Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia descripcion de anatomia de la mano, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

brebe resumen de la anatomia corporal de la mano comprado con otras especies animales, con la finalidad de lograr un metodo unico de diseño de dibujo de manos alas y brasos extremidades superiores en el dibujo anatomico comparado entre especies

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 18/01/2024

david-cb
david-cb 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Se que alguna vez has escuchado la palabra atlas muchas veces hacemos referencia a
muchas cosas como por ejemplo se usa para referirse al Atlas mundial, o en la clase de
historia probablemente hayas escuchado hablar del Titán de la mitología griega. En
este caso particular nos vamos a centrar en comparar el hueso atlas con el titan de la
mitología griega. El atlas hueso, esta es una vértebra que sirve como soporte, su
función principal es sostener el cráneo, por otro lado, Atlas titan es un semidios que
vivió muchos años antes del nacimiento de los hombres a quien Zeus castigó haciendo
que este titán sujetase los cielos por toda la eternidad. En este ensayo nos
centraremos en descubrir la semejanza entre los dos significados y la aceptación
analógica brindada al significado de esta palabra. La importancia de usar analogías y el
conocer diferentes perspectivas al realizar una obra.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia descripcion de anatomia de la mano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Se que alguna vez has escuchado la palabra atlas muchas veces hacemos referencia a muchas cosas como por ejemplo se usa para referirse al Atlas mundial, o en la clase de historia probablemente hayas escuchado hablar del Titán de la mitología griega. En este caso particular nos vamos a centrar en comparar el hueso atlas con el titan de la mitología griega. El atlas hueso, esta es una vértebra que sirve como soporte, su función principal es sostener el cráneo, por otro lado, Atlas titan es un semidios que vivió muchos años antes del nacimiento de los hombres a quien Zeus castigó haciendo que este titán sujetase los cielos por toda la eternidad. En este ensayo nos centraremos en descubrir la semejanza entre los dos significados y la aceptación analógica brindada al significado de esta palabra. La importancia de usar analogías y el conocer diferentes perspectivas al realizar una obra.

ATLAS HUESO Y ATLAS TITAN

Cuando oímos la palabra “atlas” hacemos referencia a muchas cosas como por ejemplo se usa para referirse al Atlas mundial, o también para mencionar a un conjunto de imágenes explicadas detalladamente como es atlas de anatomía, también puedes haberlo escuchado como el título de una canción de Coldplay, o en la clase de historia probablemente hayas escuchado hablar del Titán de la mitología griega. En este caso particular nos vamos a centrar en comparar el hueso atlas con el titan de la mitología griega. Hablemos primero del atlas hueso, esta es una vértebra que sirve como soporte. Con forma de anillo, su estructura permite que el cráneo tenga un movimiento hacia delante y hacia atrás. Su diferencia con las otras vertebras es que no tiene un cuerpo vertebral ni una forma alargada llamada apófisis espinosa. El hueso atlas denominada también vertebra C1 es una vértebra conformada por dos masas laterales conectadas por dos arcos una anterior y otra posterior. En sus masas laterales se encuentran las carillas articulares que permiten la articulación con el hueso occipital en una parte denominada cóndilos occipitales, esta articulación hace posible la flexión y extensión generando el movimiento de afirmación de la cabeza y un movimiento lateral. Su función principal es sostener el cráneo y debe distribuir su peso de manera equilibrada a lo largo de la columna vertebral. Atlas titan, sus padres fueron Japeto y Climene, un titan que vivió muchos años antes del nacimiento de los hombres. Tuvo una importante intervención en el evento mitológico conocido como la “Titanomaquia” batalla conocida coloquialmente como la Batalla de los Titanes o la Guerra Titánica. Atlas peleando del lado de los titanes como uno de los cabecillas de este bando. Para explicar, la Titanomaquia fue una guerra librada entre los titanes que era liderado por Cronos que era uno de los doce hijos más jóvenes de Urano y Geay, contra los Olímpicos en donde fueron liderados por el dios Zeus. Tras el triunfo de los Olímpicos Zeus como castigo, encerró a los titanes en el Tártaro un lugar ubicado aún más profundo que el inframundo por toda la eternidad. Por otro lado, Atlas el titan sufrió un castigo muy severo y diferente. Zeus al observar cómo Urano dueño del cielo estaba casi destruido por la gran guerra que vivió así que el Padre de los Dioses hizo que Atlas el titan sujetase los cielos por toda la eternidad.

Considero muy importante saber del tema a representar en nuestras obras para lograr abarcar y llegar con esta a una gran población, entonces en este caso para poder dar similitud entre el atlas hueso y el atlas titan, trataría de formar esos arcos que tiene por estructura el hueso usando los brazos del titan, al igual agregar una forma en las manos de los cóndilos occipitales, de esta manera podría convencer a los anatomistas que encuentran un epónimo esta analogía. CONCLUSIONES:  La relación funcional entre el hueso atlas y el castigo del titan es estrechamente similar.  Esta relación es considerada un epónimo para los anatomistas actuales.  Para los artistas usar analogías es una herramienta para brindar mensaje en sus obras.  Es importante conocer diferentes perspectivas de estas analogías usadas para poder representar una obra y lograr que una gran población la entienda. Ajustando y moldeando nuestra creación al objetivo que queremos llegar.