Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interpretación de Imágenes en Odontología: Anatomía Normal y Caries, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Este documento proporciona una introducción a la interpretación de imágenes dentales, centrándose en la anatomía normal de las estructuras maxilares y mandibulares, así como en la identificación de caries dental en radiografías. Se explica la terminología descriptiva, la diferencia entre radiolúcido y radiopaco, y se detallan las características de diferentes materiales utilizados en odontología. Útil para estudiantes de odontología que se inician en el análisis de imágenes dentales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/02/2025

maria-maya-soto
maria-maya-soto 🇨🇴

2 documentos

1 / 102

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ANATOMÍA NORMAL
2. INTRODUCCIÓN A LA
INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN
3. TERMINOLOGÍA DESCRIPTIVA
4. IDENTIFICATIVA DE
RESTAURACIONES DE MATERIAL Y
OBJETOS EXTRAÑOS
5. INTERPRETACIÓN DE LA CARIES
DENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interpretación de Imágenes en Odontología: Anatomía Normal y Caries y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

1. ANATOMÍA NORMAL

2. INTRODUCCIÓN A LA

INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN

3. TERMINOLOGÍA DESCRIPTIVA

4. IDENTIFICATIVA DE

RESTAURACIONES DE MATERIAL Y

OBJETOS EXTRAÑOS

5. INTERPRETACIÓN DE LA CARIES

DENTAL

ANATOMÍA NORMAL: IMÁGENES PANORÁMICAS

SEÑALES ÓSEAS DEL MAXILAR Y

ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES

PROCESO MASTOIDEO

Es una prominencia que se encuentra en la zona posterior e inferior a la articulación temporomandibular y pertenece hueso temporal.

En la radiografía panorámica se observa un área redondeada localizada posterior e inferior al área de la articulación temporomandibular que no es posible visualizarse en radiografías periapicales.

Imagen: Radiopaca.

MEATO AUDITIVO EXTERNO

Es un foramen ubicado en el hueso temporal localizado superior y anteriormente al proceso mastoideo.

En la radiografía panorámica se observa una zona redonda u ovoide anterior y superiormente al proceso mastoideo

Imagen: Radiolúcida.

FOSA GLENOIDEA

Es una parte cóncava y deprimida del hueso temporal. El cóndilo de la mandíbula descansa en la cavidad glenoidea. La fosa glenoidea se localiza anterior al proceso mastoideo y al meato auditivo externo.

En la radiografía panorámica se aprecia una zona cóncava superior al cóndilo mandibular.

Imagen: Radiopaca

PLACA PTERIGOIDEA LATERAL

: Es una proyección en forma de ala del esfenoides ubicada distal a la región de la tuberosidad del maxilar. En la radiografía panorámica se observa una proyección de hueso distal a la tuberosidad del maxilar. Imagen: Radiopaca

FISURA PTERIGOMAXILAR

Es un espacio estrecho o hendido que separa la placa pterigoidea lateral y el maxila. En la radiografía panorámica se ve un área oscura entre la placa pterigoidea lateral y el maxilar. El cigoma se superpone en esta región y oscurece a menudo la fisura pterigomaxilar. La fisura pterigomaxilar no se ve en imágenes periapicales. #

Imagen: Radiolúcida

FORAMEN INFRAORBITARIO

Es un agujero que se encuentra en el hueso ubicado inferiormente al borde de la órbita. En la radiografía panorámica se observa un área ovoide inferior a la órbita.

Imagen: Radiolúcida.

ORBITA

Es la cavidad ósea donde se encuentra el globo ocular. En la radiografía panorámica se observa un área ovoide.

Imagen: Radiolúcida.

FORAMEN INCISIVO

El foramen incisivo (también conocido como foramen nasopalatino) es una abertura, o foramen, en el hueso que está situado en la línea media de la porción anterior del paladar duro , directamente posterior a los incisivos centrales maxilares

En una imagen panorámica, el foramen incisivo aparece como una pequefia imagen radiolúcida, ovoide o redonda situada entre las raíces de las incisivos centrales maxilares

ESPINA NASAL ANTERIOR

Es una proyección ósea del maxilar que se encuentra en la parte antero inferior de la cavidad nasal. En la radiografía panorámica se aprecia un área en forma de “V” ubicada en la intersección del piso de la cavidad nasal y el tabique nasal

Imagen: Radiopaca

TABIQUE NASAL

Es una pared de hueso en forma vertical que divide la cavidad nasal en las fosas nasales derecha e izquierda. En la radiografía panorámica observa una zona vertical que divide la cavidad nasal.

Imagen: Radiopaca.

PALADAR DURO

Es una pared ósea que se encuentra separando la cavidad nasal de la cavidad oral.

En la radiografía panorámica se ve una banda horizontal superior a los ápices de los dientes del maxilar superior.

Imagen: Radiopaca.

Paladar duro