



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las funciones homeostáticas de los riñones, incluyendo la excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas, así como la regulación del equilibrio hidroeléctrico y del equilibrio ácido-básico. Además, se explica cómo los riñones contribuyen a la regulación de la presión arterial y de la producción de eritrocitos.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.
Un estímulo importante para la secreción de eritropoyetina por los riñones es la hipoxia. Los riñones son responsables normalmente de la mayor parte de la eritropoyetina secretada a la circulación. 9-¿POR QUE EN PACIENTES NEFROPATAS O EN PACIENTES DIALIZADOS APARECE ANEMIA GRAVE? Aparece una anemia grave debido a la menor producción de eritropoyetina. 10- CÓMO INTERVIENE EL RIÑÓN EN LA REGULACIÓN DE CALCIO Y K? Los riñones producen 1,25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol), la forma activa de la vitamina D, al hidroxilar esta vitamina en la posición "número 1". El calcitriol es esencial para la deposición normal de calcio en los huesos y la reabsorción de calcio por el tracto gastrointestinal. 11- ¿QUÉ ES ALA GLUCONEOGENIA Y CÓMO INTERVIENEN LOS RIÑONES EN ESTE PROCESO? Los riñones sintetizan glucosa a partir de aminoácidos y otros precursores durante el ayuno prolongado, un proceso denominado gluconeogénesis. La capacidad de los riñones para agregar glucosa a la sangre durante períodos prolongados de ayuno rivaliza con la del hígado. 12- ¿CÓMO ES ALA CIRCULACIÓN RENAL? La circulación renal es única por tener dos lechos capilares, los capilares glomerular y peritubular, que están dispuestos en serie y separados por las arteriolas eferentes. Los capilares peritubulares desembocan en los vasos del sistema venoso, que corren paralelos a los vasos arteriolares. Los vasos sanguíneos del sistema venoso forman progresivamente la vena interlobulillar, vena arqueada, vena interlobular, y vena renal, que deja el riñón al lado de la arteria renal y el uréter. 13- UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN. La nefrona 14- ¿CUÁNTAS NEFRONAS SE REGENERAN CADA AÑO? Cada riñón humano contiene alrededor de 800.000 a 1.000.000 nefronas, cada uno de los cuales es capaz de formar orina. 15- ¿CÓMO VAN REDUCIENDO EL NÚMERO DE NEFRONAS DURANTE EL CICLO DE VIDA? El riñón no puede regenerar nuevas nefronas. Por lo tanto, con la lesión renal, la enfermedad o el envejecimiento normal, el número de nefronas disminuye gradualmente. 16- ¿POR QUÉ A LOS 80 AÑOS NO SE PONE EN PELIGRO LA VIDA SI SE TIENE UN 40 % MENOS DE NEFRONAS FUNCIONANTES? Esta pérdida no pone en peligro la vida porque los cambios adaptativos en las nefronas restantes les permiten excretar las cantidades adecuadas de agua, electrolitos y productos de desecho. 17- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL GLOMÉRULO Y QUÉ PRESIÓN
Proceso por el cual la vejiga urinaria se vacía cuando se llena. 23- DESCRIBE LOS DOS PASOS DE LA MICCIÓN. Primero la vejiga se llena progresivamente hasta que la tensión en sus paredes de eleva por encima de un nivel umbral. Esta tensión provoca el segundo paso que es el reflejo nervioso llamado reflejo de micción que vacía la vejiga o, si esto llegara a fallar al menos provoca un deseo consiente de orinar. 24- ¿CÓMO ES EL REFLUJO MICCIONAL? Reflejo autónomo de la medula espinal. También puede ser inhibido o facilitado por centros en la corteza cerebral o el tronco encefálico. 25- DESCRIBE LA ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA VEJIGA. La vejiga urinaria es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales. EL CUERPO que es la parte principal de la vejiga en la que se acumula la orina. EL CUELLO que es una extensión del cuerpo en forma de embudo, que pasa hacia abajo y hacia adelante hacia el triángulo urogenital y conecta con la uretra. La parte inferior del cuello de la vejiga también se llama uretra posterior debido a su relación con la uretra. En la parte posterior de la vejiga por encima del cuello de la vejiga, hay una pequeña área triangular llamada trígono. En el vértice más bajo del trígono el cuello de la vejiga se abre hacia la uretra posterior y los dos uréteres ingresan a la vejiga en los ángulos superiores del trígono. Cada uréter cuando ingresa a la vejiga recorre oblicuamente el musculo detrusor y luego pasa de 1 a 2 centímetros de largo y su pared está compuesta por músculo detrusor entrelazado con una gran cantidad de tejido elástico, el musculo de esta zona se llama esfínter interno. La uretra pasa a través del diafragma urogenital, que contiene una capa de músculo llamada esfínter externo de la vejiga. Este musculo es un musculo esquelético voluntario, en contraste con el musculo del cuerpo de la vejiga y el cuello de la vejiga, que es completamente musculo liso. 26- CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO DETRUSOR. El musculo liso de la vejiga se llama musculo detrusor. Sus fibras musculares se extienden en todas las direcciones y cuando se contraen pueden aumentar la presión en la vejiga de 40 a 60 mm/Hg. Por lo tanto la concentración del musculo detrusor es un paso importante en el vaciado de la vejiga. Las células de este musculo se fusionan entre sí para que existan vías eléctricas de baja resistencia de una célula muscular a la otra. Por lo tanto un potencial de acción puede extenderse por todo el músculo detrusor, de una célula muscular a la siguiente para provocar la contracción de toda la vejiga a la vez. 27- INERVACIÓN DE LA VEJIGA. La principal inervación de la vejiga es a través de los nervios pélvicos, que se conectan con la medula espinal a través del plexo sacro, principalmente conectando con los segmentos del cable S2 Y S3.
En los adultos, los uréteres tienen normalmente de 25 a 35 cm de longitud. 29- ¿QUÉ ES EL REFLUJO VESICOURETERAL Y COMO SE PRODUCE? En algunas personas, la distancia que el uréter discurre a través de la pared vesical es menor de lo normal, de manera que la contracción de la vejiga durante la micción no siempre ocluye completamente el uréter. Como resultado, se impulsa hacia atrás parte de la orina de la vejiga hasta los uréteres, un trastorno que se conoce como reflujo vesicoureteral. 30- ¿CUÁL ES EL REFLEJO URETERORRENAL? Los uréteres reciben una buena inervación de las fibras nerviosas del dolor. Cuando un uréter se bloquea (ejemplo: por un cálculo uretral), se produce una constricción refleja intensa acompañada de un dolor intenso. R: Además los impulsos dolorosos provocan un reflejo simpático hacia el riñón que contrae las arteriolas renales, lo que reduce la producción renal de orina. Este efecto se llama reflejo-uretrorrenal 31- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL REFLEJO URETRORRENAL? Es importante para evitar un flujo excesivo de líquido hacia la pelvis de un riñón con un uréter obstruido. 32- EL REFLUJO MICCIÓN ES UN REFLEJO MEDULAR AUTÓNOMO, PERO LOS CENTROS ENCEFÁLICOS PUEDEN INHIBIRLO O FACILITARLO. ¿CUÁLES SON? Estos centros son:
La glucosa y aminoácidos. 45- ¿CUÁLES SON LAS SUSTANCIAS QUE SE FILTRAN, NO SE REABSORBEN, PERO SE SECRETAN? Urea, creatinina, ácido úrico y uratos.