

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
material para repaso y apuntes
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer la anatomía de los genitales femeninos es fundamental para comprender la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Según Jaramago (2021), “el sistema reproductor femenino es el conjunto de órganos que van a permitir llevar a cabo la función sexual y reproductiva de las mujeres”. Este se divide en genitales externos, observables a simple vista, y genitales internos, que requieren instrumentos para su visualización. Genitales externos Los genitales externos femeninos se agrupan bajo el término vulva, en la que se pueden identificar diversas estructuras: Monte de Venus: zona de la vulva con vello púbico que se extiende desde el pubis hasta los labios mayores. Labios mayores y menores: repliegues que encontramos en la vulva. Los labios mayores son más externos y se hallan recubiertos de vello, y los labios menores son internos y no se hallan recubiertos de pelo. Clítoris: en la unión de los labios menores de la vulva se encuentra el clítoris (con una gran sensibilidad nerviosa). Vestíbulo vulvar: es la zona que queda rodeada por los labios menores y donde podemos observar la desembocadura de la uretra y el inicio de la vagina. En esta región también se encuentran las glándulas de Bartholino y las glándulas vestibulares, responsables de la lubricación local. (Jaramago, 2021). Genitales internos Vagina: es un conducto de unos 8-11 cm que se extiende desde el vestíbulo vulvar hasta el cuello de la matriz” y “es un órgano elástico que puede modificar su longitud y diámetro en determinadas situaciones como las relaciones sexuales o el momento del parto” (Jaramago, 2021).
Útero o matriz: se divide en cuerpo y cuello. El cuerpo presenta tres capas: Endometrio: capa más interna que prolifera durante la primera parte del ciclo menstrual. En caso de no producirse (embarazo), el endometrio se descamará y dará lugar a la menstruación. Miometrio: es la capa muscular del cuerpo uterino responsable de la contractilidad uterina. Serosa: es la capa más externa del cuerpo uterino y que está en contacto con el resto de órganos pélvicos. Cuello uterino o cérvix: es un cilindro de unos 4 cm de longitud que comunica el cuerpo uterino con la vagina y se subdivide en: Ectocérvix: tejido en contacto con la vagina y más expuesto a agresiones externas. Endocérvix: zona interna del cérvix que forma el canal endocervical. La parte inferior del cérvix se denomina OCE (Orificio Cervical Externo) y la parte superior OCI (Orificio cervical Interno)” (Jaramago, 2021). Su función es doble: “Permite el paso de los espermatozoides hacia la cavidad y posteriormente a las trompas y la salida de la menstruación” (Jaramago, 2021). Trompas de Falopio: “son 2 estructuras tubulares que se extienden unos 10 cm hasta llegar a su zona más distal que denominamos Fimbrias. Su función principal es conducir el óvulo hasta el cuerpo uterino, y la fecundación suele ocurrir en ellas (Jaramago, 2021). Ovarios: “son las gónadas femeninas, encargadas de producir los óvulos y de producir hormonas como los estrógenos y la progesterona”. Aunque popularmente se cree que están unidos a las trompas, “se encuentran unidos al útero (mediante un ligamento, el útero-ovárico) y conectados a las trompas mediante el mesosálpinx” (Jaramago, 2021).