Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía fractura distal de radio, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Que es la fractura distal de de radio, como afecta

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 29/03/2025

carmen-alicia-chacha-rea
carmen-alicia-chacha-rea 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURA DISTAL DE RADIO
Se define como la fractura del tercio distal del radio, situada a menos de 2.5 Cm de la
articulación radiocarpiana. En general, es el resultado de una caída sobre la mano en
extensión. Es la fractura más frecuente en mujeres entre 50 y 65 años, la mayoría afectadas por
osteoporosis.
La oblicuidad del impacto determina su característica más importante; el Desplazamiento
dorsal y radial del fragmento distal del radio. El componente lateral de la fuerza de impacto
causa la desviación radial del fragmento distal. Dado que el ligamento triangular del carpo se
inserta en la diáfisis radial y en la estiloides cubital, con el desplazamiento lateral se produce,
de manera habitual, el arrancamiento de dicha apófisis cubital. Un tipo de fractura similar a la
antes expuesta es la fractura de Smith. Esta lesión es el resultado de una caída sobre el dorso
de la mano, donde el fragmento distal de radio se inclina hacia delante y sufre un
desplazamiento en el mismo sentido. En ocasiones se le ha denominado fractura de Colles
invertida, dado que, desde el punto de vista anatómico, presenta una dirección del
desplazamiento opuesta.
Epidemiología de las fracturas
La incidencia de las fracturas distales del radio es elevada y sigue en aumento en todos los
grupos de edad. El pico de edad más frecuente es entre los 49-69 años y son más frecuentes en
mujeres.
Fracturas del EDR pediátricas
Normalmente ocurren en la pubertad, cuando todavía la mineralización ósea es baja. Son más
frecuente en niños. Los mecanismo suelen ser deportes, juegos y accidentes de coche, que
facilitan un traumatismo con la mano en extensión.
• Fracturas del EDR en adultos
De los 19-49 años son más frecuentes 3en hombres, 3y en > de 50 años en mujeres, ya que la
osteoporosis que se produce tras la menopausia predispone a ellas. Los mecanismos suelen ser
accidentes en actividades deportivas o de coche, y también caídas con la mano en extensión
Fracturas del EDR en ancianos
En este grupo de edad son más frecuentes en mujeres, por la misma razón que en el grupo
anterior, el impacto de la osteoporosis.
Prevalencia
Las fracturas del radio distal siguen teniendo una prevalencia muy elevada en todos los grupos
de edad, y aún así, todavía no se ha adoptado un sistema de clasificación aceptado de forma
universal. De aquí deriva la necesidad de una descripción precisa y detallada de los hallazgos
encontrados en las radiografías simples para establecer la indicación de la TCMC. Esto nos
permitirá el uso de los distintos métodos de caracterización, tanto las diferentes clasificaciones
de las que sí disponemos (clasificación de la AO, Frykman, Fernández, Melone y la clasificación
Universal de Cooney), como los conocidos epónimos, y determinar la presencia de factores
predictores de inestabilidad que puedan hacer fracasar el tratamiento ortopédico.Esta
información es relevante para el clínico a la hora de establecer un tratamiento quirúrgico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía fractura distal de radio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

FRACTURA DISTAL DE RADIO

Se define como la fractura del tercio distal del radio, situada a menos de 2.5 Cm de la articulación radiocarpiana. En general, es el resultado de una caída sobre la mano en extensión. Es la fractura más frecuente en mujeres entre 50 y 65 años, la mayoría afectadas por osteoporosis. La oblicuidad del impacto determina su característica más importante; el Desplazamiento dorsal y radial del fragmento distal del radio. El componente lateral de la fuerza de impacto causa la desviación radial del fragmento distal. Dado que el ligamento triangular del carpo se inserta en la diáfisis radial y en la estiloides cubital, con el desplazamiento lateral se produce, de manera habitual, el arrancamiento de dicha apófisis cubital. Un tipo de fractura similar a la antes expuesta es la fractura de Smith. Esta lesión es el resultado de una caída sobre el dorso de la mano, donde el fragmento distal de radio se inclina hacia delante y sufre un desplazamiento en el mismo sentido. En ocasiones se le ha denominado fractura de Colles invertida, dado que, desde el punto de vista anatómico, presenta una dirección del desplazamiento opuesta. Epidemiología de las fracturas La incidencia de las fracturas distales del radio es elevada y sigue en aumento en todos los grupos de edad. El pico de edad más frecuente es entre los 49-69 años y son más frecuentes en mujeres.

  • Fracturas del EDR pediátricas Normalmente ocurren en la pubertad, cuando todavía la mineralización ósea es baja. Son más frecuente en niños. Los mecanismo suelen ser deportes, juegos y accidentes de coche, que facilitan un traumatismo con la mano en extensión. - Fracturas del EDR en adultos De los 19-49 años son más frecuentes en hombres, y en > de 50 años en mujeres, ya que la osteoporosis que se produce tras la menopausia predispone a ellas. Los mecanismos suelen ser accidentes en actividades deportivas o de coche, y también caídas con la mano en extensión
  • Fracturas del EDR en ancianos En este grupo de edad son más frecuentes en mujeres, por la misma razón que en el grupo anterior, el impacto de la osteoporosis. Prevalencia Las fracturas del radio distal siguen teniendo una prevalencia muy elevada en todos los grupos de edad, y aún así, todavía no se ha adoptado un sistema de clasificación aceptado de forma universal. De aquí deriva la necesidad de una descripción precisa y detallada de los hallazgos encontrados en las radiografías simples para establecer la indicación de la TCMC. Esto nos permitirá el uso de los distintos métodos de caracterización, tanto las diferentes clasificaciones de las que sí disponemos (clasificación de la AO, Frykman, Fernández, Melone y la clasificación Universal de Cooney), como los conocidos epónimos, y determinar la presencia de factores predictores de inestabilidad que puedan hacer fracasar el tratamiento ortopédico.Esta información es relevante para el clínico a la hora de establecer un tratamiento quirúrgico

Tipos de fracturas Fractura de Colles o de Pouteau. Es la lesión traumática más frecuente del antebrazo distal. Suele ocurrir en una mujer anciana por una caída sobre la mano en dorsiflexión. Es una fractura transversa de la metáfisis radial que produce un desplazamiento dorsal y radial con angulación dorsal del fragmento distal, dejando una característica deformidad en dorso de tenedor. Se asocia hasta en un 60% a fracturas por arrancamiento de la estiloides cubital. ◦ Fractura de Smith o Colles inverso. Son menos comunes que la de Colles y se producen por una caída o impacto directo sobre el dorso de la mano. Es similar a la de Colles pero como su nombre indica el desplazamiento y angulación de fragmentos se produce al contrario, hacia volar. ◦ Fractura de Barton y fractura de Barton inversa o volar. Es una fractura del extremo distal del radio en la que el fragmento radial se dirige en dirección oblicua hasta la ARC, por lo tanto se trata siempre de una fractura intraarticular, lo que la distingue de la de Colles o Smith. El fragmento de la corrtical dorsal o volar (Barton inversa o volar) se desplaza proximal y dorsalmente o volarmente, respectivamente. Se produce por un movimiento en dorsiflexión y pronación de antebrazo con la muñeca fija, mecanismo frecuente en los accidentes de moto. ◦ Fractura de Hutchinson. Son fracturas oblicuas intraarticulares de la base de la estiloides radial que se extienden desde el margen radial hasta la ARC. Por su mecanismo de producción también se conocen como fractura del chófer, ya que se producen por una impactación del escafoides contra la estiloides radial. Lesiones asociadas y complicaciones de las fracturas del EDR Clínicamente las fracturas de EDR se manifiestan por dolor, impotencia y deformidad de la muñeca afectada. Es importante que la exploración inicial incluya el mecanismo y energía de la lesión y si hay lesiones asociadas. Las lesiones asociadas pueden ocurrir hasta en el 50% de los casos, normalmente en forma de lesión ligamentosa aunque también en forma de fracturas del carpo y fractura-luxación, siendo normalmente una indicación de tratamiento quirúrgico. Raramente se produce compromiso vascular pero las lesiones neurológicas son relativamente frecuentes. Las complicaciones: de las fracturas del EDR son más frecuentes en aquellas fracturas más complejas,conminutas, inestables e intraarticulares:

  • Deformidad
  • Infección
  • Lesiones nerviosas, como el atrapamiento del mediano y cubital o el síndrome de dolor regional complejo (distrofia simpática refleja).
  • Lesiones tendinosas
  • Artrosis postraumática
  • Enfermedad de Dupuytren y tenosinovitis estenosante
  • Inestabilidad carpiana y consolidación viciosa
  • Pseudoartrosis radial y cubital