Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia es la rama de la ciencia que estudia la estructura del cuerpo, tanto en organismo, Apuntes de Anatomía

anatomia es la rama de la ciencia que estudia la estructura del cuerpo, tanto en organismos vivos como en seres no vivos. Se enfoca en la forma, ubicación y organización de las estructuras físicas,

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 24/05/2025

julia-elena-pozo-fernandez
julia-elena-pozo-fernandez 🇦🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Generalidades del tronco pulmonar
Origen:
o Nace de la parte superior e izquierda del
ventrículo derecho, como continuación del
cono arterioso.
o Se encuentra delante y a la izquierda del
orificio de la aorta, y también delante, arriba
y a la izquierda del orificio auriculoventricular
derecho.
o El orificio es regularmente circular y mide:
72 mm de circunferencia en hombres.
68 mm en mujeres.
o Contiene la válvula pulmonar, que posee tres
valvas semilunares (anterior, derecha e
izquierda), cada una con su nódulo de
Morgagni.
Trayecto:
o Se dirige hacia atrás, a la izquierda y
ligeramente hacia arriba.
o Describe una curva con concavidad posterior
y derecha, envolviendo parcialmente a la
aorta.
o Se aproxima al plano horizontal, lo que
permite que un corte horizontal lo intercepte
a lo largo de toda su longitud.
o Oculta parte de la cara anterior y la cara
izquierda de la aorta ascendente.
Terminación:
o Se bifurca bajo el arco aórtico, contra la
pared del saco pericárdico, en:
Arteria pulmonar derecha.
Arteria pulmonar izquierda.
o En el borde superior de esta bifurcación se
encuentra el espolón pulmonar.
Características de sus paredes:
o Diámetro promedio: 30 mm.
o Espesor de la pared: 1.5 mm (delgadas debido
a la baja presión).
o Presión sistólica: entre 120 y 180 cm de agua
(baja presión de la circulación pulmonar).
o Su endotelio es muy sensible, lo que explica
el dolor agudo en casos de embolia pulmonar.
2. Relaciones del tronco pulmonar
Pericardio:
o Está recubierto por el pericardio seroso
visceral, excepto en una pequeña área
posterior y derecha.
o Comparte una envoltura serosa común con la
aorta ascendente.
Relaciones anatómicas:
o Anterosuperiores: Por medio del pericardio,
contacta con la pared torácica (2.º espacio
intercostal izquierdo, a 15–18 mm del borde
esternal izquierdo).
o Derecha: Adosado a la aorta ascendente, con
la cual está unido mediante el tendón del
infundíbulo.
o Izquierda: En contacto con la aurícula
izquierda (orejuela), cubierta por un pliegue
del pericardio seroso.
o Posteroinferior: Separado del atrio izquierdo
por el seno transverso del pericardio.
Aquí pasa el inicio de la arteria
coronaria izquierda.
La parte posterior de la bifurcación no
tiene pericardio seroso y está adherida
al pericardio fibroso, en relación con:
Bifurcación traqueal.
Bronquio principal
izquierdo.
Acceso quirúrgico:
o Puede abordarse mediante:
Vía transesternal media.
Vía intercostal (2.º o 3.º espacio
intercostal).
o Trendelenburg, en 1908, utilizó esta vía para
remover coágulos (embolias pulmonares).
3. Arteria pulmonar izquierda
Características:
o Parece una prolongación directa del tronco
pulmonar.
o Segmento intrapericárdico corto.
Relaciones:
o Anteroinferior: Tapizada por el pericardio
seroso.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia es la rama de la ciencia que estudia la estructura del cuerpo, tanto en organismo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1. Generalidades del tronco pulmonar Origen: o Nace de la parte superior e izquierda del ventrículo derecho , como continuación del cono arterioso. o Se encuentra delante y a la izquierda del orificio de la aorta, y también delante, arriba y a la izquierda del orificio auriculoventricular derecho. o El orificio es regularmente circular y mide: - 72 mm de circunferencia en hombres. - 68 mm en mujeres. o Contiene la válvula pulmonar , que posee tres valvas semilunares (anterior, derecha e izquierda), cada una con su nódulo de Morgagni. Trayecto: o Se dirige hacia atrás, a la izquierda y ligeramente hacia arriba. o Describe una curva con concavidad posterior y derecha , envolviendo parcialmente a la aorta. o Se aproxima al plano horizontal, lo que permite que un corte horizontal lo intercepte a lo largo de toda su longitud. o Oculta parte de la cara anterior y la cara izquierda de la aorta ascendente. Terminación: o Se bifurca bajo el arco aórtico , contra la pared del saco pericárdico, en: - Arteria pulmonar derecha. - Arteria pulmonar izquierda. o En el borde superior de esta bifurcación se encuentra el espolón pulmonar. Características de sus paredes: o Diámetro promedio: 30 mm. o Espesor de la pared: 1.5 mm (delgadas debido a la baja presión). o Presión sistólica: entre 120 y 180 cm de agua (baja presión de la circulación pulmonar). o Su endotelio es muy sensible , lo que explica el dolor agudo en casos de embolia pulmonar. 2. Relaciones del tronco pulmonar Pericardio: o Está recubierto por el pericardio seroso visceral , excepto en una pequeña área posterior y derecha. o Comparte una envoltura serosa común con la aorta ascendente. Relaciones anatómicas: o Anterosuperiores: Por medio del pericardio, contacta con la pared torácica (2.º espacio intercostal izquierdo, a 15–18 mm del borde esternal izquierdo). o Derecha: Adosado a la aorta ascendente , con la cual está unido mediante el tendón del infundíbulo. o Izquierda: En contacto con la aurícula izquierda (orejuela) , cubierta por un pliegue del pericardio seroso. o Posteroinferior: Separado del atrio izquierdo por el seno transverso del pericardio.

  • Aquí pasa el inicio de la arteria coronaria izquierda.
  • La parte posterior de la bifurcación no tiene pericardio seroso y está adherida al pericardio fibroso, en relación con: ➢ Bifurcación traqueal. ➢ Bronquio principal izquierdo. Acceso quirúrgico: o Puede abordarse mediante:
  • Vía transesternal media.
  • Vía intercostal (2.º o 3.º espacio intercostal). o Trendelenburg , en 1908, utilizó esta vía para remover coágulos (embolias pulmonares). 3. Arteria pulmonar izquierda Características: o Parece una prolongación directa del tronco pulmonar. o Segmento intrapericárdico corto. Relaciones: o Anteroinferior: Tapizada por el pericardio seroso.

o Relación con:

  • Vena pulmonar superior izquierda.
  • Pliegue de la vena cava izquierda.
  • Orificio izquierdo del seno transverso. o Posterosuperior: Se adhiere al pericardio fibroso , que abandona tras un corto trayecto. 4. Arteria pulmonar derecha Características: o Más larga y algo más voluminosa que la izquierda. o Se origina en ángulo recto respecto al tronco pulmonar. o Separada de la izquierda por el espolón pulmonar. Trayecto: o Se dirige horizontalmente a la derecha. o Pasa por debajo del arco aórtico , detrás de la vena cava superior , hacia la raíz del pulmón derecho. Relaciones: o Caras anterior e inferior : Tapizadas por el pericardio seroso , que aquí forma el techo y la pared posterior del seno transverso. o El pericardio se refleja hacia adelante en el borde izquierdo de la vena cava superior (no hay pericardio seroso entre la arteria pulmonar derecha y la VCS). o El pericardio fibroso se extiende desde su cara posterior hasta el seno oblicuo del pericardio. 5. Variaciones y anomalías del tronco pulmonar y sus ramas Las anomalías derivan de errores en el desarrollo del 6.º arco aórtico : a. En el orificio pulmonar: o Estenosis congénita. o Tronco arterial común (truncus arteriosus). b. En el tronco arterial: o Atresia del tronco , con ramas normales o también atrésicas. c. En las ramas: o Ausencia y sustitución por arterias de origen aórtico. Estas alteraciones suelen asociarse con comunicaciones interauriculares o interventriculares , generando hipovascularización pulmonar y cianosis congénita (enfermedad azul). La aorta es la arteria principal del organismo, encargada de distribuir por todo el cuerpo la sangre oxigenada proveniente del ventrículo izquierdo. Forma parte de la circulación sistémica. 1. Origen Se origina de la porción superior del ventrículo izquierdo, a la derecha y detrás del tronco pulmonar. o En su interior se encuentran las valvas semilunares aórticas , que delimitan los senos aórticos de Valsalva. o Desde estos senos o inmediatamente por encima de ellos se originan las arterias coronarias derecha e izquierda. 2. Trayecto La aorta sigue un trayecto en tres porciones principales: o Ascendente : Se dirige oblicuamente hacia adelante, arriba y a la derecha. o Arco aórtico : Se curva horizontalmente hacia la izquierda y atrás , adosada a la cara izquierda de la tráquea y del esófago, hasta la T. o Descendente :
  • Torácica : desciende verticalmente por el tórax, delante de las vértebras torácicas.
  • Abdominal : atraviesa el diafragma y sigue hacia abajo delante de la columna lumbar, dentro del retroperitoneo. o Terminación : a nivel de L4 o del disco intervertebral L4-L5 , se bifurca en las arterias ilíacas comunes derecha e izquierda. También origina una arteria sacra mediana , vestigial. 3. Calibre o Inicia con una dilatación llamada bulbo aórtico. o Diámetro medio: 25 a 30 mm , hasta el arco. o Se produce una dilatación anterior en la unión de la ascendente y el arco (impacto del flujo). o Tras originar las ramas del arco, su calibre disminuye progresivamente hasta 18 - 20 mm.
  • Pericardio y esófago (más anterior).
  • Nervio vago izquierdo. o Atrás :
  • Ángulo costovertebral izquierdo.
  • Tronco simpático torácico.
  • Vena hemiácigos accesoria.
  • Arterias intercostales posteriores (emergen de la cara posterior de la aorta). 2. Segmento inferior (prevertebral) Se sitúa más medial, delante de las vértebras torácicas bajas. o Atrás :
  • Cuerpos vertebrales (separados por TC y venas intercostales izquierdas).
  • Vena hemiácigos.
  • Conducto torácico (pasa a cara lateral de la aorta). o Adelante :
  • Parte baja del pericardio.
  • Espacio retrocardíaco (o de Portal).
  • Esófago y receso pleural interaorticoesofágico. o Izquierda :
  • Vena hemiácigos.
  • Tronco simpático y nervios esplácnicos torácicos. o Derecha :
  • Parte inferior de la vena ácigos. D. Ramas colaterales de la aorta torácica o Arterias intercostales posteriores (3.ª a 11.ª). o Arterias bronquiales. o Arterias esofágicas. o Arterias mediastínicas. o Arterias pericárdicas. Aorta abdominal o Extensión: desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las arterias ilíacas comunes , frente al cuerpo de la 4.ª vértebra lumbar (L4) (puede variar ligeramente). o Posición: en el plano mediano , ligeramente desplazada hacia la izquierda. o Trayecto: profundo, aplicada a los cuerpos vertebrales y detrás de las vísceras abdominales. o En personas delgadas, sus latidos pueden palparse a través de la pared abdominal anterior. A. Relaciones posteriores o Contacta con los cuerpos vertebrales (T12 a L4), cubiertos por fibras de los pilares del diafragma. o Interpuesta entre aorta y vértebras:
  • Cisterna del quilo
  • Nódulos linfáticos retroaórticos
  • Venas lumbares izquierdas (cruzan el plano mediano transversalmente) B. Relaciones laterales o Lado izquierdo:
  • Pilar izquierdo del diafragma
  • Nervios esplácnicos
  • Origen de la vena hemiácigos
  • En la vecindad: ➢ Glándula suprarrenal izquierda ➢ Polo superior del riñón izquierdo ➢ Uréter ➢ Vasos testiculares u ováricos ➢ Nódulos linfáticos lumbares izquierdos (aórticos laterales) o Lado derecho:
  • Pilar derecho del diafragma
  • Vena cava inferior , sigue el trayecto de la aorta, pero se separa arriba por el lóbulo caudado del hígado
  • Entre ambas estructuras: nódulos linfáticos lumbares derechos ( espacio interaorticocavo ) C. Relaciones anteriores Se dividen en tres segmentos: 1. Segmento celíaco (T12 - L1) o Ubicado por encima del páncreas , detrás del vestíbulo de la bolsa omental , a la derecha de la curvatura menor del estómago.

o Aquí nace el tronco celíaco , acompañado lateralmente por los ganglios celíacos y el plexo celíaco.

2. Segmento duodenopancreático (L2 - L3) o Cubierto por el cuello del páncreas y sus fascias de coalescencia: - Derecha: fascia retroduodenopancreática - Izquierda: fascia retropancreática o Ramas originadas en esta región: - Arteria mesentérica superior : desciende oblicua por detrás del cuello del páncreas, cruza la 3.ª porción del duodeno y entra en el mesenterio. - Arterias renales (L1), derecha e izquierda. - Arterias testiculares u ováricas (más abajo que las renales). o Venas que cruzan la cara anterior de la aorta : - Vena renal izquierda : pasa entre la aorta y la mesentérica superior. - Vena esplénica (después de recibir a la mesentérica inferior): cruza la aorta entre el tronco celíaco y la mesentérica superior. - Vena mesentérica superior : a la derecha de la aorta. - Vena porta hepática : formada por la confluencia de las venas mesentérica superior y esplénica. o También contiene: - Nódulos y vasos linfáticos del grupo **retropancreático

  1. Segmento infraduodenal y bifurcación aórtica** (hasta L4) o La porción terminal de la aorta: - Se extiende por debajo de la 3.ª porción del duodeno - Termina a nivel de L4 , por encima del promontorio sacro - Da origen a la arteria mesentérica inferior (oculta por el duodeno) - Esta desciende oblicua hacia abajo e izquierda , aplicándose al músculo psoas izquierdo hacia el mesocolon sigmoideo D. Relación con estructuras cercanas: o Adelante: raíz del mesenterio (posición variable), plexo presacro, raíz del mesocolon sigmoideo. o Abajo: cuerpo de L5, oculto por la vena ilíaca común izquierda (cruza hacia la derecha). o Derecha: origen de la vena cava inferior. o Izquierda: receso intersigmoideo , peritoneo, uréter y vasos genitales izquierdos. E. Importancia clínica o Exploración quirúrgica : accesible por vía paraperitoneal izquierda (despegando el peritoneo parietal lateral y posterior) o por vía transperitoneal. o Aortografía o administración de fármacos puede realizarse por punción posterolateral izquierda. o Importancia de las relaciones con plexos nerviosos abdominales y nódulos linfáticos (anteriores, laterales y posteriores). o Es la arteria más voluminosa que se origina del arco aórtico. o Se localiza en el mediastino superior. o Nace de la parte más alta de la convexidad del arco aórtico , por delante de la tráquea. o Su trayecto es oblicuo hacia arriba, a la derecha y ligeramente hacia atrás. o Mide aproximadamente 3 cm de largo en el adulto y su calibre es de 10 a 12 mm. o Termina detrás de la articulación esternoclavicular derecha , donde se bifurca en :
  • Arteria carótida común derecha (anterior y medial).
  • Arteria subclavia derecha (posterolateral). Relaciones anatómicas o Posteriores :
  • En contacto con la cara anterior de la tráquea.
  • El nervio vago derecho cruza la tráquea por detrás y lateralmente. o Izquierda :

B. Base del cuello o Medial: tráquea, esófago, polo inferior del lóbulo tiroideo izquierdo o Anterior: vena yugular interna, fascia pretraqueal, músculos omohioideo y esternohioideo o Posterior: procesos transversos vertebrales, arteria vertebral, arteria tiroidea inferior, tronco simpático o Diferencias izquierda/derecha en relación con subclavia y nervios (laríngeo recurrente, vago) C. Cervicales o Conducto carotídeo: dentro del músculo esternocleidomastoideo o Paredes del conducto:

  • Posterior: vértebras C5-C7 y músculos prevertebrales
  • Medial: eje traqueoesofágico, lóbulo tiroideo, nervio laríngeo recurrente (izquierda)
  • Lateral: músculo esternocleidomastoideo o Órganos satélites: vena yugular interna (anterolateral), nervio vago (posterior), nervios cardíacos cervicales, nervio laríngeo recurrente (derecha), tronco simpático, nervio frénico 2. Bifurcación carotídea o Situada a nivel del borde superior del cartílago tiroides (4.ª vértebra cervical) o Ensanchamiento: seno carotídeo (barorreceptores para regulación de presión arterial) o En contacto: glomus carotídeo (quimiorreceptores para O2 y CO2), inervado por ramo carotídeo del nervio glosofaríngeo o Ligamento intercarotídeo (Rieffel) une las dos carótidas antes de separarse Carótidas interna y externa Característica Carótida Interna Carótida Externa Ubicación (^) Posterolateral Anteromedial Trayecto Vertical, continúa el trayecto Se aparta hacia adelante Ramas principales No da ramas cervicales Tiroidea superior, lingual, facial, occipital, auricular posterior, faríngea ascendente Relaciones en el triángulo carotídeo del cuello o Límites del triángulo carotídeo :
  • Músculo esternocleidomastoideo
  • Vientre posterior del digástrico
  • Vientre superior del omohioideo o Triángulo de Farabeuf (referencia quirúrgica):
  • Límites: vena yugular interna, vena facial, nervio hipogloso
  • Elementos superficiales a las arterias o Relaciones:
  • Lateral: nodos linfáticos profundos, vena yugular interna, raíz superior del asa cervical
  • Medial: nervio laríngeo superior
  • Posterior (solo carótida interna): nervio vago, tronco simpático cervical Definición o Arteria principal que irriga el miembro superior, parte del cuello y región torácica. Origen o Derecha : tronco braquiocefálico. o Izquierda : directamente del arco aórtico. Trayecto o Desde su origen hasta el borde lateral de la primera costilla. o Se divide en tres porciones según su relación con el músculo escaleno anterior:
  • Primera porción : medial al escaleno anterior.
  • Segunda porción : posterior al escaleno anterior.
  • Tercera porción : lateral al escaleno anterior. Ramas principales Porción Ramas principales Función/territorio

Primera Tronco tirocervical, tronco costocervical, arteria vertebral, arteria torácica interna Irrigan cuello, tórax, cerebro y región cervical Segunda Arteria torácica superior Irrigación pared torácica superior Tercera Arteria dorsal de la escápula, arteria supraescapular Irrigación del hombro y región escapular Terminación o Continúa como arteria axilar después del borde lateral de la primera costilla. Este término puede referirse a varias ramas torácicas, pero la más destacada es la arteria torácica interna (o mamaria interna): Arteria Torácica Interna o Origen : Segunda rama de la arteria subclavia (en la primera porción). o Trayecto : Desciende por detrás del cartílago costal y lateral al esternón hasta el sexto espacio intercostal. o Ramas :

  • Arterias intercostales anteriores (1-6)
  • Arteria musculofrénica
  • Arteria epigástrica superior Funciones o Irriga la pared torácica anterior, mamas, parte del diafragma y región abdominal superior. Aorta Abdominal o Continuación de la aorta torácica tras pasar el diafragma (hiato aórtico, nivel T12). o Se extiende hasta L4, donde se bifurca en las arterias ilíacas comunes. Ramas principales Ramas principales Territorio irrigado Tronco celíaco Estómago, hígado, bazo, páncreas, duodeno Arteria mesentérica superior Intestino delgado, parte del colon Arteria mesentérica inferior Colon distal y recto Arterias renales Riñones Arterias suprarrenales medias Glándulas suprarrenales Arterias lumbares Pared abdominal y músculos lumbares Bifurcación terminal o A nivel L4 → arterias ilíacas comunes derecha e izquierda (irrigan pelvis y miembros inferiores). Gran vena que recoge la sangre venosa de la cabeza, cuello, miembros superiores y parte superior del tórax, y la conduce hacia la aurícula derecha. Formación o Unión de las venas braquiocefálicas derecha e izquierda (niveles de la primera costilla). Trayecto o Desciende por el mediastino superior, lateral y anterior a la arteria pulmonar y la tráquea, termina en la aurícula derecha. Tributarias principales Vena Territorio drenado Vena braquiocefálica (der. e izq.) Cabeza, cuello, miembro superior Vena ácigos Pared torácica derecha y venas intercostales Vena hemiácigos y hemiácigos accesoria Pared torácica izquierda Venas pulmonares Sangre oxigenada de los pulmones Vena tiroidea inferior Tiroides y estructuras cervicales inferiores Vena que recoge la sangre venosa de la parte inferior del cuerpo (abdomen, pelvis, miembros inferiores) y la devuelve a la aurícula derecha. Formación o Unión de las venas ilíacas comunes derecha e izquierda (a nivel L5). Trayecto o Asciende por el lado derecho de la columna vertebral, atraviesa el diafragma por el hiato de la vena cava (nivel T8), y desemboca en la aurícula derecha.

Región Sistema arterial principal Sistema venoso principal Miembro superior Subclavia → Axilar → Braquial → Radial y Cubital Cefálica y Basílica (superficial), Braquial y Axilar (profundo) Miembro inferior Iliaca externa → Femoral → Poplítea → Tibial anterior y posterior Safena magna y parva (superficial), Femoral y Poplítea (profundo)