






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía de la pelvis y el periné, incluyendo la estructura ósea, los músculos, los vasos sanguíneos y los nervios. Se explora la irrigación de los órganos reproductores femeninos, como el ovario, la trompa uterina, el útero y la vagina, así como la vascularización e inervación del periné. También se incluye información sobre la endometriosis, sus causas, clasificación y tratamiento.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) HUESOS DE LA PELVIS Tanto la Pelvis como el Perine en conjunto delimitan “cavidad pelvica”. Contiene y Sostiene:
Arteria uterina: Ramas colaterales: Ramas terminales La arteria uterina de la trompa uterina y origina 3 Ramas terminales
1. Rama tubárica : lateralmente por el mesosalpinx, en relación con el ligamento propio del ovario, describiendo un trayecto hacia la trompa. ➢ Sigue en dirección- anast. Rama de la arteria ovárica 2. Rama ovárica : se dirige hacia el hilio del ovario y anast. Con la arteria ovárica 3. La continuación de la arteria uterina es la arteria del fondo uterino, se expande el cuerno del útero y fondo, irriga la parte medial de la trompa uterina Arteria ovárica ➢ Rama de la aorta abdominal ➢ Origen: 2da vertebra lumbar ➢ Se dirige hacia el ovario por el ligamento suspensorio ➢ Anastomosa con las ramas de la arteria uterina Arteria del ligamento redondo del útero ➢ procede: arteria epigástrica inferior ➢ penetra en el ligamento y se divide en una arteriola hacia el útero, y otra rama que se dirige hacia la terminación del ligamento redondo vagina ➢ órgano musculo membranoso que va desde el útero hasta la vulva ➢ Situado en la cavidad pelviana ➢ Mujer adulta mide 8cm ➢ Se abre en la vulva por el orificio vaginal ➢ A este nivel se encuentra la parte + estrecha y menos dilatable de la vagina ➢ Inferior de la vagina: tapizado por una mucosa marcada por pliegues transversales ➢ Extremidad superior: contiene el cuello uterino Irrigación ➢ Arterias: Arteria vaginal, de la rectal media y de la pudenda interna. Arteria uterina por las ramas vaginales ➢ Venas: son tributarias de la vena iliaca interna Inervación ➢ Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo uterovaginal ➢ El plexo uterovaginal es una extensión del hipogástrico inferior ➢ La inervación de esta porción proviene de la rama perineal profunda del nervio pudendo Diafragma pélvico y periné
arterias pudendas externas, ramas de los vasos femorales. c) ENDOMETRIOSIS. ¿Qué es la Endometriosis? Es una afección ginecológica frecuente en la que el tejido endometrial emerge fuera de la cavidad uterina. La endometriosis se ve más como una enfermedad sistémica, con los implantes de endometrio que conducen a una respuesta inflamatoria. Endometrio : capa de tejido que recubre el interior del útero y que, en caso de embarazo, acogerá y alimentará al embrión. Si el óvulo no se fecunda, lo normal es que el endometrio se desprenda. Prevalencia Mayor prevalencia en mujeres nulíparas, con antecedentes familiares de la enfermedad y con menarquia temprana.
Diagnóstico diferencial.
Que fija del ovario: