Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Dental: Estructura, Función y Desarrollo de los Dientes, Diapositivas de Odontología

Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía dental, incluyendo la estructura, función y desarrollo de los dientes. Se explora la cavidad oral, la lengua, las glándulas salivares y las estructuras de sostén de los dientes. Útil para estudiantes de odontología, medicina y ciencias de la salud.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/03/2025

manu-fueres
manu-fueres 🇲🇽

1 documento

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía dental
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Dental: Estructura, Función y Desarrollo de los Dientes y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Anatomía dental

Anatomía dental

 La anatomía dental estudia la función,

morfología, dimensión, características,

estructuras, desarrollo y movimiento de

cada pieza dental considerando su

estudio en forma individual.

CAVIDAD ORAL

CAVIDAD ORAL

 (^) La cavidad bucal es el origen del sistema digestivo, el cual tiene como función la incorporación de alimentos, su digestión, absorción y la eliminación de los desechos.  (^) También representa un centro importante para la comunicación a través de la fonación.

Limites:

 (^) Pared anterior: Está formada por los labios.  (^) Paredes laterales: Limitados por los carillos.  (^) Pared inferior: Formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una región llamada suelo de la boca.  (^) Pared superior: Formada por la bóvedad palatina o paladar.  (^) Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.

 (^) Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.  (^) Deglución: Se divide en dos: Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe. Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una via digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la via aérea.

Estructuras:

Labios y Mejillas :  (^) Constituyen la pared externa del vestíbulo, que es muy elástica y está formada por una placa muscular constituida por los músculos orbicular de los labios y el buccinador que se fijan firmemente a la piel de la cara de modo que ésta sigue el movimiento de los músculos.  (^) Intraoralmente esta placa muscular está laxamente revestida por la mucosa bucal. Los labios se unen lateralmente en los ángulos de la boca o comisuras.

El labio superior se extiende hasta la base de la nariz y los surcos nasolabiales, mientras que el labio inferior alcanza el surco mentolabial, que marca el límite con el mentón.

 El area roja de los labios, que no está

claramente separada de la mucosa, es

una región en la que disminuye la

cornificación y la pigmentación del

epitelio, por lo que la piel se seca

fácilmente.

 El color de la sangre puede apreciarse a

través del epitelio porque los capilares

se encuentran muy próximos a la

superficie epitelial. Cuando existe

deficiencia de oxígeno la sangre se

puede observar una coloración oscura

en esta zona (cianosis labial).

Partes del labio

 Las mejillas están formadas por una base
muscular que es el músculo bucinador que se
extiende desde el rafe pterigomandibular y
partes adyacentes de maxilar y mandíbula hasta
el ángulo de la boca. El músculo buccinador
juega un papel determinante en la succión y en
la masticación.
 Por fuera del bucinador y por delante del borde
anterior del masetero, se encuentra una masa
adiposa conocida como bola de Bichat, que
ayuda a endurecer las mejillas durante la
succión. A nivel del segundo molar superior el
bucinador y la mucosa son perforados
oblicuamente por el conducto excretor de la
glándula parótida, que se abre en el vestíbulo.

Arcadas dentarias

Los dientes forman dos arcadas, una situada en el maxilar superior y otra en la mandíbula.  (^) La arcada superior o maxilar tiene forma de hemielipse y la inferior de parábola lo que impide que los dientes encajen exactamente.  (^) Sin embargo, su posición corresponde a las diferentes tareas que realizan los incisivos, caninos, premolares y molares.  (^) En el conjunto dentario los incisivos y caninos se denominan como dientes del sector anterior y a los premolares y molares como dientes del sector posterior.

Piso de la boca

 El suelo de la boca está formado por los
músculos milohoideos que se extienden desde
las líneas milohoideas de la mandíbula hasta el
rafe medio y el hueso hioides. Por encima del
suelo de la boca, cerca del plano medio, se
sitúan los dos músculos genihioideos.
 Los dos músculos genioglosos se originan,
como los anteriores en el centro de la superficie
interna mandibular o apófisis geni y se sitúan en
el suelo de la boca, por encima de los
genihoideos, para incorporarse a la lengua, de
la que son un componente primordial.