantes $195.00 $195.
  • 2 Escobas $25.00 $50.
  • 1 Jergas $45.00 $45.
  • 1 Cubeta $65.00 $65.
  • 1 Guantes $35.00 $35.
  • 10 Sanitas $180.00 $1,800.
    • Cable $250.00 $250.
    • Teléfono e internet $500.00 $500.
    • Luz $400.00 $400.
  • 1 Mantenimiento e Intendencia $1,800.00 $1,800.
  • 4 Enfermera general $4,500.00 $18,000.
  • 1 Director $5,000.00 $5,000.
  • 1 Administrador $4,700.00 $4,700. - $180.320.
  • DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
  • JUSTIFICACIÓN
  • OBJETIVO
  • ORGANIZACIÓN
  • PRESUPUESTO
  • EVALUACION

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Personal capacitado Infraestructura Contar con material e insumos Ubicación Valores Normatividad Organización

Falta de capacitación Falta de local para el servicio Recurso financiero Cobrar el servicio

Socios inversionistas Hipoteca bancaria Tecnologías Identificación de las necesidades Estrategia de Marketing

Competencia Economía de los usuarios No identificar las necesidades