

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que es la fractura distal de de radio, como afecta
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define como la fractura del tercio distal del radio, situada a menos de 2.5 Cm de la articulación radiocarpiana. En general, es el resultado de una caída sobre la mano en extensión. Es la fractura más frecuente en mujeres entre 50 y 65 años, la mayoría afectadas por osteoporosis. La oblicuidad del impacto determina su característica más importante; el Desplazamiento dorsal y radial del fragmento distal del radio. El componente lateral de la fuerza de impacto causa la desviación radial del fragmento distal. Dado que el ligamento triangular del carpo se inserta en la diáfisis radial y en la estiloides cubital, con el desplazamiento lateral se produce, de manera habitual, el arrancamiento de dicha apófisis cubital. Un tipo de fractura similar a la antes expuesta es la fractura de Smith. Esta lesión es el resultado de una caída sobre el dorso de la mano, donde el fragmento distal de radio se inclina hacia delante y sufre un desplazamiento en el mismo sentido. En ocasiones se le ha denominado fractura de Colles invertida, dado que, desde el punto de vista anatómico, presenta una dirección del desplazamiento opuesta. Epidemiología de las fracturas La incidencia de las fracturas distales del radio es elevada y sigue en aumento en todos los grupos de edad. El pico de edad más frecuente es entre los 49-69 años y son más frecuentes en mujeres.
Tipos de fracturas Fractura de Colles o de Pouteau. Es la lesión traumática más frecuente del antebrazo distal. Suele ocurrir en una mujer anciana por una caída sobre la mano en dorsiflexión. Es una fractura transversa de la metáfisis radial que produce un desplazamiento dorsal y radial con angulación dorsal del fragmento distal, dejando una característica deformidad en dorso de tenedor. Se asocia hasta en un 60% a fracturas por arrancamiento de la estiloides cubital. ◦ Fractura de Smith o Colles inverso. Son menos comunes que la de Colles y se producen por una caída o impacto directo sobre el dorso de la mano. Es similar a la de Colles pero como su nombre indica el desplazamiento y angulación de fragmentos se produce al contrario, hacia volar. ◦ Fractura de Barton y fractura de Barton inversa o volar. Es una fractura del extremo distal del radio en la que el fragmento radial se dirige en dirección oblicua hasta la ARC, por lo tanto se trata siempre de una fractura intraarticular, lo que la distingue de la de Colles o Smith. El fragmento de la corrtical dorsal o volar (Barton inversa o volar) se desplaza proximal y dorsalmente o volarmente, respectivamente. Se produce por un movimiento en dorsiflexión y pronación de antebrazo con la muñeca fija, mecanismo frecuente en los accidentes de moto. ◦ Fractura de Hutchinson. Son fracturas oblicuas intraarticulares de la base de la estiloides radial que se extienden desde el margen radial hasta la ARC. Por su mecanismo de producción también se conocen como fractura del chófer, ya que se producen por una impactación del escafoides contra la estiloides radial. Lesiones asociadas y complicaciones de las fracturas del EDR Clínicamente las fracturas de EDR se manifiestan por dolor, impotencia y deformidad de la muñeca afectada. Es importante que la exploración inicial incluya el mecanismo y energía de la lesión y si hay lesiones asociadas. Las lesiones asociadas pueden ocurrir hasta en el 50% de los casos, normalmente en forma de lesión ligamentosa aunque también en forma de fracturas del carpo y fractura-luxación, siendo normalmente una indicación de tratamiento quirúrgico. Raramente se produce compromiso vascular pero las lesiones neurológicas son relativamente frecuentes. Las complicaciones: de las fracturas del EDR son más frecuentes en aquellas fracturas más complejas,conminutas, inestables e intraarticulares: